Manuel Zelaya
Redacción agencias/criterio 31 de Octubre 2015 redaccion@criterio.hn
El
expresidente de Honduras Manuel Zelaya dijo hoy que los presuntos
delitos cometidos tras el golpe de Estado en su contra el 28 de junio de
2009 “no prescriben”, en respuesta a la Corte Penal Internacional
(CPI), que el miércoles descartó que entonces se hayan producido
crímenes de lesa humanidad. El
expresidente de Honduras Manuel Zelaya, dijo a EFE que, los presuntos
delitos cometidos tras el golpe de Estado en su contra el 28 de junio de
2009 “no prescriben”, en respuesta a la Corte Penal Internacional
(CPI), que el miércoles descartó que entonces se hayan producido
crímenes de lesa humanidad.
“No
exime de responsabilidad criminales de golpe de Estado, esos delitos no
prescriben, no se engañen solos”, indicó Zelaya a través de la red
social Twitter.
Zelaya
fue derrocado y expulsado del país en junio de 2009, cuando promovía
reformas constitucionales desoyendo impedimentos legales.
El
golpe de Estado en su contra fue calificado como “sucesión
constitucional” por el Parlamento hondureño, que designó en su lugar,
para que cumpliera los siete meses que le restaban a Zelaya de sus
cuatro años de Gobierno a Roberto Micheletti, quien entonces presidía el
Poder Legislativo.
El
miércoles, la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou
Bensouda, anunció en Bruselas que cerraba el examen preliminar abierto a
Honduras tras descartar que se produjeran en el país centroamericano
crímenes de lesa humanidad meses después del golpe de Estado de 2009.
“Tras
un exhaustivo análisis factual y legal de la información disponible
determino que, en este momento, no se han satisfecho los requisitos
legales del estatuto de Roma para pedir autorización a los jueces de la
CPI para que abran una investigación sobre la situación en Honduras”,
declaró Bensouda en un comunicado.
Al respecto, Micheletti, cuyo gobierno de facto no fue reconocido por la comunidad internacional, que aisló a Honduras tras el golpe de Estado, dijo hoy a periodistas que agradecía “a Dios” por la resolución de la CPI.
Al respecto, Micheletti, cuyo gobierno de facto no fue reconocido por la comunidad internacional, que aisló a Honduras tras el golpe de Estado, dijo hoy a periodistas que agradecía “a Dios” por la resolución de la CPI.
Agregó
que estos acontecimientos “le dan a uno la tranquilidad y la serenidad
que debe de tener un hombre o un grupo de personas que actuaron bajo la
responsabilidad y tratando de respetar los derechos de los demás”.
La
CPI había abierto en octubre de 2011 una “investigación preliminar”
para determinar si hubo crímenes que entren dentro de su competencia en
el golpe de Estado contra Manuel Zelaya.
Micheletti
señaló además que a los “comunistas arrepentidos” les “encanta cuando
los organismos internacionales dan votos en contra de una persona”, pero
que cuando surgen respuestas como la de la CPI “empiezan a juzgar
diciendo que estos organismos no sirven para nada”.
Señaló
además que cuando ejerció el poder, en su gobierno trataron “de ser lo
más responsables” en todos las acciones que ejecutaron.
Tras
la resolución de la CPI, la Federación Internacional de Derechos
Humanos (FIDH) instó hoy a no dejar de investigar los crímenes derivados
del golpe de Estado en Honduras de 2009.
En
un comunicado, la FIDH y sus organizaciones miembros en Honduras, el
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y
el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
(CIPRODEH), lamentaron “profundamente” la decisión del alto tribunal de
la ONU, con sede en La Haya.
Zelaya, quien había llegado al poder el 27 de enero de 2006 bajo la
bandera del conservador Partido Liberal, ahora es líder de la bancada
del partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el Parlamento hondureño.
El
nuevo partido es la primera fuerza de oposición en el parlamento
hondureño con una treintena de los 128 diputados que tiene el
legislativo, en el que tienen representación siete partidos políticos.
EFE
http://criterio.hn/delitos-cometidos-en-mi-contra-tras-el-golpe-no-prescriben-mel-zelaya/
No hay comentarios:
Publicar un comentario