El
jueves 15 de octubre del 2015, en el marco de la celebración del día
mundial de la alimentación,
La Vía Campesina y FIAN Honduras realizaron
el foro: "Impacto del Cambio Climático y los TLC en la pequeña y mediana
agricultura campesina".
En el foro, el Centro de Estudio para la Democracia presentó el estudio: "El impacto del CAFTA-DR en la agricultura hondureña, a diez años de su vigencia".
En este estudio se presentan evidencias como el Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés) ha debilitado la economía campesina productora de granos básicos, incrementado la dependencia del país de las importaciones de alimentos y potenciado la producción para la exportación de monocultivos como la palma africana y caña de azúcar, altamente depredadores del medio ambiente y factor esencial en la reconcentración de la tierra en beneficio de la gran empresa agro industrial.
Se resalta la necesidad de que el movimiento campesino hondureño continúe con su lucha por un modelo de desarrollo que priorice la vida y el derecho a la alimentación antes que los mercados.
La Presentación del estudio estuvo a cargo de su Director Ejecutivo del CESPAD, Gustavo Irías.
Para leer documento completo, haga clic en el PDF
En el foro, el Centro de Estudio para la Democracia presentó el estudio: "El impacto del CAFTA-DR en la agricultura hondureña, a diez años de su vigencia".
En este estudio se presentan evidencias como el Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés) ha debilitado la economía campesina productora de granos básicos, incrementado la dependencia del país de las importaciones de alimentos y potenciado la producción para la exportación de monocultivos como la palma africana y caña de azúcar, altamente depredadores del medio ambiente y factor esencial en la reconcentración de la tierra en beneficio de la gran empresa agro industrial.
Se resalta la necesidad de que el movimiento campesino hondureño continúe con su lucha por un modelo de desarrollo que priorice la vida y el derecho a la alimentación antes que los mercados.
La Presentación del estudio estuvo a cargo de su Director Ejecutivo del CESPAD, Gustavo Irías.
Para leer documento completo, haga clic en el PDF
Fuente: Red FIAN / Esteban Meléndez C.
"Hay seis millones de niños luchando contra el hambre en los EE UU." Scarlett Johansson
No hay comentarios:
Publicar un comentario