El presidente hondureño solo tuvo un small talk con la primer ministra alemana Angela Merkel Por: Marta Tomé Kalterherberger
Soy
una hondureña con muchos años radicada en Alemania. A pesar del tiempo y
la distancia, no puedo dejar que pase un día sin estar pendiente de lo
que sucede en nuestro hermoso aunque maltratado país. Los periódicos
alemanes y hondureños, los mensajes de amigos y parientes y ahora las
redes sociales conspiran para que la cercanía con mi patria sea cada vez
más una realidad en mi vida. Por eso me llena de tantas expectativas
cuando me entero de que un hondureño u hondureña de cualquier
raigambre, se acerca por estos lados. Por eso estuve tan pendiente de la
llegada del Presidente Juan Orlando Hernández (JOH) a Alemania en los
últimos días.
Los
periódicos hondureños, acatando el libreto oficial, han estado
informando a nuestra ciudadanía sobre la visita de JOH y su comitiva a
Alemania… pero como yo vivo en este país y tengo acceso a datos que el
gobierno hondureño no tiene interés de publicar, quiero comentarlo a
mis compatriotas para que vean la otra cara de la medalla.
El
pasado sábado 24 de octubre, aterrizó en el aeropuerto Tegel de Berlín
en su avión particular, el presidente de Honduras, el país más pobre de
América Latina, acompañado de una delegación de la que oficialmente sólo
se publicó el nombre de su esposa Ana García.
Como
se pueden imaginar, desde que me enteré de esa visita, concentré toda
mi atención en los medios de comunicación alemanes para enterarme de lo
que publicarían sobre ella, pero fue en balde. En ningún periódico o
programa de noticias de radio o televisión se ha hecho mención a la
visita de JOH, es como que si no hubiese estado en Alemania, pero es que
aquí hay temas verdaderamente urgentes que se merecen la atención de
los medios y el público alemán.
Muy
por el contrario, en los periódicos hondureños se publicó que JOH
visitaba Alemania por invitación oficial del gobierno alemán y que venía
a reunirse con Ángela Merkel… ¡bueno!, el pobre papel aguanta con todo
lo que se quiera escribir en él y esas afirmaciones son exageradas, pues
es cierto que por el protocolo alemán, siempre que el presidente de un
país con el que Alemania mantiene relaciones amistosas expresa el deseo
de hacer una visita, es recibido por la canciller -quien posee su mismo
rango- además de una parada militar y una conferencia de prensa cuya
duración depende de la importancia del invitado.
Y
ahí vamos: Ángela Merkel cumplió con las reglas del protocolo y el
martes 27 recibió a JOH, pero por tan corto tiempo, que a nadie se le
podría ocurrir que ella lo hubiese invitado; de ser así se le podría
achacar mala educación, pues le dio cita justo al mediodía, pero ni a
almorzar lo invitó… y además de la parada y los 20 minutos de la
conferencia de prensa, le concedió unos cuantos minutos para un “small
talk” y tomarse las fotos de recuerdo, pues debía partir para París,
donde tenía una importante reunión con el presidente Hollande y luego
una cena… así que mucho tiempo para tratar temas de importancia no
tuvieron; el famoso encuentro fue a la “carrerita”.
En
la página de la cancillería en internet he oído con atención la
conferencia de prensa en la que se puede comprobar que Ángela Merkel no
estaba muy bien informada sobre la situación de Honduras, lo que no se
le puede reprochar, pues Honduras no es un país en el que Alemania tenga
mayor interés y porque en estos momentos ella tiene problemas enormes
con la corriente de refugiados que diariamente llegan a Alemania,
situación que le roba toda su tiempo y atención…
Los
hondureños en Alemania rechazaron la presencia del mandatario y
pidieron el cese a la corrupción y la instalación de la CICIH.
Al
darle la bienvenida a “Orlando Hernández”, lo felicitó porque Honduras
“por fin tiene un gobierno democrático…” es cierto que Alemania no
estuvo de acuerdo con el golpe de 2009, pero seguro que leyó demasiado
rápido el papelito que le prepararon sus asistentes, pues pasó por alto
el gobierno de Pepe Lobo, que pudo haber sido malísimo, pero electo
democráticamente sí que lo fue… bueno, eso le puede pasar a cualquiera…
pero en el transcurso de los 20 minutos que duró la conferencia de
prensa se notó que no estaba al tanto sobre la situación de Honduras,
también podría ser que no quería buscarse problemas con JOH, ya que vino
de tan lejos a fomentar la economía alemana como verán más adelante…
prefirió hablar del cambio climático, como que si ese fuese un tema del
que el Presidente hondureño entiende… Los periodistas alemanes no
desaprovechaban la oportunidad para consultar a la Canciller sobre el
problema de los refugiados Sirios y otros asuntos domésticos.
Pero
lo interesante del caso es que nuestro señor presidente, como los
grandes mandatarios, andaba acompañado por un grupo de periodistas,
¿cuántos eran? no lo sé con seguridad, pero dos hicieron preguntas, que
como se pueden imaginar no fueron de gran aportación: un tal EDUARDO
COTO, que si entendí bien dijo que representaba a HRN, y una tal VERONDA
CÁCERES, de la televisión nacional de Honduras, (No estoy segura del
nombre, pues no se oye muy claro con la traducción simultánea al
alemán).
Hernandez
fue también recibido por el alcalde de Berlín, (Michael Müller), pues
Berlín es la capital de Alemania y él tiene las mismas obligaciones
protocolarias que la Canciller, obligación que no tienen las autoridades
de los estados federados, cuando la visita no es en su estado, por lo
que el alcalde-gobernador de Hamburgo no recibió a JOH en Hamburgo la
tarde del martes, los que lo estaban esperando eran los indignados
hondureños de esa bella ciudad.
El mandatario hondureño no fue recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores alemán
En
los periódicos hondureños se ha querido hacer creer que JOH se reunió
con altos funcionarios alemanes, lo que no es cierto, fuera de los que
estipula el protocolo, fue JÜRGEN MERTENS, uno de los directores del
ministerio de Relaciones Exteriores, quien lo recibió en el aeropuerto,
pues FRANK-WALTER STEINMEIER; el ministro de Relaciones Exteriores y sus
altos funcionarios han estado ocupados en reuniones con John Kerry, el
Secretario de Estado de los Estados Unidos.
Pero
también pequeños detalles, como el ramo de flores que se le entregó de
bienvenida a Ana García, demuestran la importancia de esa visita.
También
los periódicos hondureños han publicado la noticia de que JOH se reunió
con el ministro de Cooperación de Alemania, FRIEDRICH KITSCHELT, lo que
es una verdad a medias, pues es cierto que se reunió con ese señor,
pero él no es el ministro sino sólo un director del ministerio. El
ministro se llama Dr. GERD MÜLLER y él, ni para saludar a JOH encontró
tiempo.
Pero
si alguien cree que JOH vino a Alemania a pedir ayuda, se equivoca, lo
que vino fue a fomentar la economía alemana… llegó en su avioncito
particular, lo que demuestra su falta de sentido común, pues al
representar al país más pobre de América Latina debería de ser más
modesto, sobre todo teniendo en cuenta que los políticos europeos andan
en bicicleta, usan los medios públicos de transporte y no andan
aparentando nada, todo mundo conoce su importancia… pues como decía
Friedrich Dürrenmatt: “Aquel, que el mismo ha construido un mundo, no
necesita demostrárselo a nadie”.
Pero
al pueblo hondureño, ese viajecito en avión privado le costará un ojo
de la cara, pues para comenzar, el aterrizaje en un aeropuerto
internacional alemán es muy caro, y dejarlo aparcado un par de días ni
se diga… esa es la razón por la que las líneas aéreas, nomás llegar y
desocupar el avión, hacen abordar a los nuevos pasajeros para evitar
largos periodos en el aeropuerto que representan costos… pero JOH no
tiene esa preocupación, no es él quien paga.
Y
que decir de la selección de hoteles que hizo… los más caros y lujosos
de Alemania… de los mejores del mundo, donde se aloja la Reina Isabel de
Inglaterra, el Presidente Ruso y el estadounidense, los millonarios y
VIPs… dependiendo de la habitación se pueden pagar muchos miles de euros
por día.
Pero
las entrevistas de JOH fueron más que todo con la empresa privada, con
representantes del aeropuerto de Munich para la construcción del de
Palmerola, y representantes de Siemens… pero no tendríamos que
preguntarnos cuál es la función del embajador en Alemania… ¿no hubiese
podido haber hecho él esas entrevistas, que sólo eran de sondeo?
Con
las cajas de ahorro alemanas JOH firmó un acuerdo de cooperación
técnica para fortalecer y ampliar los beneficios de los bancos rurales
en Honduras… Pero yo no me explico cómo será esa cooperación, pues en
Alemania las cajas de ahorro han cerrado sus filiales rurales porque no
son rentables ya que todo mundo ahora hace uso del “Online Banking”, y
casi todas las transacciones bancarias están digitalizadas… sistema que
será muy difícil de poner en práctica en las áreas rurales de Honduras.
JOH
también hizo una visita a la “FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER”, una
institución del partido conservador alemán, así que no es de extrañar,
lo que sí es raro, es que en el comunicado que emitió esa fundación, se
refirieron al presidente “ALVARADO DE HONURAS”… lo que demuestra la
atención que le prestaron a su visita.
Pero
la sorpresa más grande que se llevaría nuestro presidente, es que al
salir de la cancillería lo esperaban hondureños de Berlín con pancartas
de protesta pidiendo la CICIH, y para estar seguros de ser oídos
llevaron hasta parlantes… Por si fuera poco, en Hamburgo también tuvo
que ser testigo de una protesta de indignados hondureños enfrente de su
lujoso hotel.
Lo que sí me ha sorprendido es que en todos lados se hayan necesitado traductores, ¿no habla inglés JOH?
http://criterio.hn/cronica-de-un-periplo-esteril/
29 octubre, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario