Alerta 158-15| Honduras, 21 de septiembre de 2015
Comité por la Libre Expresión (C-Libre). El
comunicador, Denis Arnaldo Ramos, corresponsal del Canal 35 de las
Noticias de Colón, en el departamento del mismo nombre, fue agredido por
policías, ha sido víctima de tal hostigamiento que teme por su vida y
desea salir de su lugar de origen para salvaguardar su integridad,
describió.
La primera agresión ocurrió cuando
cinco elementos de la Policía Nacional lo atacaron e intentaron
arrebatarle su equipo de trabajo, reveló el 14 de septiembre al Comité
por la Libre Expresión. Este hecho ocurrió el 1 de septiembre mientras
cubría una toma de carretera, realizada por campesinos que exigían el
pago de cinco mil hectáreas de tierra, dijo Ramos.
“Me
golpearon. Fuimos a poner la denuncia ante el Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos (CONADEH) y ante la Fiscalía; la cámara me la
querían quitar, me agarraron de un brazo, me llevaban chineado a la
paila de una patrulla, ando carné y les dije estoy identificado, después
se acercó otro policía y me dice que levante las manos y me registró,
le dije que por qué me tienen (detienen) y le tomaron fotos a mi carné y
a mí”, relató.
Según Ramos, unos días antes
cuando ejercía su trabajo como locutor en Radio Stereo 102, llegaron a
vigilar y a observar su moto, estacionaron la patrulla policial por tres
o cinco minutos fuera de la emisora.
Unos días
después, la patrulla T-85, llegó hasta su casa para decomisarle su
motocicleta. “Saqué la moto y la estacioné y la policía se la llevó.
Algunos medios dicen que andaba sin casco y sin revisión y eso no es
cierto, ando bien, eso lo hacen como persecución para mí”. Contó que
después de hablar con un subcomisionado de apellido Lanza pudo recuperar
su vehículo.
Ramos es un periodista crítico que, según dice,
siempre está pendiente de decir la verdad; eso ha ocasionado la
antipatía de algunos colegas que le hacen campañas de desprestigio,
editan fotos suyas para burlarse de él y lo estigmatizan con mensajes
como que “ahora a cualquier burro ponen a entrevistar”.
Segunda agresión: le preguntan por el MUCA
Nuevamente,
el 18 de septiembre, el corresponsal denunció ante C-Libre que “a las
9:00 de la mañana iba a bordo de mi motocicleta hacia la carretera,
cerca de la colonia de los campesinos. Los miembros de una patrulla 3.0,
lo detuvieron aduciendo que cometí una falta, pues no llevaba casco, y
ellos me decomisaron la motocicleta y las llaves. Me pusieron las
esposas y me llevaron a la Jefatura de Policía. El oficial a cargo, dijo
que también era abogado, y que estaba cansado de que lo sacara como si
fuera delincuente y amenazó con mandarme preso por difamación. Me
hablaban fuerte y me inventaron delitos. Cuando dijeron que me iban a
remitir a la fiscalía lo tomé como intimidación”.
“Ahí me interrogaron y me preguntaban sobre los grupos campesinos si conozco a Vitalíno Álvarez o al presidente del MUCA”.
“Estaba
asustado, me tuvieron enchachado(esposado) una hora más o menos y me
capturaron (lo detuvieron sin orden legal de detención) a las 9:00 de la
mañana. Salí a las 12:30 del mediodía. Yo creo que si hubiera tenido la
cámara me la quita, me la roban o me la quiebran. Definitivamente, no
puedo seguir viviendo aquí, si consigo algo de dinero podría viajar a
Estados Unidos. Temo por mi madre María Francisca Ramos (64 años), está
recién operada de cáncer en la matriz, y por mi hija de 11 años, Nicole
Velásquez. Este fin de semana estoy en la casa de mi hermana, oculto,
pues creo que podrían irme a buscar y ellos tienen todos los elementos
para encontrarme, conocen mi casa y la motocicleta en la que me
traslado”, denunció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario