Agencias / EL LIBERTADOR / 1 de Julio 2015
Nueva York. El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Arturo Corrales, solicitó el apoyo de Naciones Unidas para el Diálogo Nacional al que ha convocado su gobierno para tratar temas como la corrupción y la impunidad en el país.
Un comunicado de la oficina del portavoz del Organismo mundial confirma que el canciller hizo la petición durante un encuentro que sostuvo con el Secretario General, Ban Ki-moon, el 23 de junio pasado.
Según el texto, Ban escuchó con interés la información presentada por el ministro Corrales sobre un Sistema Integral Hondureño contra la Impunidad y la Corrupción, una iniciativa que fue anunciada por el presidente del país centroamericano, Juan Orlando Hernández Alvarado.
Ban dijo que la ONU tiene una larga trayectoria de apoyo a los esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad y que la Secretaría examinaría más a fondo esta solicitud.
El gobierno de Honduras también ha pedido el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para un ejercicio que han descrito como un diálogo abierto y sin condiciones, llamado a involucrar a todos los sectores de la sociedad.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/240-onu-evaluara-solicitud-hondurena-de-apoyo-para-dialogo-nacional
*******************************
*******************************
ONU aún no ha decidido apoyo al diálogo solicitado por gobierno hondureño
Por: Redacción CRITERIO / 1 julio, 2015 redaccion@criterio.hn
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y el canciller hondureño, Arturo Corrales, estrechan sus manos.
La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó este miércoles que
examinará más a fondo la solicitud presentada por el gobierno hondureño,
en cuanto a dar apoyo al Diálogo Nacional, planteado por el presidente
Juan Hernández.
Una
nota de prensa publicada a través del Centro de Noticias del organismo,
con sede en Nueva York, confirma que el secretario de Relaciones
Exteriores de Honduras, Arturo Corrales, solicitó el apoyo de Naciones
Unidas para el Diálogo Nacional al que ha convocado su gobierno para
tratar temas como la corrupción y la impunidad en el país.
La
publicación del organismo mundial confirma que el canciller hizo la
petición durante un encuentro que sostuvo con el Secretario General, Ban
Ki-moon, el 23 de junio pasado.
Según
el texto, Ban escuchó con interés la información presentada por el
ministro Corrales sobre un Sistema Integral Hondureño contra la
Impunidad y la Corrupción, una iniciativa que fue anunciada por el
presidente del país centroamericano, Juan Hernández.
Ban
dijo que la ONU tiene una larga trayectoria de apoyo a los esfuerzos
para combatir la corrupción y la impunidad y que la Secretaría
examinaría más a fondo esta solicitud.
El
gobierno de Honduras también ha pedido el apoyo de la Organización de
Estados Americanos (OEA) para un ejercicio que han descrito como un
diálogo abierto y sin condiciones, llamado a involucrar a todos los
sectores de la sociedad.
El
pasado lunes el secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró,
que tanto la organización que él representa, como la ONU, ya habían
resuelto ser los facilitadores del diálogo nacional, planteado por el
gobierno hondureño.
La
aseveración de Almagro ha quedado desmentida por el secretario general
de la ONU, quien ha manifestado que examinará más a fondo la solicitud
de Honduras.
La reunión entre Ban Ki-moon y la representación hondureña.
El
diálogo nacional y la implementación del Sistema Integral Hondureño
contra la Impunidad y la Corrupción, planteados por el presidente
Hernández, han sido rechazaos por la “Oposición Indignada”, un
movimiento social liderado por jóvenes, que exige mediante las
movilizaciones de las antorchas, la instalación de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad Honduras (CICIH) y la renuncia del
presidente Hernández.
La
instalación de la CICIH también se ha convertido en la condición de la
oposición política, integrada por los partidos Libertad y Refundación,
Liberal, PAC y PINU, como punto de partida para sentarse a dialogar.
Honduras
enfrenta actualmente una crisis política y social, que se recrudeció en
los últimos dos meses luego que saliera a la luz pública que el
Partido Nacional, que llevó al poder al presidente Hernández, recibiera
fondos de las empresas que defraudaron al Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS).
El
gobierno de Honduras, a través de la secretaría de Relaciones Exterior
informó que dando seguimiento a la propuesta del Presidente Juan
Hernández de establecer un Sistema Integral Hondureño contra la
Impunidad y la Corrupción, el secretario de Relaciones Exteriores y
Cooperación Internacional, Arturo Corrales Álvarez, cumplió una agenda
de trabajo este miércoles en la sede de la ONU.
El
texto oficial señala que en el marco de su visita, el canciller
Corrales hizo entrega de una carta enviada por el presidente Hernández
al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon.
Corrales
sostuvo encuentros con Jeffrey Felman, Subsecretario General para
Asuntos Políticos y su equipo de trabajo y con la Jefa de Gabinete,
Susana Malcorra.
A
su vez aprovechó para coordinar acciones con el equipo de trabajo de la
misión de Honduras ante las Naciones Unidas en Nueva York, que preside
la Embajadora Lizzy Flores.
http://criterio.hn/onu-aun-no-ha-decidido-apoyo-al-dialogo-solicitado-por-gobierno-hondureno/
No hay comentarios:
Publicar un comentario