Redacción Central /
EL LIBERTADOR / 12 Junio 2015.
Tegucigalpa. “Esfuerzos
cínicos cómo los del Sr. Amado López para involucrar a los Estados
Unidos en la política de Honduras son lamentables, pero no cambiará
nuestro compromiso de apoyar a Honduras para crear oportunidades
económicas, fortalecer instituciones, y aumentar la seguridad de los
ciudadanos…”, dice parte de un comunicado que la embajada de Estados
Unidos divulgó la tarde del 10 de junio.EL LIBERTADOR / 12 Junio 2015.
Esa declaración constituye una violación a la libertad de expresión si se considera que “los límites de la crítica aceptable son, por tanto, respecto de un político, más amplios que en el caso de un particular”, de acuerdo con un juicio de la Corte Europea de Derechos Humanos, citado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
“La
libertad de expresión e información […] debe extenderse no sólo a la
información e ideas favorables, consideradas como inofensivas o
indiferentes, sino también a aquellas que ofenden, resulten chocantes o
perturben. […] Los límites de críticas aceptables son más amplios con
respecto al Estado que en relación a un ciudadano privado e inclusive a
un político. En un sistema democrático, las acciones u omisiones del
Estado deben estar sujetas a un escrutinio riguroso, no sólo por parte
de las autoridades legislativas y judiciales, sino también por parte de
la prensa y de la opinión pública”, según el Caso “Herrera Ulloa”, de la
Corte IDH, citando el Caso “Castells c. España”.
Asimismo,
en su análisis, La Libertad de Expresión en la Jurisprudencia de la
Corte IDH, de Sergio García Ramírez y Alejandra Gonza, editado en
México, en 2007, se establece que un sistema de control al derecho de
expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y
veracidad de la información, puede ser fuente de grandes abusos y, en el
fondo, viola el derecho a la información que tiene esa misma sociedad.
En
su comunicado, la representación extranjera continuó diciendo que
“Esdras Amado López – una figura política y periodista – llamó a la
Embajada para decir que tenía pruebas que fondos de USAID para COPECO
habían sido desviados a una campaña política. De hecho, el Gobierno de
los Estados Unidos no ha transferido dinero para COPECO en los últimos
15 años, desde la destrucción que causó el huracán Mitch. Estados
Unidos se enorgullece de apoyar a COPECO a través de entrenamientos y
donaciones de equipo, pero no se han destinado fondos a la institución”,
indicó la representación diplomática.
“La
Embajada de los Estados Unidos está consciente de las falsas
acusaciones que fondos de USAID fueron desviados hacia una campaña
política. Esto es falso”, agrega.
López
dijo que se siente agredido y estigmatizado pues actuó como periodista y
no en su rol de diputado. Tanto el pronunciamiento como los mensajes en
Twitter de la embajada estadounidense están siendo divulgados por los
activistas del partido en el poder para hacer burla de él y
desprestigiarlo como periodista por las denuncias de corrupción que ha
venido haciendo en Canal 36, dijo.
En
su programa en Canal 36, López relató que buscó el equilibrio de la
noticia y la encargada de prensa, Ledy Pacheco, le informó que el
embajador quería ver el documento donde aparecía la denuncia.
Relató
que remitió el documento y una hora después, “mi sorpresa fue ver que
el embajador James Nealon, puso en su Twitter que yo estaba haciendo
acusaciones, cuando lo que estaba haciendo era una consulta como
periodista”.
“No
me venga a hablar de cinismo señor embajador, si hablamos de cinismo,
su gobierno es cínico, porque su gobierno utilizó un terreno democrático
como el hondureño para poner bases militares contrarrevolucionarias
financiadas por su gobierno. Cómo me viene a decir usted embajador que
no se meten en las cosas políticas de Honduras, si yo he participado en
reuniones de la embajada americana en donde lo que se toca son cosas
políticas”, agregó López.
El periodista vinculó además a la embajada estadounidense con el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
C-Libre
solicitó, por correo electrónico, una reunión con representantes de la
embajada y una respuesta para consignar su versión en la alerta, al
cierre de esta edición no habían respondido ni enviado un acuse de
recibo de la comunicación. También se les escribió a la cuenta dehttps://twitter.com/usembassyteg?s=04 para conocer su respuesta.
Asimismo,
C-Libre considera que esta acción contradice la historia democrática de
Estados Unidos puesto que esta nación ha sido un baluarte en la defensa
de la libertad de expresión. (Fuente: C-Libre).
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/146-embajada-de-eeuu-califico-de-cinico-a-periodista-hondureno
No hay comentarios :
Publicar un comentario