www.cubadebate.cu
Fecha:2015-05-25
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular
Tom
Wilner: Obama tiene autoridad presidencial para devolver Guantánamo a
Cuba
Es uno de los abogados más conocidos de EEUU y
probablemente el único que ha ganado un par de veces un caso ante la
Corte Suprema de ese país a favor de los detenidos en la prisión de
Guantánamo. Hemos hablado con Tom Wilner en otras ocasiones de la
cárcel en la base ilegal que ocupa EEUU en Cuba, pero es la primera
vez que este diálogo ocurre en Washington y que nuestra conversación
se enfoca no en una parte, sino en toda la franja que controlan,
contra la decisión del pueblo cubano, los militares estadounidenses en
la Isla.
Manrique
Larduet se va de Portugal con 3 de Oro en la Copa del Mundo de
Gimnasia Artística
Manrique Larduet colocó hoy cierre de
oro al desempeño de los suyos en la Copa del Mundo de gimnasia
artística de Anadia, en Portugal, donde fueron ocho las medallas de
Cuba.
Luego de liderar la prueba de manos libres en la jornada inicial la
nueva estrella de la isla dominó este domingo el salto y la barra
fija, además de terminar segundo en unas paralelas de altísimo
rango.
Científicos
afirman que el deshielo en la Antártida modifica el campo gravitatorio
de la Tierra
Unas mediciones efectuadas por científicos
británicos de la Universidad de Bristol han conseguido demostrar que a
pérdida de hielo en la Antártida es tan grande que ha hecho que el
campo gravitacional de la Tierra evidencie pequeños cambios. La alarma
de estudiosos se debe al ritmo en que se reduce el manto de hielo del
sur de la península Antártica, que no había mostrado signos de cambio
hasta 2009, cuando comenzó a sufrir una rápida desestabilización.
Xavi
Hernández: "el corazón es del Barça y aquí se queda"
Xavi
Hernández (Terrassa, 35 años), es reconocido por algunos como el mejor
jugador español de todos los tiempos, al menos, el aue más títulos ha
ganado. El sábado se despidió del Camp Nou, a la espera de lo que pase
en la final de la Copa del Rey y a las puertas de la de la Champions.
Se va con humor: “Me ha faltado un hat-trick”, dice. Antes, repasa su
legado en una casa llena de cajas embaladas, porque anda de
mudanza.
Rafael
Correa aboga por la creación de un Sistema Latinoamericano de Derechos
Humanos
El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, durante
un informe presentado ayer en la Asamblea Nacional de su país,
expresó: “Probablemente ya es hora tener de un sistema, de tener un
Sistema Latinoamericano de Derechos Humanos, todo esta listo porque
básicamente somos los países los que hemos ratificado el pacto de San
José y en consecuencia somos los únicos que reconocemos y nos
sometemos a la Corte Interamericana y hablemos de
democracia”
Llega
a La Habana buque escuela procedente de Ecuador
En horas de
la mañana de este lunes, arribó al puerto de La Habana, el buque
escuela Guayas, de la Armada de la República del Ecuador, en visita
oficial. La tripulación del buque, en ocasión de su estancia en la
Cuba, cumplirá un programa de actividades entre las que se incluye una
visita de cortesía a la presidenta de la Asamblea Provincial del Poder
Popular de La Habana, además del recorrido por lugares de interés
histórico y cultural.
Segunda
noche de Silvio en Chile
Escribir que la sala, con
capacidad para 11 mil espectadores, estuvo a tope es una oración
común. Más bien cotidiana. Y es que son conocidas las pasiones que
desata el trovador y su obra por el cono sur. Sin embargo, por más
inmune que seas ante la exaltación; por más preparado que puedas estar
ante la excitación, por más conciertos de Silvio que hayas
presenciado… es imposible acostumbrarse a las emociones.
The
light in Cuban eyes, proyecto artístico cubano-estadounidense es
presentado en la XII Bienal de La Habana
The light in Cuban
eyes, proyecto cubano-estadounidense, en su estreno mundial exhibió
una preciosa conjunción de artes: música, danza contemporánea, ballet,
fotografía, diseños de luces, vestuario en la sede del capitalino
teatro Martí. La XII Bienal de La Habana fue la "plataforma" necesaria
para la presentación de esta iniciativa patrocinada por la
investigadora estadounidense Madeleine Plonsker, quien reunió, entre
otros, a artistas de la talla del maestro Frank Fernández y el
coreógrafo estadounidense Pedro Ruiz
Fallece
en La Habana Pedro Roque, excampeón mundial de Lucha
Grecorromana
El deporte cubano lamentó hoy el fallecimiento
de Pedro Roque Favier, excampeón mundial de lucha grecorromana, a los
47 años, víctima de un paro respiratorio, según informó la Comisión
Nacional de Atención a Atletas. Su consagración internacional llegaría
en 1987, cuando se proclamó monarca universal entre adultos en los 52
kilos, en Clemont Ferrand, Francia, y campeón en los X Juegos
Panamericanos de Indianápolis, Estados Unidos.
Ex
Primer Ministro israelí Ehud Olmert condenado a ocho meses de cárcel
por delito de corrupción
El ex primer ministro israelí Ehud
Olmert, que gobernó al país entre 2006 y 2009, fue condenado hoy por
un tribunal con sede en Jerusalén, a ocho meses de cárcel por
corrupción agravada, según informan medios locales. Mientras, los
abogados de Olmert anunciaron que apelarán la condena, lo que suspende
su aplicación. Olmert fue encontrado culpable el 30 de marzo por haber
recibido y disimulado sobres con decenas de miles de dólares del
empresario norteamericano Morris Talansky.
Cuba-Estados
Unidos después del 17D
Luego del anuncio del 17 de
diciembre, han ocurrido numerosos y relevantes acontecimientos que han
contribuido al mejoramiento de las relaciones entre ambos países. Sin
embargo, a pesar de los notables avances y del ambiente de optimismo
que se respira, lo esencial aun no se ha resuelto, como señaló el
General de Ejército, Raúl Castro, en su alocución del 17 de diciembre.
El bloqueo continúa y el camino hacia la “normalización” parece ser un
proceso largo y complejo.
Buena
Fe desbordó los Jardines de la Tropical
Varios miles de
personas abarrotaron este sábado Los jardines de La Tropical, para
presenciar en el concierto de Buena Fe. A las 9:00 de la noche, ya con
el recinto repleto, aún quedaban centenares de adolescentes, jóvenes,
adultos y hasta ancianos, haciendo largas colas para acceder al lugar.
Mírelo usted con sus propios ojos, no deje que nadie se lo
cuente.
Brigada
médica cubana en Nepal ha atendido hasta hoy a dos mil
pacientes
La brigada médica cubana en Nepal atendió ya dos
mil pacientes en zonas que se vieron duramente afectadas por el
terremoto ocurrido el pasado mes. Se han beneficiado con la atención
cubana, residentes en los distritos de Katmandú, Lalitpur y Bhaktapur,
según dio a conocer hoy el diario Granma. Ayer, en casi cinco horas de
trabajo atendieron a 512 pacientes, el mayor número atendido por la
brigada en un solo día de trabajo hasta la fecha.
Florentino
Pérez confirma que Carlo Ancelotti no seguirá al frente del Real
Madrid
El presidente del Real Madrid Florentino Pérez
confirmó en rueda de prensa que el entrenador italiano Carlo Ancelotti
no seguirá al frente del equipo madridista. Dio a conocer, además, que
la semana próxima se hará oficial el nombramiento del próximo director
técnico del conjunto blanco.
Hallan
en Malasia 139 tumbas de inmigrantes
Veintiocho campos
clandestinos con 139 tumbas, han sido halladas por las autoridades de
Malasia en el norte de este país asiático. Segíun se ha informado, se
trata de restos de inmigrantes víctimas del tráfico de personas que ha
desencadenado una crisis humanitaria en la región. El hallazgo fue el
resultado de una operación efectuada en el estado de Perlis entre el
11 y el 23 de mayo, días después de que la Policía tailandesa
encontrara varias tumbas en otros campos clandestinos a pocos metros
al otro lado de la frontera.
Leinier
pierde con Jobava y se ubica cuarto en Grand Prix de ajedrez de
Khanty-Mansiysk (+ Tabla de posiciones)
El Gran Maestro
cubano Leinier Domínguez cayó en la décima ronda del Grand Prix de
ajedrez con sede en Khanty-Mansiysk frente al georgiano Baadur Jobava
y descendió al cuarto puesto de la clasificación general. El ídolo de
Güines sufrió su primera derrota de la competencia al caer con piezas
negras, en 48 lances de una Apertura italiana, y quedó empatado a 5,5
puntos con el israelí Boris Gelfand, a quien aventajó por el sistema
de desempate.
Un
beato políticamente incorrecto
“Si le doy de comer a los
pobres, me dicen que soy un santo. Pero si pregunto por qué los pobres
pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista”, decía el
obispo brasileño Hélder Cámara, uno de los pensadores de la Teología
de la liberación. Sumido su país en una confrontación de la oligarquía
apoyada por Washington contra su pueblo, Romero no fue neutral. Optó
por ser políticamente incorrecto y denunciar el mundo donde “todo es
explotación del hombre por el hombre”, donde mandan los
que
India:
más de 500 muertos en los últimos diez días debido a intensa ola de
calor
Medios de comunicación hindúes tienen entre sus
titulares una ola de calor que ha dejado más de 500 muertos en los
últimos diez días en ese país, y aún no da señales de disminuir. Los
48 grados celsius de temperatura se han sentido en los sureños estados
de Andhra Pradesh y Telangana. A este calor se le unió, además, la
escasez de agua.
Gobierno
chino reclama a EEUU por presunto avión espía norteamericano
Fuentes cercanas al gobierno chino aseguran que el lunes
se presentó una queja a Estados Unidos por un avión espía
estadounidense que sobrevoló partes del Mar del Sur de China, lo cual
se convirtió en una controversia diplomática que reavivó la tensión
entre las dos mayores economías del mundo. "Instamos a que Estados
Unidos corrija su error, siga siendo racional y detenga todas las
palabras y actos irresponsables", dijo la portavoz del Ministerio de
Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying.
¿Dejaremos
de leer de corrido?
Los científicos trabajan con la
hipótesis de que la forma de leer en Internet, rápida, superficial y
saltando de una información a otra junto a la expansión de las redes
sociales y de los teléfonos inteligentes, han cambiado no solo nuestra
forma de leer, sino también nuestro cerebro. Neurólogos y psicólogos
participantes confirman que la gente ya no quiere leer largo y
profundo, lo hace en zigzag, como distracción adicional, con inmensas
implicaciones para la cultura y la sociedad.
Sostiene
Antonio Guerrero encuentro con Intergrupo del Senado
italiano
El héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero
Rodríguez, acompañado por la Embajadora de Cuba Alba Soto Pimentel,
sostuvo un encuentro en la sede del Parlamento Italiano con la
Senadora Daniela Valentini, quien preside el Intergrupo, que fue
fundado para la lucha por la liberación de Los Cinco, quien se refirió
a la admiración que siente por la la historia de Cuba y por los
valores que mantiene en momentos tan cambiantes de la
humanidad.
A
la venta periódico Ofertas, nuevo medio para publicitar en
Cuba
Ofertas, publicación de la Agencia de Información
Nacional dedicada a la publicidad y los anuncios clasificados de
personas naturales y jurídicas, ya está en numerosos estanquillos de
las provincias occidentales, al precio de tres pesos en moneda
nacional (CUP). La venta comenzó este fin de semana en algunos
municipios de La Habana y a partir del martes debe llegar
paulatinamente al centro y oriente del país.
Wild
Noise: Del Bronx a La Habana
Los cubanos podrán hacer un
rápido pero enriquecedor viaje cultural a la localidad neoyorquina del
Bronx a través de varias piezas en el Museo Nacional de Bellas Artes,
pertenecientes a la exposición Wild noice —Ruido salvaje—, que quedó
inaugurado este fin de semana.
Google
se convierte en la firma que más gasta en influir en
Washington
Hace año y medio que Jeff Bezos anunció la
compra de The Washington Post por 250 millones de dólares (227
millones de euros). Se interpretó como que el dueño de Amazon apostaba
por la prensa tradicional. Pero el creador del portal de comercio
electrónico se hacía además con una de las armas más poderosas en la
capital política de EE UU. Era la muestra de la creciente labor de
lobby que hacen las tecnológicas.
África:
Blanco de un Apartheid mediático
África celebró su Día
Internacional este 25 de mayo en medio del Apartheid mediático de que
es blanco por la “gran” prensa internacional, que solo habla del
llamado “Continente Olvidado” cuando allí se escenifican golpes de
Estado y conflictos, y para resaltar los males que le aquejan por
largos años bajo dominación colonial y devastación
imperial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario