Páginas

martes, 26 de mayo de 2015

HONDURAS: ENTREGA PREMIO PERIODÍSTICO ESCRIBIR SIN MIEDO

 
Pen Canadá y Pen Honduras entregan Premio Periodístico Escribir sin Miedo al comunicador social Fred Alvarado en ceremonia que tuvo lugar en un hotel de la capital de Honduras, este 25 de mayo de 2015, Día Nacional del Periodista en este país.

Alvarado participó con su documental “HONDURAS: "El Proceso de Remilitarización Estadounidense  y el fracaso de la guerra contra las drogas", que describe cómo la lucha contra este flagelo no ha tenido resultados positivos y se utiliza como pretexto para la remilitarización y la intervención en países que no son del agrado de los Estados Unidos.
El Premio

El establecimiento del premio al periodismo de investigación “Escribir sin Miedo” viene a lanzar una luz de esperanza sobre los y las periodistas que se encuentran desesperanzados por la grave situación en que se ejerce la profesión en Honduras, un país donde la violencia contra los periodistas lo coloca como una nación peligrosa.

El premio fomentará la investigación sobre asuntos públicos, tema que es tratado en la mayoría de los casos como un secreto de Estado y el blindaje de la información pública que debe estar a la vista de la sociedad hondureña para que se castigue a quienes hagan mal uso de los bienes nacionales o se comporten de manera lesiva a los intereses de la sociedad abusando de su cargo.

El premio manda un mensaje a todas las personas que esconden la información, que fomentan la creación de leyes para ocultar las arbitrariedades desde el poder y obstaculiza el desarrollo social.

El gran día


Al evento asistieron periodistas de distintos medios de comunicación, invitados especiales y miembros y miembras de Pen Honduras.
La mesa estuvo presidida por Brendan de Caires, de Pen Canadá, Sergio Bahr, Juez del Premio Escribir sin Miedo, Jorge Miralda Miembro de Pen Honduras y también Juez del Premio y Dina Meza, Presidente de Pen Honduras y Jueza del concurso del premio en mención.

El Discurso del Ganador: Fred Alvarado


Muchas gracias a PEN Honduras y PEN Canadá, y a la facultad de leyes de la Universidad de Toronto por promover la investigación periodística en Honduras a través del premio “Escribir sin Miedo”.


Es un honor recibir este galardón internacional con el sello de PEN: prestigiosa organización mundial de escritores, que promueve la cooperación intelectual y la lucha por la libertad de expresión, como una voz potente en el mundo en nombre de los periodistas y escritores asediados y asesinados, incluyendo los más de 40 periodistas que han sido abatidos en nuestro país, que en paz descansen.

Escribimos para enfrentar el miedo infundido desde las estructuras del actual poder político que ha pretendido silenciar la voz de aquellos que se oponen a los vejámenes e injusticias de un gobierno opresor, que mediante el chantaje, la manipulación de la información, el encubrimiento y complicidad  e infames actos de corrupción, utiliza el poder de los medios de comunicación para mantener a la población desinformada y distraída de los verdaderos problemas de Honduras, recurriendo al sensacionalismo, al morbo, a las portadas sangrientas, al irrespeto, a la criminalización de la protesta, del pensamiento crítico, y de la verdadera denuncia periodística.

Felicito a Pen Canada y Pen Internacional por tan valiosa investigación: “Honduras: periodismo a la sombra de la impunidad”, que ha servido como valiosa herramienta de consulta e información para  dar a conocer la violenta realidad de nuestro país y la falta de una voz unánime que exija responsabilidades y medidas para reducir la violencia, la polarización, y la falta de solidaridad entre periodistas.

Felicito también  a las voces que se han alzado declarando el fracaso de la guerra contra las drogas en todo el hemisferio occidental, rechazando utilizar nuestro territorio y patrimonio como plataforma militar para sus intereses hegemónicos y corporativos de alianzas público-privada.

Dedico este premio internacional a todos los periodistas valientes que en nombre de una sociedad reprimida y diezmada a la humillación y al saqueo de su patrimonio, dan sus vidas para un ejercicio de su profesión de manera digna y heroica. A mis padres, Julio Ernesto Alvarado y Maria del Carmen Duron, por su apoyo y aliento.

Saludos a todos los periodistas en su dia, a Dina Meza, Presidenta de Pen Honduras y Brendan de Caires de Pen Canada. Para finalizar No olvidamos el saqueo del Seguro Social. Gracias.

Discurso de Brendan de Caires-Pen Canadá

Cada país tiene sus historias. No sólo grandes historias como las que describen los historiadores, pero los detalles de la vida cotidiana que defensores y defensoras de derechos humanos, artistas, periodistas y autores observan, y registran.

Cuando ya no se cuentan estas historias, un país pierde su capacidad de comprensión de sí mismo. Si, por ejemplo, la situación de los niños que están rodeados de una cultura de violencia y privación huir a través de varias fronteras en busca de refugio, gente que no entiende las circunstancias de su partida, los motivos de su escape, fallará tratarlos con compasión, comprensión y urgencia apropiada.

Es una de las razones que ha motivado escritores como nosotros para tratar de fomentar la investigación periodística en Honduras. Porque los periodistas obligan a un país a enfrentar sus problemas honestamente; y decidir cómo resolverá problemas crónicos como la corrupción, la impunidad y la violencia.

Quisiera agradecer a todos los que han contribuido a establecer este premio en nombre de PEN Canadá: los miembros de PEN Honduras que nos han ayudado en cuatro visitas separadas durante los últimos dos años; la embajada británica en Guatemala que ha proporcionado fondos por este proyecto; los jueces que leen y discuten los diferentes ensayos y documentales que se presentaron; y los escritores que participaron en el concurso.

Este es un paso modesto, pero muy importante hacia una cultura del periodismo libre. Tambien quisiera felicitar a nuestro ganador, Sr. Alvarado y decirles que espero que él es el primero de una larga lista de periodistas que encontrará nuevas audiencias y más influencia, dentro de este país y en el extranjero, gracias a este premio. Gracias.

El Discurso de Dina Meza-Presidenta de Pen Honduras

Quiero empezar dando las gracias a Pen Canadá a través de Brendan de Caires, por el gran apoyo que nos han brindado para establecer este Premio.

También a la Embajada Británica por apostarle a la libertad de expresión como una herramienta fundamental para la democracia en Honduras.
Hace menos de seis meses que Pen Canadá nos informó de su idea de establecer este premio, fue una enorme sorpresa y alegría a la vez, pues ví en los ojos de Brendan de Caires la gran solidaridad.

En momentos como los que estamos viviendo los y las periodistas de Honduras el recibir este tipo de apoyo es como que le lancen a uno una tabla de salvación cuando hay fuertes olas en el mar que amenazan con hundirnos hasta el fondo del océano.

Comparo eso con el gran mar de la impunidad  y violencia que enfrentamos en Honduras para poder hacer nuestro trabajo.
El Establecimiento del premio Escribir sin Miedo trajo esperanza y mucha expectativa para  nosotros, desde Pen Honduras, una organización que precisamente se establece para promover la libertad de expresión, es un apoyo muy oportuno para nuestro trabajo, que tiene que sortear muchos obstáculos.

Quisiera decirles a los periodistas y comunicadores sociales que tengo la certeza de que no estamos solos, los lazos solidarios de Pen Canadá y Pen Internacional nos han hecho avanzar a pasos muy agigantados a pesar de que no tenemos ni un año de habernos constituido.

En este primer año participaron seos periodistas y comunicadores sociales que plasmaron historias muy interesantes y develaron responsabilidades de autoridades hondureñas.

Creo que fue un gran esfuerzo el cual hoy reconocemos en  las personas que participaron, la mayoría de ellas se encuentra aquí en este salón.
Fue un gran trabajo de todos. Escribir en un país con tanta violencia y falta de protección es un reto, les felicito por asumirlo.

El ganador de este año, Fred Alvarado que plasmó el tema de la re militarización en Honduras y el fracaso de la lucha contra las drogas, nos relata en su trabajo que la lucha contra este flagelo lleva consigo otros propósitos, es por eso que no se avanza para combatirlo.

Honduras tiene demasiados problemas para que los periodistas los pasemos de largo, tenemos la gran responsabilidad de apostarle a la democracia, de plasmar lo que realmente ocurre para que la sociedad hondureña esté bien informada y tome decisiones, de lo contrario la verdad se ahogará en la manipulación y el silencio.

Es por esta razón que les animamos a aportar a este esfuerzo participando en el siguiente año, acá estaremos para acompañarles Pen Canadá, Pen Honduras y Pen Internacional.

Felicitaciones a todos los participantes del premio Escribir sin Miedo del año 2015. Muchas gracias.

Se entregaron Pergaminos de Honor al Mérito y Diplomas 


Se entregaron pergaminos de Honor al Mérito a la Periodista Claudia Mendoza quien obtuvo el segundo lugar con su trabajo "Niñas prepago: la cara invisible de la explotación sexual en Honduras".


También se hizo acreedor a un pergamino de Honor al Mérito el comunicador social German Andino, que escribió el tema: Transformar número en barcos Piratas"

 A la periodista Wendy Funes se le entregó diploma de participación por haber concursado con su trabajo "Niñas Enredadas".

Se les otorgó diplomas de participación también a José Ramón Romero Sandoval que escribió sobre  "Escribiendo con miedo".


Otro de los participantes fue  George S. Núñez, con "Elecciones Generales de Honduras del año 2013", que obtuvo un diploma de participación

Asistentes al evento: 


Arnulfo Aguilar, Director de Radio Uno. A la izquierda con camisa rosada, , vino desde San Pedro Sula, para participar en la ceremonia.

Cómo nace el premio:


Reglas y Directrices

Anuncio de Ganador:

No hay comentarios:

Publicar un comentario