![]() |
regeneracion.mx |
El salario
mínimo experimentó desde ayer 1 de enero un aumento general del 5 por ciento, a
excepción de la maquila, según acordó la comisión tripartita en el 2013,
conformada por el gobierno, trabajadores y empresarios.
Mediante el acuerdo
599 del 2013 la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), concertó el 19
de diciembre aprobar el Acuerdo Tripartita sobre la Revisión del Salario Mínimo
por tres años.
Para el 2015 tabla de aumentos manda a pagar un
sueldo de 5,385.52 en empresas dedicadas
a la agricultura, silvicultura, caza y pesca, con menos de diez empleados,
para el año recién pasado era de 5,114.46 lempiras, lo que representa un
incremento del 5.03% por ciento = a 273. 06 lempiras por mes para este año. Con este miserable aumento los trabajadores no compraran
casi nada. Esta conquista es obra de la patronal dirigencia obrera.
El
porcentaje de incrementos es igual para el resto de actividades, en el rubro de
minas y canteras ordena un sueldo de 3,757 lempiras, en manifactura 7,222.10,
regionalizado 4,044, en electricidad gas y aguas, 7,594 y construcción
7,459.35.
Para empresas
comerciales, restaurantes y hoteles manda a pagar 7,459 lempiras, en
transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,527 lempiras, sector financiero,
bienes inmuebles, y de servicios 7,662.
En el sector
de servicios comunales sociales, personales, seguridad, limpieza y hospitales
son 7,323 lempiras.
Para el 2016
el documento acordado por los tres sectores prevé un aumento de aproximadamente
5.20 por ciento de manera general, siempre que los niveles de inflación no
excedan el 8 por ciento anual.
De dispararse
el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por arriba del 8 por ciento, el
sector obrero estaría en la disposición de pedir una revisión a los montos
negociados, mientras que el Programa Monetario del Banco Central de Honduras
(BCH) 2014-2015, proyecta una inflación entre el 6.5 – 7.5 por ciento. (JB)
No hay comentarios:
Publicar un comentario