Comenzar
un nuevo año siempre trae nuevas expectativas, siempre es un nuevo
comenzar. Pero ese nuevo comenzar debe estar siempre sustentado en un
análisis crítico y real de la situación que nos rodea. No se puede
ignorar la realidad, ya que estos nos sirven para preparar planes y la
ruta por la que en este nuevo año queremos transitar como personas, como
familias y como sociedad.
Enero
siempre es un mes difícil porque nos marca el despertar a nuestra
realidad después de las bullas navideñas y las fiestas del fin de año
alimentadas por tantos factores distractores entre los que se destacan
la publicidad ensordecedora que nos hizo gastar hasta los centavos que
no tenemos.
Pasan
las fiestas, pasa la bulla y siempre es difícil y estremecedor pasar de
un mundo de alegrías y vanidades a la realidad cruda y dura que nos
toca vivir como hondureños y hondureñas. Enero nos hace que pongamos los
pies en la tierra.
Pero
enero también nos ofrece la oportunidad de hacer nuestro plan operativo
del año que, con una dosis de análisis de la realidad, nos permite
identificar los planes que como personas, familias y como sociedad
queremos desarrollar durante el año.
Hay
muchas cosas por hacer en un país que lamentablemente se desangra con
tanta violencia e impunidad. La falta de empleo tiene, más por estos
días de enero, a tantas personas tocando las puertas de diferentes
empresas para trabajar en lo que sea y hasta con salarios indecentes,
indignos e inhumanos.
Los
primeros días del año también marca la despedida de muchos compatriotas
que se van en busca de oportunidades a otros países, la mayoría toma la
ruta para pasar a Estados Unidos arriesgando su vida para salvar la
vida de los que deja en esta Honduras hundida en la miseria y la
exclusión social.
La
apuesta es clara para este 2015: retomar las luchas, hay mucho por qué
luchar, y un punto de partida puede ser la exigencia de empleo, salud
pública, educación pública, hasta la oposición fuerte y firme en contra
de los peajes que dejan grandes riquezas a costa de la agudización de la
economía familiar ya que es la población la que paga cada trancazo que
el gobierno, nacional y municipal, y los empresarios aplican. Estamos
comenzando el año y estamos a tiempo de comenzar una lucha social en
bien de las mayorías. Estamos a tiempo, es hora de articularnos. Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario