En
horas de la mañana del día de hoy, un grupo de garífunas fueron
atacados con armas de fuego, cuando se dirigían hacia el territorio
ancestral de Armenia, el que fue ocupado durante ocho décadas por la
Standard Fruit Company.
El
Sr. Jesús Flores Satuye, recibió un impacto de bala en su cabeza y otro
en el brazo, en el momento que un grupo de sicarios al servicio de
elementos supuestamente ligados con el crimen organizado, trataron de
impedir el paso de un grupo de más de 40 miembros de la comunidad que se
dirigían a sus predios.
Según
testimonios de los habitantes de Armenia, el delta del Papaloteca y sus
tierras aledañas, fueron utilizadas durante años como pistas
clandestinas, y a pesar de las denuncias interpuestas, las autoridades
hicieron caso omiso sobre la información proporcionada por la comunidad y
la gravedad de los hechos.
La
antigua comunidad garífuna de Armenia fue relocalizada en la margen
izquierda del Papaloteca a mediados de la década de los años 20 del
siglo pasado, cuando la Standard, tras la huelga denominada de los
poquiteros (agosto 1920), se apropió de las tierras más productivas del
Departamento de la Atlántida.
El 8 de agosto del año pasado la comunidad de Armenia padeció un desalojo, en el que fueron incendiadas sus casas de habitación construidas en la recuperación, además
de las destrucción de sus cultivos de subsistencia. En esa intervención
policial, once personas fueron detenidas. El pasado enero 11, hombres
fuertemente armados irrumpieron en el lugar en horas de la noche, quemando las casas que habían sido reconstruidas.
El
herido el día de hoy, Flores Satuye, fue agredido en en enero del año
2001 por miembros de las Fuerza Naval de Honduras, en el archipiélago de
los Cayos Cochinos. Su caso se ventila ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como consecuencia de
la impunidad reinante en Honduras, en especial los casos relacionados a
las violaciones a los derechos humanos perpetrados por las Fuerzas
Armadas.
Buena parte de las comunidades garífunas
padecen de un asedio a manos de empresarios de los rubros del turismo,
palma africana y especuladores que se vienen dedicando a saquear el
territorio al son del proyecto neocolonial conocido como ciudades
modelos (ZEDE)
Exigimos una inmediata presencia de las autoridades para que intervengan, ya que un grupo de garífunas de Armenia se encuentran en la playa en estos momentos circundados por sicarios, además que el herido no ha logrado recibir la atención médica requerida.
Sabo Creek, Atlántida, enero 26 de 2015
Organización Fraternal Negra Hondureña
https://ofraneh.wordpress.com/2015/01/26/sicarios-disparan-a-garifunas-en-territorio-recuperado-en-nueva-armenia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario