Estamos
en el primer año de gobierno de JOH y tanto la sociedad como sus
instituciones hacen una evaluación de esta primera legislatura. El mismo
sondeo del ERIC en sus resultados nos dice que el tercer problema que
enfrenta Honduras es la realidad de la pobreza y que es el tercer reto a
enfrentar.
Es
el FOSDEH quien nuevamente nos ilumina con sus aportes al hacer una
evaluación de la ERP (estrategia para la reducción de la pobreza). Para
ello comienza distinguiendo entre “reducción de la pobreza” y “combate
contra la pobreza”. La “reducción de la pobreza” consiste en una serie
de medidas proselitistas que buscan cierta mejoría social sin cambios de
fondo en las estructuras del modelo de sociedad dominante. En cambio,
el “combate a la pobreza” es el tema fuerte e intocable de nuestra
sociedad: la desigualdad social y la inequidad.
A
pesar de haberse gastado más de 300,000 mil millones de lempiras entre
1999 y 2013 los niveles de pobreza son casi los mismos. En el 2001 los
pobres eran el 63.7% y en el 2014 el 62.9%. Lo cual demuestra que más
que tener procesos de “movilidad social” lo que tenemos son procesos de
“inmovilidad social” pues solo una minoría han logrado salir de su
situación y la clase media nunca creció.
La
ERP se proponía reducir la pobreza en 24 puntos porcentuales pasando
del 66 al 42% en el 2015 pero esto no ha sucedido. Su fracaso se debe a
varias causas: la desviación de los recursos para otros fines, la falta
de compromiso político, la utilización de los fondos de la ERP para
financiar las promesas de campaña electoral y una utilización de parte
del dinero para pagos de la deuda interna.
Por
último, se nos dice que “los programas insignias de los últimos
gobiernos (“Red Solidaria”, “Bono Diez mil” y “Bono de Vida mejor”) no
son más que paliativos para aliviar la extrema pobreza, para mantener el
perfil político del gobierno de turno y el clientelismo secular. Según
la Encuesta de Hogares para la medición de la pobreza de 2013 y 2014
muestran que el 58.3% y el 53.5% de los que reciben el bono 10,000 no
han logrado salir de la pobreza y continúan en la extrema pobreza”.
Como
hay una relación estrecha entre la pobreza y la economía estos datos
nos explican perfectamente bien que en el “Sondeo del ERIC 2014” repita
por activa y por pasiva que lo económico, juntamente con la inseguridad,
sigue siendo el “principal fracaso de JOH, el principal problema del
país y la principal tarea” que demanda la población al gobierno. O que
con el programa “Vida Mejor”, la desigualdad, la violencia y el
desempleo aumentarán o seguirán igual”.
Terminamos
diciendo que, tanto la evaluación del primer año de gobierno como el
“Sondeo del ERIC 2014”, coinciden ampliamente en señalar que la realidad
de la pobreza y la economía son el punto más débil del gobierno. Se
cuestiona al mismo tiempo el “modelo de sociedad dominante” como el que
se juegue con los pobres del país a base de asistencialismos y los bonos
de la indignidad y humillación.Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario