Desde
el 2008 el número de multi millonarios en el mundo pasó de 793 a 1 645
censados en el 2014, fenómeno que se atribuye a la tibieza en la presión
fiscal a los ricos, los recortes sociales o el rescate de la banca con
fondos públicos
Autor: Prensa Latina | internet@granma.cu
2 de enero de 2015 - 21:01
Las
400 personas más ricas del mundo vieron crecer mucho más sus fortunas
en el 2014 al incrementarlas en 92 000 millones de dólares, con lo cual
su valor colectivo alcanzó 4,1 billones de dólares.
Tales
cifras publicadas por la compañía estadounidente Bloomberg, reafirman
que la masiva concentración de los recursos económicos en pocas manos
abre una brecha en detrimento de la mayoría, algo en lo que coinciden
analistas, economistas, dirigentes políticos, sociales, religiosos e
instituciones civiles.
Otros datos
recientes apuntan que 85 individuos acumulan tanta riqueza como los 3
570 millones de personas que forman la mitad más pobre de la población
mundial, o que la mitad de la riqueza está en manos de apenas el uno por
ciento de todo el mundo.
Eso sin
contar, advierte un informe de la organización no gubernamental Oxfam
Intermón, que una considerable cantidad de esa riqueza se oculta en
paraísos fiscales, por lo que considera que para luchar contra la
pobreza es básico combatir la desigualdad.
En
las estadísticas de Bloomberg entre los que experimentaron el mayor
crecimiento de la riqueza están Jack Ma, cofundador de la empresa de
comercio electrónico más grande de China, Alibaba, y los empresarios
estadounidenses Warren Buffett y Mark Zuckerberg, este último
director ejecutivo de Facebook.
La
lista mantiene al creador de Microsoft, Bill Gates, como la persona más
rica del mundo al añadir el pasado año 9 100 millones de dólares a su
fortuna, que ahora alcanza los 87 600 millones.
Desde
el 2008 (año en que estalló la crisis económica mundial) el número de
multi millonarios en el mundo pasó de 793 a 1 645 censados en el 2014,
de acuerdo con Oxfam Intermón, fenómeno que atribuye a la tibieza en la
presión fiscal a los ricos, los recortes sociales o el rescate de la
banca con fondos públicos.
Para esa
organización también influyeron la desregulación y opacidad financiera,
los paraísos fiscales, la reducción de impuestos a las rentas más altas
o los recortes de gastos en servicios e inversiones públicas.
Sus
analistas llaman la atención en el caso de España, donde las tremendas
presiones de los mercados financieros impulsaron drásticas medidas de
austeridad que aun golpean a las clases baja y media, mientras los
grandes inversores se aprovechan de los planes de rescate públicos.
Tales ejemplos reflejan una realidad tan visible al crecer con ella la conciencia pública del aumento de ese poder financiero.
En
su informe Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de
cambiar las reglas, Oxfam Intermón advierte que ese incremento de la
desigualdad podría causar un retroceso de décadas en la lucha contra la
pobreza.
El documento muestra la
magnitud del problema de la desigualdad económica extrema y revela los
múltiples peligros que representa para los ciudadanos de todo el mundo.
Sobre
las causas de esa diferencia se apuntan dos razones: el fundamentalismo
de mercado y la captura política por las élites, que resultan leyes
hechas a la medida de los intereses de una minoría.
Pero
lo más escalofriante de todas esas cifras es que, con tan solo un
aporte del 1,5 por ciento de la riqueza de los multimillonarios del
mundo se podría recaudar suficiente dinero para asegurarle educación a
todos los niños de los países más pobres y proporcionar asistencia
sanitaria en los 49 países más atrasados del mundo.
A
ello se suma la espantosa suma de mil millones de personas en todo el
mundo que viven en extrema pobreza, es decir, la séptima parte de la
población mundial no come todos los días.
" LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS" TOMAS BORGE
No hay comentarios:
Publicar un comentario