Un sin
fin de requisitos y una larga lista de espera podrían reducir las
postulaciones de inmigrantes a regularizar su situación en Estados
Unidos.
Abogados de los
indocumentados que están en Estados Unidos (EE.UU.) a la espera de una
reforma migratoria que pueda regularizar su situación, denunciaron que
el plan del presidente norteamericano, Barack Obama, cubrirá menos de
los 4,7 millones de inmigrantes amenazados de ser deportados.
Los altos costos de
postulación, la gran cantidad de documentos necesarios y un extenso
período de espera para la aprobación, son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes.
Una acción ejecutiva en
2012 redujo severamente la participación de los inmigrantes, ya que la
medida solo aplicaba a los que llegaron a EE.UU. llevados por sus padres
cuando eran niños. Se espera que el proceso sea aún más difícil en esta
oportunidad, indicaron los abogados.
En
ese entonces, solo un 44 por ciento de los 1,2 millones de inmigrantes
calificados bajo la orden del 2012 recibieron la aprobación después de
dos años, mientras que un 55 por ciento nunca completó el proceso de
postulación, según el Instituto de Política de Inmigración.
Se espera que la nueva orden incluya
requisitos similares y podrían ser peores en esta oportunidad debido a
que la mayor cantidad de participantes que pueden optar al programa
posiblemente creará mayores retrasos y desincentivar a un mayor
porcentaje de gente.
La orden de Obama, como
todas las medidas ejecutivas, no entrega financiamiento adicional que
podría servir para contratar más personal para procesar las solicitudes,
lo que podría prolongar los tiempos de espera.
La reforma migratoria se mantiene estancada en el Congreso estadounidense gracias a que la mayoría republicana
en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto
aprobado por el Senado de mayoría demócrata, el cual contempla la
posibilidad de que los inmigrantes sin autorización opten a la
naturalización.
http://www.telesurtv.net/news/Plan-migratorio-de-Obama-cubrira-a-pocos-indocumentados-20141122-0021.html
***************************************************
***************************************************
Cónsul hondureño recomienda a compatriotas no dejarse estafar por falsos abogados ante acción ejecutiva de Obama
Autor del artículo:
Proceso Digital / Sábado, 22 Noviembre 2014 14:02
Tegucigalpa
- El cónsul general de Honduras en Nueva Orleans, Roberto Martínez
Castellanos, pidió este sábado a sus compatriotas residentes en Estados
Unidos, no dejarse engañar por falsos abogados que les pueden ofrecer
normalizar su estatus migratorio mediante la acción ejecutiva, anunciada
por el presidente Barack Obama.
Obama
anunció el jueves una acción ejecutiva que ampara de la deportación
entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados de los 11 millones
que viven en el país.
La
medida protege a padres de ciudadanos y de residentes legales
permanentes que llevan al menos 5 años en estados Unidos, y amplía la
fecha de cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en
inglés) de los dreamers del 15 de junio de 2012 al 1 de enero de 2010.
En
ese sentido, Martínez Castellanos, indicó que la acción ejecutiva
anunciada por Obama, beneficia a algunos y otros se han quedado
esperando “un poquito” más. “Es un poco de situaciones encontradas ya
que para algunos que ya tienen un poquito más de tiempo y tienen hijos
americanos, residentes acá y quienes se benefician de inmediato, algunos
que han venido más recién y que son los padres de los llamados
dreamers quienes aparentemente no han sido beneficiados”, acotó.
Añadió
que ha sostenido reuniones con los líderes de la comunicado después de
haber escuchado muy atentos las declaraciones del presidente Obama y
manifestaron que se sienten un poco decepcionados, entre alegres y medio
contentos porque si bien es cierto beneficia una gran cantidad de
gente, más de la mitad se quedan fuera porque están esperando una
reforma migratoria que beneficie a todos.
No
obstante, Martínez Castellanos, pidió paciencia porque los lineamientos
o procedimientos oficialmente de cómo aplicar y qué formularios se van a
llenar, no están dados todavía.
Por
esa razón, el funcionario consular pidió a los hondureños que viven en
Estados Unidos no dejarse engañar porque este período es el que
aprovechan estafadores, falsos abogados y notarios para aprovecharse de
los indocumentados.
Recomendó
abocarse a los consulados o a una figura de abogado autentico, así como
ir preparando los documentos como el pasaporte, partido de nacimiento,
partidas de nacimiento de hijos estadounidenses, documentar las pruebas
de cuándo ingresó a Estados Unidos y corroborar que los nombres estén
correctos al momento que se deban llenar los formularios.
http://www.proceso.hn/component/k2/item/91819-c%C3%B3nsul-hondure%C3%B1o-recomienda-a-compatriotas-no-dejarse-estafar-por-falsos-abogados-ante-acci%C3%B3n-ejecutiva-de-obama.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario