Tegucigalpa -
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denunció este miércoles en
una conferencia de prensa ofrecida en Tegucigalpa, capital del país, que
las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) incurrieron
en un millonario gasto de viáticos, traslado de fondosConsejo Nacional Anticorrupción en las cuentas
de esa institución y otras presuntas irregularidades.
- La denuncia será traspasada a la Fiscalía hondureña en las próximas horas.
- Los señalados habrían cometido abuso de autoridad, malversación de caudales y violación a los deberes de los funcionarios.
De
acuerdo al informe presentado por el CNA, que fue leído por su titular
Gabriela Castellanos y el director de la Unidad de Investigación,
Dagoberto Aspra, un nuevo caso de presunta corrupción sacude a otra
entidad del Estado, esta vez el Registro de las Personas.
Las
acusaciones del CNA, se lograron identificar irregularidades en la
administración del ex director del RNP, Jorge Arturo Reina García, así
como fuertes señalamientos contra el actual subdirector técnico, Gerardo
Martínez Lozano; y el sub director administrativo, Manuel Sagastume,
todos por supuesta malversación de caudales Públicos.
Las
investigaciones las realizó el CNA con el apoyo de la Oficina Policial
de Investigación Financiera (OPIF) y uno de los apartados tiene que ver
sobre la implementación del contrato de intercambio de comunicación
entre el RNP y los operadores privados de telefonía celular que existen
en Honduras.
Entre
lo denunciado este día, destaca la suscripción de contrato para
prestación de servicios de comunicación con las dos empresa privadas de
telefonía móvil en el país; el convenio de contrato de arrendamiento de
un bien inmueble sin seguir el procedimiento de establecido en la ley de
contratación del Estado; el excesivo e injustificado uso de fondos para
viáticos; así como compras y contratos de servicios profesionales
irregulares.
Contrato de prestación de
servicios de comunicación
servicios de comunicación
En
esta línea de investigación, el CNA denunció que no se reflejan en los
estados financieros los ingresos que corresponden a los contratos de
Tigo y Claro. Además, tampoco se refleja en el presupuesto asignado por
la Secretaría de Finanzas, los ingresos correspondientes por estos
contratos.
La suma total de ambos contratos es de 8 millones 820 mil lempiras con una tasa de cambio de 21 lempiras por dólar.
En
base a la denuncia del CNA, el Registro de las Personas trasladó fondos
obtenidos de los anteriores contratos a la cuenta TGR 19400973 de ese
ente del Estado.
Contratos de arrendamientos
En
el caso de arrendamientos, el informe menciona que el 1 de octubre de
2013, el ex director del RNP, Jorge Arturo Reina García, suscribió
contrato de arrendamiento de un bien inmueble, ubicado en la colonia
Jacaleapa de Tegucigalpa. La suma total de ambos contratos asciende a 4
millones 153 mil 464 lempiras.
El
referido contrato de este bien inmueble sigue vigente, sin embargo se
comenzó a utilizar hasta septiembre de 2014. Los pagos se realizaron de
la cuenta del Banco Central de Honduras 11101-01-000324-5 e incluso el
mismo se hizo dos en dos oportunidades.
Las
diligencias investigativas del CNA, según consta en acta de inspección
del 22 de julio de 2014, se pudo comprobar que el local estaba vacío
desde el momento de la suscripción del contrato hasta finales de agosto
de 2014.
Luego, se comprobó que el traslado de equipo, mobiliario y cajas conteniendo documentos se hizo en septiembre de 2014.
El
documento del CNA concluye que los fondos utilizados para pagar estos
arrendamientos provienen de lo obtenido en los contratos de las empresas
de telefonía móvil, hasta al 31 de diciembre de 2013.
El
proceso de contratación del arrendamiento del inmueble, no se hizo de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Contratación del Estado.
El
inmueble arrendado desde octubre de 2013 hasta agosto de 2014 no había
sido utilizado; demostrando la falta de necesidad del bien, debido a que
hasta septiembre de 2014 se comenzó a utilizar.
Millonario uso de viáticos
En
la denuncia del millonario uso de viáticos, el RNP en la ejecución
presupuestaria de 2013 asignó un monto de 5.4 millones de lempiras para
gastos de viajes, sin embargo utilizaron 3.8 millones de lempiras de los
ingresos provenientes de los contratos con las compañías de telefonía
móvil.
El
CNA señala que las transferencias realizadas de las cuentas del RNP de
los fondos obtenidos de esos contratos, directamente a las cuentas
personales de los empleados: María Jacinta Rivera Busto, Daniela Lizeth
Amador Amador, Rosebelby Verónica Raudales
y
Jenny Lizeth Martínez Alvarenga, estas transferencias fueron realizadas
en moneda nacional cuando los viajes fueron realizados a Estados
Unidos.
En
ambos casos las liquidaciones de viáticos presentadas por el RNP no
contempla los soportes como: comprobantes de hotel, alimentación,
transporte y movilización.
Además, se detectaron incongruencias en las fechas de liquidaciones.
También
se constató que el suddirector técnico del RNP, Gerardo Martínez,
utilizaba su tarjeta de crédito personal para la compra de boletos
aéreos, posteriormente se le reembolsaba directamente el dinero.
El
CNA ha denunciado actos de corrupción en el Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS), el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los
Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), la Alcaldía de
La Ceiba (compra de cámaras de seguridad) y ahora en el Registro
Nacional de las Personas (RNP).
http://www.proceso.hn/component/k2/item/89986-cna-denuncia-millonario-gasto-de-vi%C3%A1ticos-y-contratos-de-servicios-irregulares-en-el-rnp.html
****************************************
“Es una falsedad el informe brindado por el CNA”, según subdirector técnico del RNP
Autor del artículo: Proceso Digital / Miércoles, 22 Octubre 2014 - 13:21
Tegucigalpa -
El subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP),
Gerardo Martínez, señaló este miércoles que el Consejo Nacional
Anticorrupción (CNA), debe de decir la verdad o hacer una auténtica
investigación sobre sus informes, ya que los mismos están llenos de
incoherencias y falsedades.
El
CNA divulgó este día un informe en el que vincula a Martínez y al ex
director de la Institución, Jorge Arturo Reina García, en tres delitos,
entre ellos abuso de autoridad, malversación de caudales y violación de
los deberes de los funcionarios.
Según
el CNA, el subdirector técnico compró varios boletos aéreos con su
tarjeta personal y posteriormente cobraba los fondos, entre ellos un
viaje a Perú donde se invirtieron más de seis mil 600 dólares, asimismo,
el pago de viáticos y el alquiler de un edificio que nunca fue
utilizado y por el cual se pagaba 12 mil dólares mensuales.
Ante
los señalamientos, el funcionario dijo a la radio capitalina HRN, que a
él no lo han citado, ni llamado para brindar su declaración sobre los
hechos que le imputan.
En
cuanto a la compra de los pasajes, el funcionario dijo que la compra de
los boletos él las realizaba vía Internet porque era más fácil
adquirirlos de esa manera y posteriormente se le reembolsaba el dinero
que había pagado con su tarjeta de crédito, ya que la institución no
cuenta con una agencia de viajes para la compra de los mismos.
Indicó
que el viaje a Perú ha tenido sus frutos porque se firmó un convenio
valorado en 250 mil euros para apoyo de la institución.
Señaló
que la compra fue de seis boletos para igual número de personas de las
cuales cinco se quedaron en Perú realizando los trámites que se
necesitaban tras la firma del convenio, mientras que el director en ese
momento, Jorge Arturo Reina García, tuvo que retornar al país.
Al
ser consultado sobre las personas que fueron a Estados Unidos a quienes
se les remitían viáticos, Martínez dijo que “en ningún momento se les
envió viáticos al personal que hizo su labor de identificación en ese
país norteamericano”.
Agregó
que las personas realizaron su trabajo y documentaron a más de 50 mil
personas en Estados Unidos, “estas personas se les daba 100 dólares en
vez de 300 que eran los estipulados para hacer el trabajo, pero la falta
de recurso obligaba a bajar dicha cantidad”.
En
cuanto al inmueble que fue alquilado por 11 meses y por el cual se
pagaba una cantidad de 12 mil dólares sin ser utilizados, explicó que
“nosotros contratamos el local a partir de octubre del año pasado hasta
diciembre el cual se utilizó como bodega, y se continuó con el alquiler
este año por una sugerencia del Cuerpo de Bomberos y la Comisión
Permanente de Contingencias, ya que las oficinas donde funcionaba el
archivo central teníamos que salirnos porque no eran aptas para laborar,
por lo que se tenía que acondicionar las mismas y se está realizando el
movimiento”.
Señaló
que como falso que se esté pagando el edificio y que no se ha
utilizado, “yo los reto a que me demuestren de donde es que estuvieron
11 meses esas oficinas sin utilizar, ya que es completamente una
falsedad el informe del CNA”, argumentó.
Sugirió a las autoridades del CNA brindar información verídica derivadas de sus investigaciones.
En
ese sentido, el titular de la unidad de investigación del CNA,
Dagoberto Aspra, dijo que ellos presentarán el informe a las autoridades
del Ministerio Público y serán ellos quienes investigarán la
información documentada.
“El
podrá hacer uso de la defensa, contratar un abogado o en su defecto
utilizar a los abogados del Registro (Nacional de las Personas) para que
pueda acceder a la información”, arguyó.
Por
su parte, la titular del CNA, Gabriela Castellanos, dijo que “la
investigación que nosotros hacemos es seria y que están respaldadas con
documentos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario