Comunicado
Ante los últimos hechos violentos ocurridos en la región. La Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán nos pronunciamos ante el pueblo hondureño, la comunidad internacional, organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales de la manera siguiente:
Los diferentes movimientos que aglutina la Plataforma Agraria
Regional del Valle del Aguán continúa proponiendo posibles soluciones al
conflicto agrario, ante autoridades nacionales y organismos internacionales
(CAO y Merrick Hoben consultor del Banco Mundial), por lo que solicitamos lo
siguiente:
a) Solicitamos que una comisión de expertos agraristas
independientes internacionales para que se investigue el origen del conflicto
agrario en el Bajo Aguán.
b) Solicitamos que un equipo de mucha credibilidad de
expertos forenses internacionales independientes revisen los procedimientos de
las exhumaciones realizadas hasta el momento en el Bajo Aguán y que participen directamente en
cualquier nuevo procedimiento.
c) Solicitamos que una comisión
de juristas internacionales, para que revise el mecanismo utilizado en los
procedimientos de investigación de los crímenes en el Bajo Aguán.
d) Solicitamos que organismos internacionales defensores de
derechos humanos investiguen las presiones
violentas que enmarcaron los procedimientos de la negociación de las compras de
las tierras realizadas del 2010 al 2012.
e) Que el sector campesino del Aguán ha demostrado voluntad
y paciencia histórica en la búsqueda de solución del conflicto y creemos que un
punto importante para entrar a un proceso de dialogo trasparente, es que se
desmilitarice la zona del Aguán.
f) Solicitamos que se investigue los daños ambientales
provocados por las corporaciones terratenientes como Dinant, Oleopalma y otros.
g) Solicitamos al Congreso Nacional la aprobación de la Ley
de Transformación Agraria con Equidad de
Género para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural presentada el 9 de
abril del presente año.
Ante este entorno el sector campesino continúa siendo
víctima de asesinatos, desalojos violentos y campaña de criminalización.
1. Condenamos el
asesinato de Daniel Santos Otero asesinado el 15 de Octubre en la comunidad de
Salamá miembro del MUCA, dos campesinos miembros del MCA asesinados el 05 de
Octubre carretera a Trujillo a la altura del desvió el Tumbador.
2. Condenamos los
desalojos violentos ocurridos a las familias campesinas de la Empresa Nueva
Esperanza en la comunidad de Rigores y la Empresa Fuerzas Unidas en la
comunidad de Ocotes Altos el pasado 9 de Octubre, donde les destruyeron al
menos 60 manzanas de tierra cultivadas en su mayoría de maíz.
3. Condenamos el plan
de criminalizar nuestra autentica y justa lucha por la tierra, al pretender vincularnos
a un hecho violento ocurrido el pasado 12
de Octubre en la comunidad de los Leones en el municipio de Trujillo, por parte
de la inteligencia militar a través de diario la Tribuna, donde vinculan al
señor Sergio Cálix como directivo de la Plataforma Agraria.
No Somos Pájaros, para Vivir en el Aire, No Somos
Peces para Vivir en el Agua, Somos Hombre y Mujeres que Vivimos en la Tierra.
Dado en la Ciudad de Tocoa, Colón a los 24
días del mes de Octubre del 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario