Washington, (EFE).- La CIDH inicia este
lunes una nueva semana de audiencias en las que analizará la reciente
migración masiva de niños centroamericanos a EE.UU. y la desaparición de
43 estudiantes en Iguala (México), dentro de una agenda que incluye
también la situación en Venezuela tras las protestas de febrero.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo
autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), mantendrá hasta
el viernes 55 audiencias públicas sobre los derechos humanos en el
continente, dentro de su 153 periodo de sesiones.
Estados Unidos protagoniza la agenda del lunes, con una audiencia
sobre los derechos de los niños y las familias migrantes a la que se
espera que asistan representantes del Gobierno de Barack Obama.
La CIDH ve la audiencia como una oportunidad de analizar la llegada
de más de 68.000 menores a territorio estadounidense entre octubre de
2013 y septiembre pasado, la mayoría procedentes de Honduras, El
Salvador y Guatemala, y su tratamiento en los refugios temporales
establecidos por el Gobierno estadounidense.
Existe la posibilidad de que, en función de los datos aportados en la
audiencia, la CIDH “pueda elaborar un informe específico” sobre el
tema, dijo la semana pasada el secretario ejecutivo del organismo, el
mexicano Emilio Álvarez Icaza.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una
de las organizaciones que pidieron la audiencia y denunciará allí que
los derechos de los migrantes en EE.UU. se han “deteriorado
considerablemente” este año, según adelantó en un comunicado.
El mismo lunes, la CIDH mantendrá una sesión sobre las “denuncias de
racismo en el sistema de justicia” de EE.UU., para dar seguimiento a las
tensiones en Ferguson (Misuri) después de que el afroamericano Michael
Brown muriera por tiros de un policía en agosto.
Ese día también habrá cinco audiencias sobre Colombia, incluida una
sobre reparaciones a las víctimas de violaciones de derechos humanos,
otra sobre el desplazamiento forzado y otra sobre el derecho a la
participación de las mujeres en el proceso de paz.
Los derechos de los pueblos indígenas y la independencia judicial
serán los temas que la CIDH analizará ese día sobre Ecuador, que en los
dos últimos periodos de sesiones se ha negado a enviar representantes a
las audiencias debido a tensiones con la comisión.
“No hemos tenido información que nos haga saber que no estarán (los
representantes de Ecuador), así que la Comisión da por supuesto que
estarán”, afirmó Icaza al respecto la semana pasada.
El martes habrá cuatro audiencias sobre Guatemala, dos sobre
Argentina y una sesión centrada en si el Estado de Canadá tiene alguna
responsabilidad en las actividades de las mineras canadienses fuera de
sus fronteras, dado el aluvión de acusaciones que esas empresas han
recibido en varios países de Latinoamérica.
Venezuela protagonizará cuatro audiencias el mismo martes, entre
ellas una sobre la situación de la independencia judicial, otra sobre la
libertad de expresión y una tercera sobre la situación general de
derechos humanos, solicitada por el Gobierno venezolano.
Se espera que en ellas salgan a relucir situaciones derivadas de las
protestas que comenzaron en febrero, un tema que ya dominó el periodo de
sesiones de la CIDH en marzo.
Después de un miércoles sin audiencias y dedicado a reuniones de
trabajo de la comisión a puerta cerrada, el jueves llegará el turno de
México, que cuenta con cinco sesiones.
Según la CIDH, es muy probable que la desaparición a finales de
septiembre de 43 estudiantes en Iguala (Guerrero) salga a relucir en una
audiencia sobre “denuncias de impunidad” en violaciones de derechos
humanos y en otra solicitada por el Gobierno mexicano y centrada en el
Programa Nacional de Derechos Humanos.
El pasado 3 de octubre, la CIDH otorgó medidas cautelares en el caso
de Iguala, solicitando al Estado mexicano que adopte todas las medidas
para localizar a los estudiantes desaparecidos, esclarecer las causas e
identificar y sancionar a los responsables.
Ese día, la comisión también estudiará la situación de los niños y
familias migrantes y refugiadas en todo el continente y mantendrá otra
sesión sobre la detención de migrantes.
El viernes, la CIDH evaluará el estado del acceso a la justicia en
Brasil y el derecho a la nacionalidad de los descendientes de haitianos
indocumentados en República Dominicana, además de mantener audiencias
sobre Perú y Paraguay.
http://www.latribuna.hn/2014/10/26/estudiantes-desaparecidos-y-migracion-infantil-protagonizan-audiencias-en-cidh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario