|
En
el 2010 Dilma doblegó en la segunda vuelta al también tucano José Serra
por unos doce puntos: 56 versus el 44 por ciento. Ayer derrotó a Aécio
por apenas tres puntos: 51.6 a 48.4 por ciento. Angustiosa e incierta no
tanto por la escasa diferencia con que derrotó a su rival como por las
agónicas tres semanas de campaña en donde, por momentos, el PT aparecía
condenado a emprender un humillante regreso al llano luego de doce años
de gobierno. Y si esto estuvo a punto de ocurrir fue más a causa de
errores propios que de los méritos de su muy conservador oponente. (Ver más)
|
|
|
São
vários, dentre os movimentos populares, a sustentar que o Papa
Francisco possa se tornar um aliado precioso na luta, nunca tão árdua
como hoje, contra o capital. E que tal possibilidade não seria
desperdiçada foi já evidenciado na ocasião do workshop
“Emergência excluídos”, promovido no Vaticano em 5 de dezembro de 2013
pela Pontifícia Academia das Ciências, em colaboração com a Universidade
Lumsa e o Pontifício Conselho Justiça e Paz, além da inédita presença
de dois representantes dos movimentos sociais – Juan Grabois da
Confederação dos Trabalhadores de Economia Popular e João Pedro Stedile
do Movimento dos Trabalhadores Sem Terra/Via Campesina. (Ver más)
|
|
|
Más
de 200 personas que combaten la exclusión social en diferentes ámbitos y
en todas partes del mundo debatieron hoy la manera en que la Iglesia
católica puede incrementar su ayuda para luchar contra las
desigualdades, durante el Encuentro Mundial de los Movimientos
Populares, una reunión que se celebra en Roma hasta el 29 de octubre y
que ha sido organizada por el Vaticano. (Ver más)
|
|
|
Bajo
la consigna "Una luz para Ayotzinapa”, diversas organizaciones de DDHH
chilenas solidarizaron con el dolor del pueblo mejicano, ante la brutal
desaparición de 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa. (Vea Reportaje)
|
|
|
El
Área de Comunicación y Prensa de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB llevará a cabo el Taller
“Relacionamiento mediático y vocería dirigencial para Radio y
Televisión”, una iniciativa que busca a responder a las necesidades y
requerimientos dirigenciales en su desenvolvimiento y presencia en los
medios de comunicación y prensa. (Ver más)
|
|
|
Cerca
de dos mil personas se manifestaron este domingo en Haití para exigir
la anulación de las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, por
considerar que hubo fraude e irregularidades en favor del candidato
oficialista, constató la AFP. (Ver más)
|
|
|
Las
organizaciones sociales y políticas, representantes legislativos,
protagonistas de la cultura y trabajadores de los medios de comunicación
que firmamos esta carta respaldamos ese proceso y les animamos a seguir
adelante. Sumamos así nuestra iniciativa a las campañas desarrolladas
en Colombia, en Europa y en otras regiones del mundo por colectivos de
solidaridad, sectores políticos y organismos de Derechos Humanos. Los
diálogos actuales del gobierno con ambas organizaciones insurgentes
deben llevar a una salida dialogada y negociada del conflicto que
permita, como afirman no sólo las fuerzas guerrilleras sino el conjunto
del campo popular en Colombia, “construir un país en paz y equidad”. (Ver más)
|
|
|
Cuando
llegaron a Caracas algunas personas del éxodo campesino, mayormente de
la zona andina, tomaron como punto de asentamiento parte de la montaña
Itagua, en La Vega. Mientras talaban árboles para construir sus ranchos,
descubrían piezas indígenas que parecían estar encantadas, de allí el
nombre de El Encanto en el sector Las Casitas de La Vega.
En
ese lugar se está construyendo la Comuna Éxito Comunitario Socialista,
la cual tiene cuatro años en ese proceso y lo conforman diez consejos
comunales: Gran Mariscal de Ayacucho, Gran Mariscal de Ayacucho 2, La
Nueva Revolución 2050, La Concepción del B, Cecilio Acosta, Luisa
Cáseres de Arismendi, La Escuelita, El Araguaney, Los Emergentes de La
Vega y La Estrella Bolivariana. (Ver más)
|
|
|
|
|
Ahora,
además de ésa, Dilma tendrá que hacer frente a otra oposición: la
parlamentaria. El mismo PSDB de Aécio Neves eligió para el Senado un
equipo altamente capacitado para hacer de la vida de cualquier
gobernante un infierno. En la Cámara de Diputados, un detalle será
preocupante para Dilma en su nuevo mandato: la votación formidable
lograda por políticos que, más que conservadores, son radicalmente
conservadores. (Ver más)
|
|
|
La
Corte Electoral uruguaya (CE) confirmó este lunes el liderazgo del
Frente Amplio (FA) en las elecciones generales, tras el escrutinio de 80
por ciento de los votos.
Un
boletín emitido a las 08H00 hora local registró un 45,56 por ciento
para la fórmula compuesta por el expresidente Tabaré Vázquez y Raúl
Sendic. (Ver más)
|
|
|
El
rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba genera en hoy la ONU un
inusual consenso entre países del Sur y del Norte, enlazados en la
demanda de poner fin al unilateral castigo impuesto hace más de medio
siglo.
A
pocas horas de la vigésima tercera votación en la Asamblea General de
Naciones Unidas de un proyecto sobre la necesidad de levantar el cerco
norteamericano, nadie duda de una nueva derrota de Washington, por lo
que las expectativas se reducen al resultado definitivo del sufragio. (Ver más)
|
|
|
Pese
a la continua intensificación del bloqueo de Estados Unidos durante 55
años, Cuba logró un desarrollo en materia de salud que le permite
incrementar su colaboración en África occidental, afectada hoy por la
epidemia del ébola. Cuando el próximo 28 de octubre la Asamblea General
de Naciones Unidas se pronuncie por vigésimo tercera ocasión sobre esa
política de acoso de Washington, 256 profesionales cubanos se
encontrarán reforzando las labores de contención del mortal virus en ese
continente.(Ver más)
|
|
|
“El
gobierno quiere que nosotros agárremos los cuerpos, los huesos que
están en las fosas, aunque no sean de nuestra familia, y llevarlos al
panteón, llorarlos y dejar esto por terminado”, reclama embravecido
Valentín Cornelio González, cuñado de Abel García Hernández, estudiante
de primer año de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de
Ayotzinapa, uno de los 43 desaparecidos hace un mes en Iguala, Guerrero. (Ver más)
|
|
|
Compartimos
documental "Vientos del este al oeste", (14 min. Dir. Luis Méndez),
presentado en el marco del taller regional sobre cambio climático,
Panamá, 23 y 24 de octubre, jornada convocado por la Fundación Friedrich Ebert.
Agradecer
a todas y todos los que hicieron posible este pequeño documental que
nace de un taller sobre el impacto del cambio climático en la zona
costera, taller realizado en la comunidad de Vallecito, con nuestros
hermanos y hermanas - Garifuna, a iniciativa de la Ebert y OFRANEH; a Felix Omar Valentin Lopez y Ana Ortega como parte del equipo facilitador del taller, a Franklin y Clinton,Criticado Cacho por acompañarnos durante este proceso de grabación, gracias por la paciencia y la solidaridad. (Ver documental)
|
|
|
La
reconocida economista y analista mexicana dialogó con Miradas al Sur
acerca de la creciente crisis política desatada por la desaparición de
43 estudiantes en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero. (Ver más)
|
|
|
La
Argentina ya se encuentra en contexto preelectoral. Aunque el escenario
es volátil y cada día nos enteramos de una nueva traición o alianza
impensable, todo el sistema político pareciera haber asumido la
transición conservadora que se exige desde el poder económico. Los
grupos empresarios dominantes, que controlan la banca, las grandes
industrias y el agronegocio, quieren cerrar definitivamente un ciclo
político en el que ganaron como nunca pero que ahora pretenden cambiar
por un control más férreo de las instituciones de gobierno. (Ver más)
|
|
|
En
la jornada de elección popular se actualizaron las vocerías y crearon
nuevos consejos comunales en 798 espacios territoriales, tres comunas
refrendaron su carta fundacional y otras siete eligieron a todas sus
instancias de gobierno.
Los
consejos comunales entregarán los proyectos para ser financiados por
los diferentes entes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y
Protección Social. Vale recordar que actualmente 43 mil consejos
comunales están conformados en el país. (Ver más)
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario