Zelaya dijo frente a varios ex funcionarios de su Gobierno que
cada quien tiene que responder por su participación en el proyecto de la
cuarta urna.
Tiempo.hn / Miércoles, 13 Agosto 2014 - 23:52 Tegucigalpa, Honduras.
El ex presidente Manuel Zelaya Rosales (27 de enero 2006-28 de junio
2009) y varios miembros de su gabinete, dijeron ayer que están listos
para rendir cuentas a la justicia y al pueblo sobre el dinero que se
gastó en el fallido proyecto de la cuarta urna, que fue abortada por el
golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
Un comunicado distribuido ayer durante una rueda de prensa de Zelaya y
varios ex funcionarios de su Gobierno, dice que: “Llamamos a más de 50
mil personas que dirigíamos el proceso de la cuarta urna, en el que
esperábamos el respaldo de un millón de personas (…) para que nos
preparemos a rendir cuentas y a demandar nuestros derechos frente a
quienes nos atropellaron ese día”.
La rueda de prensa, en la sede del Partido Libertad y Refundación
(LIBRE), se celebró luego de que en una entrevista en un canal de
televisión, el ex ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza,
admitió que los 40 millones de lempiras retirados del Banco Central de
Honduras (BCH), conocido como “El Carretillazo”, fue entregado a varios
funcionarios de ese entonces, para la conclusión del proyecto de la
cuarta urna.
Flores Lanza no reveló el nombre de los que recibieron el dinero y se
limitó a decir que fue un funcionario quien hizo ese trabajo y que en
determinado momento revelará su nombre, porque hay un proceso judicial
de por medio.
AHORA SOMOS LOS PERSEGUIDOS
“Ahora, paradójicamente, en vez de perseguir a quienes cometieron el
crimen del golpe de Estado militar, persiguen a las víctimas que
impulsaron la cuarta urna”, dijo Zelaya.
Ante la insistencia de comunicadores de cuánto costó el fracasado
proyecto y quiénes recibieron el dinero para llevar a cabo el proyecto,
Zelaya respondió que esas consultas son cuantiosas y citó como ejemplo
que recientemente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió una nota al
Congreso Nacional informándole que un plebiscito tiene un costo de unos
580 millones de lempiras.
Asimismo, el ex mandatario expresó que en el proceso trabajaron más de
50 mil personas que hicieron diferentes labores como organizar la
logística, transporte, vigilancia, alimentación, instalación de carpas,
entre muchas actividades, lo que dificulta precisar qué cantidad recibió
cada una de esas personas.
Lo que sí dejó claro el ex mandatario es que no cuentan con toda la
documentación del proceso, ya que todas las oficinas de los miembros de
su gabinete fueron asaltadas y no pudieron retirar los documentos de
soporte.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/zelaya-y-ex-ministros-afirman-estar-listos-para-rendir-cuentas
***********************************************************
Después de cinco años es de público conocimiento que el día 28 de junio de 2009, se asestó un cruel y sangriento golpe de Estado que destruyó la vida institucional del país, del cual se nos expulsó y desterró en forma violenta.
Honduras fue expulsada de la OEA, se nos condenó en las Naciones Unidas y comenzaron desde aquella fecha, las masacres y asesinatos, así como toda clase de violaciones a los derechos humanos por un proyecto respaldado legalmente en el decreto ejecutivo dictado en Consejo de Ministros, dentro de las facultades y atribuciones del Presidente de la República.
Ese 28 de junio cuando los ciudadanos se aprestaban a emitir su opinión en respaldo a la democracia participativa que promovía la cuarta urna para el día de las elecciones generales, fueron violentamente interrumpidos por las fuerzas militares que también asaltaron y saquearon nuestras oficinas y casas; los líderes locales, municipales, departamentales y nacionales, incluidos obreros, campesinos, maestros, profesionales, periodistas y demás fueron reprimidos y perseguidos, y ahora paradójicamente en vez de perseguir a quienes cometieron el crimen del golpe de estado militar persiguen a las víctimas del golpe que estaban impulsando la cuarta urna.
Reafirmamos nuestra permanente disposición en el sentido de que siempre hemos estado rindiendo cuentas desde antes, durante y después del golpe y lo seguiremos haciendo; resistiendo persecuciones, demandas, investigaciones, intervenciones telefónicas, fraudes electorales, acusaciones falsas, campañas mediáticas, etc.
Llamamos a las más de cincuenta mil personas que dirigíamos el proceso de la cuarta urna, donde esperábamos el respaldo de más de un millón de personas depositando su opinión; coordinadores, proveedores de transporte, combustible, carpas, sonidos, materiales, comida, agua, etc., para qué nos preparemos a rendir cuentas y a demandar nuestros derechos frente a quienes nos atropellaron ese día 28 de junio e interrumpieron un proceso histórico: la Cuarta Urna.
http://www.ellibertador.hn/?q=article/gobierno-de-manuel-zelaya-dispuesto-rendir-cuentas-ante-el-pueblo-hondure%C3%B1o
***********************************************************
Gobierno de Manuel Zelaya dispuesto a rendir cuentas ante el pueblo hondureño
Artículo | ellibertador.hn/
Después de cinco años es de público conocimiento que el día 28 de junio de 2009, se asestó un cruel y sangriento golpe de Estado que destruyó la vida institucional del país, del cual se nos expulsó y desterró en forma violenta.
Honduras fue expulsada de la OEA, se nos condenó en las Naciones Unidas y comenzaron desde aquella fecha, las masacres y asesinatos, así como toda clase de violaciones a los derechos humanos por un proyecto respaldado legalmente en el decreto ejecutivo dictado en Consejo de Ministros, dentro de las facultades y atribuciones del Presidente de la República.
Ese 28 de junio cuando los ciudadanos se aprestaban a emitir su opinión en respaldo a la democracia participativa que promovía la cuarta urna para el día de las elecciones generales, fueron violentamente interrumpidos por las fuerzas militares que también asaltaron y saquearon nuestras oficinas y casas; los líderes locales, municipales, departamentales y nacionales, incluidos obreros, campesinos, maestros, profesionales, periodistas y demás fueron reprimidos y perseguidos, y ahora paradójicamente en vez de perseguir a quienes cometieron el crimen del golpe de estado militar persiguen a las víctimas del golpe que estaban impulsando la cuarta urna.
Reafirmamos nuestra permanente disposición en el sentido de que siempre hemos estado rindiendo cuentas desde antes, durante y después del golpe y lo seguiremos haciendo; resistiendo persecuciones, demandas, investigaciones, intervenciones telefónicas, fraudes electorales, acusaciones falsas, campañas mediáticas, etc.
Llamamos a las más de cincuenta mil personas que dirigíamos el proceso de la cuarta urna, donde esperábamos el respaldo de más de un millón de personas depositando su opinión; coordinadores, proveedores de transporte, combustible, carpas, sonidos, materiales, comida, agua, etc., para qué nos preparemos a rendir cuentas y a demandar nuestros derechos frente a quienes nos atropellaron ese día 28 de junio e interrumpieron un proceso histórico: la Cuarta Urna.
http://www.ellibertador.hn/?q=article/gobierno-de-manuel-zelaya-dispuesto-rendir-cuentas-ante-el-pueblo-hondure%C3%B1o
No hay comentarios:
Publicar un comentario