Escrito por Redacción en Viernes,15/08/2014 - 15:42
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
El periodista Nery Francisco Soto Torres, de 32 años de edad,
presentador y reportero de noticias en Canal 23 y co-productor del
programa "Cuarto Poder" en Radio Full FM, fue acribillado a tiros la
noche del jueves 14 de agosto, en la colonia La Conquista del municipio
de Olanchito, departamento de Yoro.
El
asesinato se produjo cuando el periodista "se disponía a introducir su
motocicleta a su casa, cuando desde una vivienda en construcción
individuos desconocidos le dispararon en repetidas ocasiones".
Dijo
a C-Libre el periodista Osmán Guardado compañero de Soto en el programa
radial "Cuarto Poder" y miembro de la Red de Alertas y Protección a
Periodistas y Comunicadores Sociales (Rapcos).
El
cuerpo sin vida del comunicador fue trasladado por sus vecinos al
Hospital Anibal Murillo de Olanchito, donde se apersonaron otros
habitantes de la comunidad, que no asimilaban la mala noticia, pues Soto
era una persona muy apreciada.
Tanto
la policía como los compañeros de Soto, descartan el robo como móvil
del asesinato ya que al momento de su muerte el periodista no portaba
ningún objeto de valor e incluso vestía solamente con short, camisetas y
calcetines.
Para
Guardado, la muerte de su colega y amigo ha causado indignación en el
gremio periodístico en la comunidad de Olanchito, pues "el periodista
era un profesional muy ecuánime e imparcial al momento de abordar la
noticia".
Sin embrago, -comentó- los últimos
temas abordados por el periodista tenían que ver con el racionamiento de
la energía eléctrica y la corrupción de funcionarios públicos.
Nery deja dos hijos, uno de 3 años y otro menor de varios meses.
Con el asesinato de Nery Francisco
Soto Torres, ya suman seis trabajadores de la comunicación que han sido
asesinados en Honduras en lo que va del año 2014; tres en el
departamento de Yoro, dos en Olancho y uno en Copán. Asimismo el 10 de
mayo de 2011 fue asesinado Francisco Medina Polanco en el municipio de
Morazán, departamento de Yoro./
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario