Tras
asesinato de Herlyn Espinal
|
||
Periodistas
piden protección y justicia ante violencia inminente
|
||
A
pesar de las acciones que han informado las autoridades para esclarecer el
reciente asesinato del periodista Herlyn Espinal, el gremio periodístico sigue
exigiendo una investigación seria, y que dé con los hechores materiales e
intelectuales del asesinato del periodista Herlyn Espinal. Asimismo, expertos en
investigación, acusan al gobierno de no contar con una fuerza de investigación
profesional para dar respuesta ante la violencia que ha arrebatado la vida de
más de 35 comunicadores desde 2003 en Honduras.... Leer más
|
|
|
|
|
NUESTRA
PALABRA
|
||
Escucha
y diálogo
|
||
Si
por solo una vez los políticos se callaran y dejaran hablar a la gente y no solo
a sus activistas, algo podríamos avanzar en soluciones y en construcción de
democracia y participación. Sin embargo, en la Honduras en la que vivimos hacer
realidad esta necesidad equivale a que los multimillonarios amanecieran un día
con la decisión de destinar un poquito de su fortuna para ponerlo al servicio
del bien común.
Los
políticos hondureños saben que la lengua se usa para hablar, no importa si para
decir verdades o mentiras, pero se hicieron expertos en usar el oído únicamente
para escuchar lo que dicen sus aduladores. Con la lengua y con las palabras se
pueden decir muchas cosas, incluso este gobierno, con rasgos fuertemente
dictatoriales y concentrador de decisiones, anda por calles y barrios, aldeas y
pueblos diciendo que se ha salido de las oficinas de la capital para llevar a la
gente un “gabinete popular”.
Cuanto
más se miente, más se habla de verdades; cuando más corrupción hay, más parecen
los corruptos unos honorables señores; cuando más codicia y materialismo mueve a
pudientes y personajes de la llamada alta sociedad, más aparecen abrigados con
ropajes de piedad y de bienhechores; cuanto más elitista y oligárquico es el
gobierno, más habla de popularidad y de escuchar a la
gente.
Escucha
y diálogo son necesidades que hacen falta en altas dosis en nuestra Honduras.
Escucha y diálogo sin cálculos, sin quedarse en las cúpulas ni en las
apariencias o superficialidades. Escucha y diálogo desde abajo y con la mirada
puesta en la construcción de Estado de Derecho y democracia
participativa.Escucha y diálogo desde la priorización de las demandas de la
gente más empobrecida. Escucha y diálogo desde la dignidad humana y no desde el
capital y los negocios.
Solo
con la apertura al diálogo podremos avanzar a consensos que nos conduzcan a una
salida pacífica a la profunda crisis que nos ha deshumanizado. Pero apertura al
diálogo significa que especialmente los fuertes se deciden a escuchar a los
débiles en igualdad de condiciones, y que los débiles se deciden a sentarse con
los fuertes sin arriesgar su dignidad. El abrirnos a la escucha y al diálogo nos
ayudará a recuperar la humanidad perdida. Nadie perderá, aunque cedamos. Nadie
ganará a costa de los demás. La escucha y el diálogo es el camino hacia la paz
que hoy hemos perdido.
|
Derechos
compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
|
Si no se ha suscrito al boletín, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción
No hay comentarios:
Publicar un comentario