Miembros del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) ayer en el Hotel Sula cuando le explicaban a los ciudadanos sobre el nivel de deuda del país y la situación de la pobreza.
Tiempo.hn / Jueves, 24 Julio 2014 - 23:20 San Pedro Sula, Honduras
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH)
advierte que el gobierno ha emprendido un acelerado endeudamiento
público que ha alcanzado cifras nunca antes observadas: 13 mil millones
de dólares.
Y mientras el gobierno eleva el endeudamiento, debido al alto gasto
público, la pobreza ha alcanzado niveles desbordantes en todo el país,
al extremo de llegar, de acuerdo con investigaciones de esa
organización, al 80 por ciento.
“Hay un nivel de endeudamiento público acelerado. Es este momento
supera los 13 mil 100 millones de dólares”, dijo Mauricio Díaz Burdett,
coordinador del FOSDEH, ayer a periodistas.
El FOSDEH presentó ayer en San Pedro Sula el informe “Análisis de la
pobreza en Honduras” en el cual indica que en Honduras el 20 por ciento
no está dentro de la categoría de pobre, el 51.1 por ciento si es pobre y
el 28.9 vive en la extrema pobreza.
Díaz Burdett criticó el hecho de que el gobierno ha gastado 307 mil
millones de lempiras en la estrategia de reducción de la pobreza sin
lograr hasta ahora una reducción visible que impacte en la sociedad.
En el documento presentado ayer en el Hotel Sula, el FOSDEH plantea,
basado en datos obtenidos en una investigación, que 314 mil hogares
reciben del gobierno el Bono 10 mil y de esa cantidad 103 mil hogares
son considerados “no pobres”.
Según la interpretación de Burdett, el gobierno “debe mejorar el tema
del Bono 10 mil” porque “en este momento, el 32 por ciento se lo entrega
a gente que no es pobre. Eso pudiera significar en cuatro años varios
miles de lempiras mal usados”.
Proyectos sociales como ese, el Bono 10 mil, y otras iniciativas que el
actual gobierno desarrolló han disparado el nivel de deuda, según
FOSDEH, y han profundizado la pobreza.
Burdett ejemplificó que la Comisión para la Promoción de la Alianza
Público Privada (Coalianza) es la nueva versión de la desaparecida y
fracasada en la década de 1970 Corporación Nacional de Inversiones
(CONADI).
Coalianza “es una Conadi número dos que va significar un mayor nivel de
endeudamiento público que no necesariamente será la solución a los
problemas”, comparó Burdett.
“No podemos desconocer que un buen nivel de endeudamiento no sabemos
dónde está, que beneficios ha tenido, por qué razones tenemos una
infraestructura vial tan terrible, por que en los hospitales públicos no
hay medicamentos, no hay equipo, por qué las escuelas no tienen
pupitres”, dijo Burdett.
Burdett dijo que el gobierno asume y aumenta la deuda por medio de los
proyectos de concesión que ejecuta con Coalianza y recordó que el
directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) le recomendó al
gobierno tomar medidas al respecto.
ES GRAVE
“Ese endeudamiento acelerado es tan grave que desde el año 2013 ha significado que la principal asignación del presupuesto público es el pago del servicio de la deuda desplazando por completo el tema de educación”, dijo Mauricio Díaz Burdett.
“Ese endeudamiento acelerado es tan grave que desde el año 2013 ha significado que la principal asignación del presupuesto público es el pago del servicio de la deuda desplazando por completo el tema de educación”, dijo Mauricio Díaz Burdett.
http://tiempo.hn/portada/noticias/deuda-publica-supera-los-13-mil-millones-de-dolares
No hay comentarios:
Publicar un comentario