sábado, 21 de junio de 2014

Honduras: Semanario A Mecate Corto No. 343 - 20 JUNIO 2014

                                                                     
http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota-principal.jpg


Enfrentándose a una crisis humanitaria





Niños son obligados a buscar refugio fuera de Honduras


Todo el mundo coloca sus ojos sobre Honduras por la crisis de violencia y falta de institucionalidad que se refleja en los 19 asesinatos diarios, o en los más de 8 mil niños y niñas que emigran de Honduras huyendo de las condiciones precarias en las que están obligados a vivir... Leer más









http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota2.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota3.jpg











Persecución judicial y criminalización sufren indígenas en San Francisco de Opalaca





El  24 de junio del presente año, el Juzgado de Letras de Intibucá, citó a audiencia a más de 30 líderes Lencas... Leer más



En San Nicolás, Santa Bárbara impulsan poder popular desde la juventud y la mujer





En la tierra del café y las rosquillas, San Nicolás, Santa Bárbara, nace un proyecto que bajo el lema ... Leer más



















Hospitales regionales del occidente se contaminan de corrupción

Precios sobrevalorados en 14 insumos alimenticios, documentos oficiales en la casa de empleados, mal manejo de fondos recuperados y personal asignado... Leer más



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota4.jpg
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota5.jpg



Brasil está dejando un mensaje a toda América: la vida vale más que un mundial





Entrevista con Ignacio López Vigil: “El futbol y cualquier otro deporte, es una actividad humana muy linda. Jugar nos vuelve a hacer pequeños, disfrutando... Leer más
















http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota6.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota7.jpg



http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/nota8.jpg


























68 taxistas y buseros han sido asesinados en lo que va del año

Esta semana una cámara de seguridad grabó los últimos minutos de vida del taxista Nelson Aníbal López de 36 años de edad, asesinado por delincuentes el pasado jueves... Leer más


Lluvia de demandas se convierten en dolor de cabeza para municipalidad sampedrana

Los problemas a lo interno de la Corporación Municipal de San Pedro Sula, no dejan de surgir. Esta semana aparecieron... Leer más


Capital de la cultura: esto también es libertad de expresión

Tegucigalpa se convirtió durante tres días en el punto de encuentro para cerca de 50 delegaciones de artistas y gestores culturales que participaron en el Foro Regional.. Leer más














NUESTRA PALABRA



Pelusas y vigas



Desde nuestra fe cristiana confesamos a un Dios de Vida que nos ha donado todos los bienes y toda la creación para un buen vivir de todas las personas. Nadie puede disponer como suyos, sin atentar contra la voluntad divina, de los bienes y riquezas de la naturaleza y de la creación humana para su satisfacción exclusiva, si la misma es ocasión para el mal vivir de muchas otras personas.
La administración de los bienes de la creación se sostiene entonces a partir de la búsqueda del bien de las personas y ha de estar orientada hacia la solidaridad humana y hacia la paz definitiva. Cuando esa administración de bienes y riquezas las orientamos hacia el bien exclusivo de unos pocos en contraposición del mal de mucha gente, estamos atrapados en la dinámica de la corrupción, entendida ésta como el uso perverso de los bienes que Dios nos ha regalado.
Cuando se usan los cargos como privilegios y como oportunidad para sacar ventajas personales, familiares o de grupos, y cuando se acaparan recursos y se desvían fondos públicos aprovechando puestos o títulos políticos, privados o religiosos estamos cayendo en la dinámica de corrupción.De igual manera, cuando nos escudamos en un cargo, puesto o título para recibir beneficios, prebendas, canonjías o reconocimientos de parte de gobiernos o empresarios de dudosas prácticas éticas también hemos caído o nos hemos confabulado con la corrupción.
Cuando conocemos situaciones de corrupción o actos que están reñidos con la transparencia y la legalidad, pero nos quedamos callados porque quienes lo realizan tienen con nosotros lazos familiares o de amistad, y preferimos callar por evitar meternos en problemas o porque sencillamente tenemos miedo y no queremos arriesgar el trabajo o la seguridad personal y familiar, entonces estamos participando irremediablemente de la corrupción.
De igual manera, cuando callamos ante los sobornos, y todavía más, cuando somos condescendientes con el pago de mordidas a empleados públicos de alto, medio o bajo rango, quizás bajo el argumento de agilizar un trámite o para ahorrarme el tiempo y el fastidio de ir a pagar una esquela o una multa, estamos siendo partícipes de la corrupción. Así como los cauces de los ríos que los hay muy grandes, medianos, regulares, pequeños y riachuelos muy chiquitos, así la corrupción existe desde la más grande hasta la pequeñita.
Pero así como las aguas de todos los ríos, sin determinar tamaños, acaban juntándose en el mar, todas las corrupciones, grandotas y chiquititas acaban desembocando en el mar de corrupción que ha inundado a la sociedad hondureña, y ante la cual es muy difícil que alguien se decida a tirar la primera piedra sin sentir el cosquilleo de sus propias corrupciones.
Y como de la corrupción nadie en nuestro país puede hablar sin estar salpicado de la misma, un buen punto de partida para hacerle frente es saber identificar a los responsables de las mayores corrupciones en el país, pero sin dejar de preguntarnos qué hacer para quitarnos las pelusas y las vigas de la corrupción que tenemos en nuestras vidas, nuestras familias, nuestras iglesias y en nuestras organizaciones e instituciones. Porque de la corrupción nos vamos a librar cuando luchemos contra la dinámica corrupta incrustada en la institucionalidad pública y privada de nuestra sociedad, y cuando luchemos con la misma fuerza contra nuestras propias y personales prácticas y actitudes corruptas.






http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/banersito.jpg

http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario341/plantillacorreo/images/footer_logo.png

Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net






http://radioprogresohn.net/multimedia/semanarios/2014/semanario343/plantillacorreo/images/footer_shadow.jpg
Si no se ha suscrito al boletín, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.



No hay comentarios :

Publicar un comentario