Alerta 032-14
6 de junio de
2014.
Comité por la Libre Expresión C-Libre.- La
periodista Sandra Maribel Sánchez denunció ser víctima de una campaña de
desprestigio por parte de Diario Tiempo propiedad de Jaime Rosenthal
Oliva.
Según la periodista la nota publicada el miércoles 4 de junio,
titulada "Prensa irresponsable, tropiezo para despenalizar delitos contra el
honor", disponible en versión digital en
(http://www.tiempo.hn/portada/noticias/prensa-irresponsable,-tropiezo-para-despenalizar-delitos-contra-el-honor),
esta encaminada a denigrar su persona.
Sánchez manifestó que la nota en mención pareciera tratarse de un
"libelo" (escrito en que se denigra o infama a alguien o algo), y no una noticia
ya que carece de todos los elementos periodísticos.
"En realidad el propósito del dueño del periódico es desprestigiar
a dos periodistas que lo han cuestionado como uno de los tres hombres más ricos
del país e incapaz de pagar los derechos básicos a sus periodistas", detalló
Sánchez.
La periodista relató que "el texto no hace mención a mi persona ni
a la del periodista Fredy Guzmán, pero se colocan nuestras fotografías en un
afán de desprestigiarnos visualmente y con esto decirles a sus lectores, miren a
estos dos, son periodistas que ofenden a la gente"
Sánchez precisó que efectivamente ha sido procesada en el pasado
pero que los casos han llegado hasta el final y prueba de ello es que en su
poder están las cartas absolutorias.
Para la periodista la verdadera razón de la campaña de
desprestigio obedece al reclamo público que ella hiciera en el marco de la
entrega al homenaje póstumo del periodista Francisco Rodríguez, quien laboró por
más de 29 años en Diario Tiempo.
"Lo que ha motivado a esta acción es la denuncia hecha de mi parte
en cuanto al caso del querido colega Chico Rodríguez, quien murió recientemente
y a quien este rotativo no ha podido honrar la deuda del pago del seguro de vida
así como el de las prestaciones laborales a su viuda e hijas", narró
Sánchez.
Para la periodista lo lamentable del caso es que "en Honduras hay
más de 30 asesinatos de periodista y no es por gusto, ni por qué les caigamos
bien o mal a alguien, es porque incomodaron y ante un Estado indeficiente que no
es capaz de decir porque mataron a estas personas debemos asumir que son en
consecuencia de su labor informativa".
Por su parte el periodista Fredy Guzmán en su programa radial
"Hablamos de día" que se transmite por Radio Globo de 10:00 a 11:00 de la
mañana, dijo que la entrecomillada nota periodística es un acto de bajeza de la
familia Rosenthal.
"Se esconden bajamente detrás de su periódico y con una nota
periodística me atacan porque yo denuncio en mi programa las violaciones a los
derechos laborales de los periodistas a quienes les adeudan décimo tercer mes y
décimo cuanto y han sido incapaces de pagar el salario mínimo", denunció
Guzmán.
El periodista aseguró que cuando él laboró en ese rotativo durante
la década de los 80s, siempre se amenazaba a los periodistas con el cierre del
periódico para justificar con ello el incumplimiento de pagos y prestaciones
laborales.
"Pero la verdadera razón por la cual no cierran ese medio de
comunicación es porque con este chantejean al gobierno de turno, pero han sido
incapaces de respetar los derechos laborales de sus empleados", concluyó
Guzmán.
Respecto de la denuncia, el rotativo hondureño nos envió la
reacción siguiente: "Diario TIEMPO discrepa respecto a la apreciación relativa a
que la noticia no tiene relación con las fotografías publicadas, pues la misma
se refiere a la comunicación social, el ejercicio del periodismo y el movimiento
a favor de la despenalización de los delitos contra el honor, y los dos
personajes que aparecen en las imágenes que acompañan el texto son comunicadores
sociales.
En el caso de la periodista Sandra Maribel Sánchez, el diario no
considera que haya mentido en el sentido que ella, en efecto ha enfrentado
varias querellas y el pie de foto no ha ido más allá de recordar ese
antecedente, que es un hecho comprobable. El pie de foto no hace referencia al
elemento de culpabilidad, pues Diario TIEMPO reconoce que ese extremo sólo
corresponde valorarlo a los tribunales.
En relación a la interrogante sobre la conducta ética de los
comunicadores, planteada por C-Libre en un cuestionario, tampoco es un asunto
que corresponda contestar a Diario TIEMPO", finaliza la comunicación enviada a
nuestra organización.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario