Mirna Jiménez
@DiarioCo Latino
El próximo lunes dos de junio sesionarán en el país los representantes de las naciones que integran Petrocaribe, para darle la bienvenida a El Salvador a este proyecto, confirmó hoy el secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González.
“Los compañeros de Alba, el
Gobierno (entrante) y la comisión de transición nos estamos preparando
políticamente para el ingreso de El Salvador a Petrocaribe el día 2 de
junio”.
Y es que, de acuerdo a
González, esa es la fecha que tienen prevista para hacer el ingreso
oficial de El Salvador a Petrocaribe.
“Para nosotros, si eso se
consuma será una gran alegría”, expresó el secretario, quien aseguró que
el ingreso del país a Petrocaribe traería una serie de beneficios que
mejorían la economía nacional.
“Ya no sería la porción de
combustible que Alba ha recibido en estos años, sino que se sumaría unas
dos o tres veces más, la cantidad de combustible, es decir, que se
completaría la factura petrolera que El Salvador consume en un año”,
explicó.
Es de recordar que Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
Este proyecto venezolano,
iniciado en junio de 2005 por el Presidente Hugo Chávez, tiene como fin
una alianza que consiste en que los países caribeños compren el petróleo
venezolano en condiciones de pago preferencial.
Este acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185 mil barriles de petróleo por día.
Es de destacar que desde el
inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado la
construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas
hidroeléctricas en algunos países miembros, como Cuba y Nicaragua.
En tanto, González detalló
que este acuerdo funciona en el sentido de que si se gasta en el país
unos cien millones de dólares en el año, entonces el 50% se tiene que
pagar de manera inmediata y el otro 50% se paga a largo plazo.
“En este sentido el gran
beneficio es que hay un parte de ese 50% que le queda al Estado receptor
y otra parte que es el pago de la deuda a largo plazo . De tal manera
que nosotros los salvadoreños podríamos estar teniendo un beneficio
importante, que significan varios cientos de millones dólares de manera
anual para el fisco salvadoreño”, recalcó.
Asimismo, recordó que
respecto a la factura petrolera, al ingresar a Petrocaribe, existe la
posibilidad de que total o parcialmente pueda ser pagada con producto
nacional, con producto que necesite Venezuela.
Los productos pueden ser agrícolas, procesados o industriales.
Es de destacar que actualmente tiene 18 países miembros, por lo que El Salvador sería el miembro 19 en integrarse.
González insistió que esta es
una relación positiva para el país, ya que los productores pequeños,
medianos y grandes de El Salvador podrán hacer negocios con Venezuela.
En este sentido, destacó que
las exportaciones de productos salvadoreños a Venezuela aumentarían,
lo que traería más ganancias para los productores y generación de
empleo, provocando que la economía se agilice.
“No tenemos duda que el
ingreso a Petrocaribe va ser un instrumento importante para el despegue
del crecimiento económico que necesita El Salvador”, apuntó.
No obstante, Medardo aclaró que Petrocaribe “no será la varita mágica que va resolver los problemas económicos del país”.
“Nosotros nunca hemos dicho,
ni lo vamos a decir, sino que, lo que estamos diciendo es que
Petrocaribe es un instrumento que puede ser útil. Esta es una relación
de negocios justo, entre un país que produce, que tiene combustible,
energéticos, que tiene petróleo y países pobres que no tenemos, y no
somos productores, que no tenemos en el suelo petróleo y necesitamos de
esa palanca”, puntualizó.
“Gran empresa no quiere oír la palabra impuestos” : González
El secretario general del
partido de Gobierno, el FMLN, Medardo González, criticó la férrea
oposición de sectores de la gran empresa salvadoreña en contra de la
reforma impositiva que llevaría más fondos al Estado.
En entrevista con Radio
Mayavisión, González dijo que sectores de la gran empresa tienen alergia
a la palabra impuestos y con ello demuestran su negativa a contribuir
con el fortalecimiento del Estado salvadoreño y la búsqueda de la
equidad social.
“La oligarquía y las cúpulas
empresariales no pueden oír ni la palabra impuestos”, dijo el máximo
dirigente político del partido de Gobierno.
Según González, las cúpulas
de la gran empresa “no son capaces de poderse imaginar una iniciativa
propia para ayudarle al Estado para que enfrente los problemas que el
pueblo tiene”.
Recordó que en los cinco años
de la administración gubernamemtal encabezada por el presidente
Mauricio Funes, se incrementó la recaudación fiscal en dos puntos
porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Con la reforma fiscal
implementada por la administración Funes, los tributos al Estado
subieron del 13% al 15% del PIB anual, es decir que 13 centavos de cada
dólar del país se entregaron al Estado vía impuestos.
“En estos cinco años de este
gobierno que estamos terminando con el presidente Funes, como partido
político, de 13 puntos del PIB de recolección de impuestos, ahora se
alcanzó el 15%, lo cual es una cosa positiva, muy buena”, dijo González.
La recaudación, sin embargo,
es una de las más bajas de América Latina, de acuerdo con fuentes
oficiales, lo que afecta la redistribución de la riqueza y, por ende, el
combate a la pobreza.
“Después de Guatemala, somos
el único país de América Latina, exceptuando Haití, donde se recoge
menos impuestos, entonces, eso es lo que nos recetan”, cuestionó el
dirigente, con relación a las posturas de la empresa privada de rechazo a
más impuestos.
“Nos recetan también
mecanismos en los que el Estado, cada vez pierde más las posibilidades
de poder ordenar, controlar, entonces dejan las cosas abiertas para que
funcionen de acuerdo a las reglas del neoliberalismo”, añadió el también
diputado de la Asamblea Legislativa. Bajo esta visión empresarial, se
prioriza el “sálvese quien pueda” en lugar de un esquema solidario que
permita combatir las desigualdades, criticó el dirigente efemelenista.
Según el dirigente político,
este escenario de inequidad ha contribuido al fenómeno de las pandillas y
la delincuencia generalizada que azota al país, dijo González.
“No podemos olvidar que
precisamente fue el modelo que ellos (ARENA) impusieron luego de
finalizar la guerra, fue el que creó las condiciones para lo que ahora
nosotros tenemos”, señaló
“La criminalidad subió a partir de aquello, las pandillas, la exportación de jóvenes”, señaló.
González señaló que muchos
empresarios vieron en el tema de las remesas uno de los principales
rubros de ingresos y no les importó los efectos nocivos de la migración
en la desintegración de las familias y el incremento de la delincuencia
como efecto directo.
http://nuevaweb.diariocolatino.com/confirman-ingreso-de-el-salvador-a-petrocaribe-a-partir-del-lunes/
*************************************************************
Celebración popular para juramentar a Sánchez Cerén
@OscarCoLatino
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) consideró importante que la mayor parte de la población participe en la celebración por el inicio del segundo período de gobierno del FMLN, ya que es debido al apoyo de la ciudadanía que se obtuvo el triunfo en la segunda vuelta electoral. Por ello, desarrollará un acto en el centro capitalino, en el que Salvador Sánchez Cerén, será juramentado ante la ciudadanía. Miembros del FMLN afirmaron que se decidió ejecutar este acto debido a que recibieron solicitudes de ciudadanos para ingresar al evento que se llevará a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
Se espera la asistencia
masiva de militantes y simpatizantes del partido político, por ello el
FMLN diseñó un plan en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) para
garantizar la seguridad y el tránsito por el centro de la capital.
Se restringirá la circulación
vehicular en algunas de las calles cercanas a la actividad, en algunos
de los casos desde el sábado por la tarde y en otros desde la madrugada
del domingo.
Las calles que serán cerradas
son: Rubén Darío (desde Plaza Centro), Cuarta y Sexta calle poniente,
las avenidas Monseñor Romero (desde Plaza Morazán hasta el ex cine
Apolo), de igual forma se cerrará el paso por la Sexta avenida Sur y
Norte, Cuarta avenida Sur y Norte y Primera avenida Sur.
Zoila Quijada, miembro del
grupo organizador del evento explicó que la tarima principal se ubicará
frente al Palacio Nacional, pero que en plazas y parques cercanos se
colocarán pantallas gigantes para que la población no se aglomere en
dicho lugar.
Asimismo, se espera que al
evento asistan mandatarios y delegaciones de países amigos. Hasta el
cierre de esta nota se tenía la confirmación de la asistencia de los
presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel
Ortega (Nicaragua).
Debido a que la zona es
utilizada por comerciantes informales, se desarrollaron jornadas
informativas con los mismo, esto con el objetivo de indicarles que no
podrán comercializar sus productos en día del evento, por lo que se les
sugirió buscar lugares alternativos para vender su mercancía.
La plaza Gerardo Barrios es
representativa para el FMLN ya que en ella se recibió a los firmantes de
la Paz, además en ella Schafik Hándal, líder histórico de dicho partido
instauró las “Tribunas Legislativas”.
http://nuevaweb.diariocolatino.com/celebracion-popular-para-juramentar-a-sanchez-ceren/
***********************************************************
FSNP reconoció labor de Funes en beneficio al sector agrícola
@OscarportilloD
El Fondo Social por un Nuevo
País (FSNP), dio a conocer los logros realizados por el presidente
Mauricio Funes, catalogando su función como el fundamento de los cambios
sociales.
Entre estos cambios
destacaron la contribución al sector rural y agrícola, la inclusión a
las minorías, que gobiernos anteriores se dejaban al margen, la mayor
participación a movimientos sociales y el incremento de la cobertura de
la educación a nivel nacional.
El FSNP mantuvo una
participación activa en los cambios que la actual administración tuvo en
el sector agrícola, como abogar por los campesinos en la asamblea, así
como la obtención de logros cuando el Banco de Fomento Agropecuario
otorgo créditos a 235 mil a campesinos, con una taza de interés del 4%.
La baja tasa a la que los
agricultores tuvieron acceso, ayudó a abastecer el mercado con granos
básicos, como el maíz y el frijol, con una cosecha record que permitió
que los precios de los granos se mantuvieran bajos.
Mateo Rendón, coordinador del
FSNP-Mesa Agropecuaria, recalcó que la escasez de frijol es solo una
especulación y prueba de esto es que los comercios están abastecidos
por la producción que los campesinos tuvieron.
A pesar de todas las
contribuciones que la actual administración hizo por el sector agrícola,
el gobierno de Funes queda en deuda con la reactivación del ex IRA o la
creación de una institución que tenga la misma función, señalaron los
de FSNP.
Esto ayudaría a que los
agricultores tenga la oportunidad de vender a esta institución los
productos y los precios de los granos se mantengan bajos.
Una nueva institución como el
ex IRA ayudaría a la autosostenibilidad para adquirir granos, al no
depender de otros países para adquirirlos y ayudaría a rescatar las
semillas criollas, acción por la cual el FSNP está luchando en conjunto
con la comunidad indígena, dijeron los del Fondo.
Otra deuda que para ellos
dejó el presidente Funes es la de un pacto fiscal integral y esperan
que la ley de soberanía nacional, que ellos introdujeron a la asamblea,
pueda ser aprobada en el siguiente gobierno.
La gremial tiene esperanzas
que el nuevo presidente Salvador Sánchez Céren, pueda continuar los
cambios, ya que en este gobierno se establecieron las bases.
Esperan que se cumplan los
retos de mejorar la seguridad y la economía, y ayude a bajar de precios
de los insumos agropecuarios para que los precios de los granos se
mantengan a precios bajos.
El FSNP acompañaría al nuevo gobierno en los próximos cinco años, así como lo hicieron con el actual mandato.
http://nuevaweb.diariocolatino.com/fsnp-reconocio-labor-de-funes-en-beneficio-al-sector-agricola/
No hay comentarios:
Publicar un comentario