Indocumentados esperan luego de que las autoridades los rescataran el miércoles de una casa de seguridad en Houston donde estaban cautivos. |
Tomado de: Tiempo.hn / Viernes, 21 Marzo 2014 - 22:06 / México, D.F
El rescate de 115 indocumentados de origen mexicano y centroamericano,
que vivían hacinados y en condiciones infrahumanas en una casa de
Houston, obligó ayer a los gobiernos de Estados Unidos y México a sumar
fuerzas para procesar a los responsables, determinar identidades y
repatriar a los migrantes, cuyo calvario evidenció la crisis humanitaria
que viven miles de personas víctimas de traficantes sin escrúpulos y la
urgencia de una reforma migratoria, según informa el portal del diario
mexicano El Universal.
Fuentes consulares mexicanas consultadas por EL UNIVERSAL confirmaron
que, tras la operación de rescate en una casa de Houston, el servicio de
protección de la Cancillería mexicana trabajó de forma paralela con las
autoridades de Inmigración y Aduanas (ICE) para confeccionar una lista
confiable de los inmigrantes de origen mexicano y, al mismo tiempo,
comprobar su condición física y su estado de salud.
La imagen panorámica de la localización de la casa-escondite donde permanecían cautivos los indocumentados. |
Del total de inmigrantes rescatados por los agentes de ICE, 3 niños son
de origen mexicano pero fueron entregados a sus familias desde el
miércoles. Además, de acuerdo con datos recabados por el consulado de
México en Houston, en el grupo sólo hay cinco adultos de nacionalidad
mexicana. Se desconoce si están entre los cautivos o los acusados de
delitos penales.
La policía, que
interrogaba ayer a los indocumentados, dijo que éstos vivían en
condiciones “humillantes” e “insalubres”.
![]() |
La captura del video del programa de Telemundo Al Rojo Vivo muestra el interior de la vivienda donde encontraron a los 115 migrantes en Houston. |
Según Moskowitz, el descubrimiento de la casa donde permanecían ocultos
los indocumentados se produjo luego de la denuncia presentada por un
centroamericano que había pagado a los traficantes para el traslado y
entrega de su esposa y sus dos pequeños hijos.
Al no producirse la entrega pactada en el lugar y la hora convenida, el
jefe de familia decidió denunciar a la organización de traficantes, en
uno de los operativos más llamativos por el número de rescatados y las
condiciones inhumanas en las que vivían las 115 personas a las que se
les racionaba el agua, la comida y a quienes se obligaba a estar en ropa
interior y sin zapatos para evitar fugas.
Las autoridades sospechan que el lugar era una casa-escondite, donde
los traficantes encierran a las personas que han introducido a EE.UU sin
permiso hasta que ellas o sus familiares pagan un rescate. No se sabe
con certeza cómo llegaron a la casa, pero una mujer dijo a las
autoridades que llevaba 15 días en la vivienda. Otras mujeres dijeron
que estaban ahí desde hacía varios días, dijo el vocero policial John
Cannon.
Cargos
Moskowitz dijo que se presentarán cargos contra cinco personas ligadas al caso. Los cargos incluyen toma de rehenes, posesión de armas y asociación ilícita para albergar inmigrantes no autorizados.
Cargos
Moskowitz dijo que se presentarán cargos contra cinco personas ligadas al caso. Los cargos incluyen toma de rehenes, posesión de armas y asociación ilícita para albergar inmigrantes no autorizados.
Reacciones
Las condiciones en que vivieron los migrantes causaron ayer la condena e indignación de organizaciones defensoras de la comunidad migrante. “La liberación de estos inmigrantes indocumentados, subsistiendo en condiciones infrahumanas, vuelve a resaltar la profunda crisis jurídica y humana que aqueja al sistema migratorio de Estados Unidos”, consideró Juan José Gutiérrez de la organización Latinos USA.
Las condiciones en que vivieron los migrantes causaron ayer la condena e indignación de organizaciones defensoras de la comunidad migrante. “La liberación de estos inmigrantes indocumentados, subsistiendo en condiciones infrahumanas, vuelve a resaltar la profunda crisis jurídica y humana que aqueja al sistema migratorio de Estados Unidos”, consideró Juan José Gutiérrez de la organización Latinos USA.
“Dado que esta crisis sigue siendo muy grave, nos hemos propuesto
asistir a El Vaticano el 26 marzo para solicitar al Papa Francisco,
quien ya nos concedió la audiencia, que continúe intercediendo a favor
de una solución justa y generosa para los más de 11 millones de
inmigrantes en EE.UU”, señaló.
La
Oficina de Inmigración y Aduanas ofreció ayer una primera lista
pormenorizada de los detenidos. Se trata de un grupo de 95 hombres, 15
mujeres y dos niños. La mayoría de los rescatados serán deportados a sus
lugares de origen aunque tendrán la oportunidad de comparecer ante un
juez de inmigración.
Stash houses”
Las casas donde mantienen a inmigrantes en contra de su voluntad o “stash houses” representan un peligro para la comunidad además que pone en peligro sus vidas.
Las casas donde mantienen a inmigrantes en contra de su voluntad o “stash houses” representan un peligro para la comunidad además que pone en peligro sus vidas.
28 catrachos hallaron en la “stash house” de Houston
En una “Stash house” o casa de seguridad que utilizan los traficantes de personas o coyotes, tenían a 115 inmigrantes de ellos 28 son de nacionalidad hondureña según información revelada por las autoridades del consulado de Honduras en Houston, Estados Unidos
En una “Stash house” o casa de seguridad que utilizan los traficantes de personas o coyotes, tenían a 115 inmigrantes de ellos 28 son de nacionalidad hondureña según información revelada por las autoridades del consulado de Honduras en Houston, Estados Unidos
El listado de los connacionales confirmados por autoridades hondureñas en Houston:
René Ayala Ayala (38)
Melvin Beliz Meza (22)
Efrain Urias Lemus (32)
Josué Efrain Padilla (30)
José Núñez Matute (18)
Héctor García López (25)
Darwin Cruz Méndez (26)
Elvin Lemus Ordóñez (29)
Alfredo Fiallos Bonilla (34)
Óscar Zúniga Vásquez (28)
Héctor Cardona Herrera (28)
Juan José Rivas García (22)
Osman Recinos Pineda (31)
Dilcia Hernandez García (29)
José Rodríguez Calderón (35)
Fany Hernández Cáceres (31)
María Orfilia López Mejía (38)
Edgado Linares Caballero (26)
Rubia Esparza Paz López (49)
Marvin Enríquez Velásquez (39)
Melvin Elises Núñez Guerra (36)
Carlos Alfredo Rivas Cardona (22)
Eduardo Luis García Guzmán (23)
Jensi Yaneli Bardales Pineda (19)
María Florinda López Gutierrez (26)
Juan Fernando Salinas Mencías (33)
Elmer Humberto Cárdenas Linares (20)
Además estaba un menor de edad de 17 años.
René Ayala Ayala (38)
Melvin Beliz Meza (22)
Efrain Urias Lemus (32)
Josué Efrain Padilla (30)
José Núñez Matute (18)
Héctor García López (25)
Darwin Cruz Méndez (26)
Elvin Lemus Ordóñez (29)
Alfredo Fiallos Bonilla (34)
Óscar Zúniga Vásquez (28)
Héctor Cardona Herrera (28)
Juan José Rivas García (22)
Osman Recinos Pineda (31)
Dilcia Hernandez García (29)
José Rodríguez Calderón (35)
Fany Hernández Cáceres (31)
María Orfilia López Mejía (38)
Edgado Linares Caballero (26)
Rubia Esparza Paz López (49)
Marvin Enríquez Velásquez (39)
Melvin Elises Núñez Guerra (36)
Carlos Alfredo Rivas Cardona (22)
Eduardo Luis García Guzmán (23)
Jensi Yaneli Bardales Pineda (19)
María Florinda López Gutierrez (26)
Juan Fernando Salinas Mencías (33)
Elmer Humberto Cárdenas Linares (20)
Además estaba un menor de edad de 17 años.
Fuente:http://www.tiempo.hn/el-mundo/noticias/houston-indignacion-por-maltrato-a-migrantes?utm_source=el-mundoTab&utm_medium=page&utm_campaign=tabs
No hay comentarios:
Publicar un comentario