21/03/2014 - EFE, Montevideo
El presidente uruguayo, José Mujica, informó hoy
de que su decisión de acoger a cinco presos de Guantánamo no es "por
plata" ni por "conveniencia" y que le ha pedido a su homólogo
estadounidense, Barack Obama, que libere a cambio a tres presos cubanos
condenados por espionaje en EEUU.
El presidente uruguayo, José Mujica, informó hoy de que su
decisión de acoger a cinco presos de Guantánamo no es "por plata" ni por
"conveniencia" y que le ha pedido a su homólogo estadounidense, Barack
Obama, que libere a cambio a tres presos cubanos condenados por
espionaje en EEUU.
"No lo hacemos por plata o por conveniencia material" pero "no tenemos empacho en decir" que le "pedimos por favor al Gobierno norteamericano que haga lo posible para que esos dos o tres presos cubanos, que hace muchos años que están allí se busque la manera de liberarlos, porque también es una vergüenza".
El gobernante uruguayo, que hizo estas declaraciones en su programa de radio "Habla el Presidente", no especificó a que presos se refería, pero Cuba reclama desde hace años a Estados Unidos la liberación del grupo conocido como de "Los Cinco", de los que dos están ya en libertad recientemente.
Al referirse a Guantánamo Mujica dijo hoy que Obama "heredó el problema" de esa cárcel que funciona en una base militar estadounidense en Cuba y actualmente "lucha por terminar con esa vergüenza de la humanidad".
Recordó que los presos de Guantánamo provienen de "cazas" de personas que se realizaron en busca de miembros y colaboradores de Al Qaeda en distintos países y que acabaron en manos de las autoridades estadounidenses.
"Muchos de estos presos no tenían sentencia y terminaron en Guantánamo", señaló Mujica.
El presidente dijo que la petición de Estados Unidos para que Uruguay albergue presos de aquella cárcel "llegó hace meses" y "contestamos que sí, porque hoy y siempre Uruguay ha sido un país de refugio" y para el país "es una cuestión de principios".
Mujica, de 78 años, fue uno de los líderes históricos del movimiento guerrillero Tupamaros y estuvo preso trece años y en duras condiciones antes y durante la dictadura que gobernó en Uruguay entre 1973 y 1985.
Aún está "lejos" de concretarse la llegada al país de esos presos en calidad de refugiados, dijo Mujica, quien destacó que, "en todo caso, serán hombres libres" en la "realidad" de Uruguay.
Sobre la posibilidad de que esos refugiados no puedan abandonar el país suramericano en un plazo de dos años, que se manejó al conocerse la noticia, Mujica dijo que "no sería otra cosa que un gesto de buena voluntad de ellos y nunca una imposición nuestra".
"Jamás aceptaríamos ser carceleros de nada, tampoco avalamos la juridicidad de la cárcel de Guantánamo", manifestó.
Además, "no nos podemos hacer los distraídos ante la gente que lleva trece años presa sin causa probada", añadió.
"Mucho hemos criticado y seguiremos criticando al imperio yanki", pero "cuando existe un presidente que lucha por terminar una vergüenza para la humanidad no se le debe dar la espalda", recalcó en referencia a Obama el presidente Mujica, que pertenece a la coalición de izquierda Frente Amplio.
El semanario uruguayo Búsqueda adelantó ayer la decisión del Gobierno uruguayo de aceptar la petición de Obama y destacó que la intención de Estados Unidos es distribuir a los reclusos de Guantánamo "en más de una docena de países de distintas partes del mundo".
Además, según la publicación, durante su última visita a Cuba a fines de enero, para participar en la II Cumbre Presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Mujica "informó a su par de ese país, Raúl Castro, sobre la idea de Obama y ambos coincidieron en apoyarla".
El lunes pasado, Mujica "recibió una llamada del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que le agradeció por haber aceptado" la propuesta y le comunicó que Obama lo recibirá antes de junio en la Casa Blanca, agregó el semanario.
"No lo hacemos por plata o por conveniencia material" pero "no tenemos empacho en decir" que le "pedimos por favor al Gobierno norteamericano que haga lo posible para que esos dos o tres presos cubanos, que hace muchos años que están allí se busque la manera de liberarlos, porque también es una vergüenza".
El gobernante uruguayo, que hizo estas declaraciones en su programa de radio "Habla el Presidente", no especificó a que presos se refería, pero Cuba reclama desde hace años a Estados Unidos la liberación del grupo conocido como de "Los Cinco", de los que dos están ya en libertad recientemente.
Al referirse a Guantánamo Mujica dijo hoy que Obama "heredó el problema" de esa cárcel que funciona en una base militar estadounidense en Cuba y actualmente "lucha por terminar con esa vergüenza de la humanidad".
Recordó que los presos de Guantánamo provienen de "cazas" de personas que se realizaron en busca de miembros y colaboradores de Al Qaeda en distintos países y que acabaron en manos de las autoridades estadounidenses.
"Muchos de estos presos no tenían sentencia y terminaron en Guantánamo", señaló Mujica.
El presidente dijo que la petición de Estados Unidos para que Uruguay albergue presos de aquella cárcel "llegó hace meses" y "contestamos que sí, porque hoy y siempre Uruguay ha sido un país de refugio" y para el país "es una cuestión de principios".
Mujica, de 78 años, fue uno de los líderes históricos del movimiento guerrillero Tupamaros y estuvo preso trece años y en duras condiciones antes y durante la dictadura que gobernó en Uruguay entre 1973 y 1985.
Aún está "lejos" de concretarse la llegada al país de esos presos en calidad de refugiados, dijo Mujica, quien destacó que, "en todo caso, serán hombres libres" en la "realidad" de Uruguay.
Sobre la posibilidad de que esos refugiados no puedan abandonar el país suramericano en un plazo de dos años, que se manejó al conocerse la noticia, Mujica dijo que "no sería otra cosa que un gesto de buena voluntad de ellos y nunca una imposición nuestra".
"Jamás aceptaríamos ser carceleros de nada, tampoco avalamos la juridicidad de la cárcel de Guantánamo", manifestó.
Además, "no nos podemos hacer los distraídos ante la gente que lleva trece años presa sin causa probada", añadió.
"Mucho hemos criticado y seguiremos criticando al imperio yanki", pero "cuando existe un presidente que lucha por terminar una vergüenza para la humanidad no se le debe dar la espalda", recalcó en referencia a Obama el presidente Mujica, que pertenece a la coalición de izquierda Frente Amplio.
El semanario uruguayo Búsqueda adelantó ayer la decisión del Gobierno uruguayo de aceptar la petición de Obama y destacó que la intención de Estados Unidos es distribuir a los reclusos de Guantánamo "en más de una docena de países de distintas partes del mundo".
Además, según la publicación, durante su última visita a Cuba a fines de enero, para participar en la II Cumbre Presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Mujica "informó a su par de ese país, Raúl Castro, sobre la idea de Obama y ambos coincidieron en apoyarla".
El lunes pasado, Mujica "recibió una llamada del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que le agradeció por haber aceptado" la propuesta y le comunicó que Obama lo recibirá antes de junio en la Casa Blanca, agregó el semanario.
***********************************************
Ministro del Interior Eduardo Bonomi asegura que presos de Guantánamo que recibirá Uruguay no son personas peligrosas.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, aseguró que los cinco presos de la base militar norteamericana de Guantánamo, Cuba, que recibirá Uruguay en calidad de refugiados, “no son personas peligrosas”, añadió que el país los recibirá “en libertad” y les brindará “garantías”.
lr21.com.uy/ Viernes 21 de marzo de 2014 | 20:44
Estados Unidos aseguró que los cinco presos “son personas que no encierran ningún peligro”.
Bonomi explicó que los reclusos de Guantánamo serán en Uruguay “hombres libres”, y tendrán “libre circulación en el territorio”.
Incluso, podrán “cruzar la frontera, siempre y cuando tengan la autorización correspondiente”, dijo el secretario de Estado en declaraciones a La República.Al ser consultado si tendrán medidas especiales, respondió que no se los controlará, sino que se los protegerá “Un país que los recibe debe darle ciertas garantías. Así lo establecen los convenios internacionales referidos a los refugiados”.
Por otro lado, dijo a el programa Fuentes Confiables de radio Universal, que Estados Unidos aseguró que los cinco presos “son personas que no encierran ningún peligro”. Agregó que Uruguay ha chequeado esto y “no son personas peligrosas”.
“Uruguay se ha entrevistado con autoridades de organismos internacionales y la conclusión es esa: no son peligrosas”, reiteró el secretario de Estado.
Idioma
Asimismo, Bonomi indicó que los refugiados tendrán que “aprender nuestro idioma, e integrarse a la vida social”.Remarcó que Uruguay tiene que “darles protección, entonces van a tener una custodia, van a tener un régimen que les permita el trabajo y el estudio”.
“Es muy parecido a cuando los uruguayos se iban a otros países en carácter de refugiados y organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se hicieron cargo”, ejemplificó.
Por su parte, el diario Miami Herald aseguró que una delegación uruguaya visitó la cárcel de Guantánamo, en Cuba.
Según informó el medio de prensa norteamericano, en el campo de prisioneros de Guantánamo, un empleado civil que se desempeña como lingüista, bibliotecario y profesor de idioma árabe-inglés, dijo que “la semana pasada y por primera vez ofreció dos días de clases de español a un número indeterminado de detenidos”.
“Algunos de ellos están muy entusiasmados con el aprendizaje. Fue un buen comienzo”, puntualizó el docente de la cárcel consultado por el medio de prensa.
Por Malena Castaldi
MONTEVIDEO (Reuters) - El presidente de Uruguay,
José Mujica, dijo el viernes que pidió a Estados Unidos la liberación de
prisioneros cubanos como un gesto tras acceder a recibir en su país a cinco
reclusos de la cárcel de Guantánamo, un recinto que el Gobierno de Barack Obama
ha prometido cerrar.
Mujica informó que está dispuesto a dar refugio a
cuatro sirios y un palestino que están encerrados en la polémica cárcel situada
en territorio cubano, pero hasta ahora no se sabía si había pedido algo a
cambio.
"No tenemos empacho en decir que le pedimos por
favor al Gobierno norteamericano que haga lo posible porque esos dos o tres
prisioneros cubanos, (que) hace muchos años que están allí, se busque la manera
de liberarlos, porque también eso es una vergüenza", dijo en su audición radial
"Habla el presidente".
Se trata de una posible referencia a los llamados
"Cinco Héroes", un grupo de agentes que fue condenado en el 2001 en Estados
Unidos por cargos de espionaje durante la presidencia de Fidel Castro.
Tres de los cinco cubanos, arrestados en 1998,
siguen presos en Estados Unidos.
No obstante, un funcionario de alto rango del
Gobierno de Obama dijo desconocer la petición del mandatario sudamericano, el
cual es considerado un "valioso socio" con quien se está en constante
consulta.
"Nosotros no estamos al tanto de ninguna solicitud
en línea con lo reportado", afirmó la fuente, quien habló bajo condición de
anonimato.
El mandatario uruguayo, un ex guerrillero de 78
años que vivió en la clandestinidad y estuvo preso más de una década, dijo que
aún falta para la llegada de los prisioneros a su país.
"Estamos lejos de que esto se concrete (la llegada
de los prisioneros), pero en todo caso serán hombres libres en nuestra
realidad", agregó.
Añadió que Estados Unidos está negociando con 18
países para el traslado de prisioneros.
El mandatario calificó además como una "vergüenza
humana" la situación de la cárcel de Guantánamo, una base naval que tiene 155
prisioneros considerados una amenaza para Estados Unidos por sus vinculaciones
terroristas.
"No nos podemos hacer los distraídos ante la
formidable tragedia de gente que lleva 12, 13 años sin comunicación con el mundo
y detenida sin causa probada ni haber visto un fiscal, un juez, sin ningún tipo
de garantía", expresó Mujica, quien a última hora del viernes confirmó el número
y nacionalidad de los reclusos que podrían llegar al país.
SALVOCONDUCTO HUMANITARIO Y REFUGIO
Los cinco prisioneros llegarían a Uruguay mediante
un salvoconducto humanitario a través de organismos internacionales, para luego
solicitar refugio en el país sudamericano, dijo el ministro del Interior,
Eduardo Bonomi, al diario local La República.
"A ellos se les dará la libertad y Uruguay los
recibirá en Uruguay, extendiéndoles un salvoconducto humanitario para que entren
al país (...) los organismos internacionales correspondientes se harán garantes
de su estadía", explicó el funcionario.
La medida fue criticada por los partidos políticos
opositores al Gobierno en Uruguay ante la preocupación de que los prisioneros
representen un amenaza para la sociedad.
Sin embargo, Bonomi dijo que los antecedentes de
las personas ya fueron revisados y que no suponen peligro.
La embajadora de Estados Unidos en Montevideo,
Julissa Reynoso, dijo a medios el jueves que "si ya han sido elegibles para ser
transferidos quiere decir que el gobierno norteamericano ha determinado que no
son un riesgo para la sociedad".
(Reporte adicional de Matt Spetalnick en
Washington. Editado por Gabriela Donoso y Javier
Leira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario