El doctor Herrera Cáceres recibió un abrazo del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, tras haber jurado como titular del CONADEH. |
Tiempo.hn / Martes, 25 Marzo 2014 - 22:00 / Tegucigalpa, Honduras
El pleno del Congreso Nacional eligió anoche con un total de 83 votos a
favor, 30 en contra y cinco abstenciones, a Héctor Roberto Herrera
Cáceres, como nuevo titular del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (CONADEH).
La mayoría de los diputados del Partido Anticorrupción (PAC) votó a
favor; la representante pinuista, Doris Gutiérrez del Partido Innovación
y Unidad (PINU), en contra; mientras que el diputado democristiano,
Augusto Cruz Ascensio, de la Democracia Cristiana (DC) se fue antes de
la votación.
Herrera Cáceres fue juramentado anoche y asumirá sus funciones este día
hasta el 14 de marzo de 2020 en sustitución de Ramón Custodió, quien
culminó dos periodos consecutivos.
ESCOGIDO ENTRE SIETE
Herrera Cáceres fue elegido de una la lista de siete finalistas, que a su vez fueron escogidos de una nómina de 21 aspirantes que se sometieron a un proceso de audiencias públicas.
El nuevo comisionado, originario de Puerto Cortés, tiene un amplio historial de servicio al país en diferentes escenarios diplomáticos y órganos defensores de justicia.
Herrera Cáceres fue elegido de una la lista de siete finalistas, que a su vez fueron escogidos de una nómina de 21 aspirantes que se sometieron a un proceso de audiencias públicas.
El nuevo comisionado, originario de Puerto Cortés, tiene un amplio historial de servicio al país en diferentes escenarios diplomáticos y órganos defensores de justicia.
Herrera Cáceres, según el diputado nacionalista Oswaldo Ramos Soto, fue
el mejor alumno de su promoción y estudió en la Universidad de la
Sorbona, París, donde obtuvo un doctorado.
EL ORDEN DE LA LISTA
El orden de la lista fue la siguiente: María Fernanda Castro Mendoza; Linda Lizzie Rivera; Nora Suyapa Urbina; Wilfredo Méndez; Héctor Roberto Herrera Cáceres; German Enamorado y Ramón Custodio López.
El orden de la lista fue la siguiente: María Fernanda Castro Mendoza; Linda Lizzie Rivera; Nora Suyapa Urbina; Wilfredo Méndez; Héctor Roberto Herrera Cáceres; German Enamorado y Ramón Custodio López.
Los aspirantes que se sometieron a audiencias públicas el 18, 19 y 20
de marzo anterior, sumaron un total de 21 personas, que se auto
propusieron o fueron nominados por organizaciones civiles.
En las audiencias estuvieron presentes delegados de las organizaciones
civiles que también pudieron hacer sus preguntas por medio de los 15
diputados que integraron la comisión especial.
Una vez leído el informe, por el presidente de la comisión
inter-partidaria, Mario Pérez, la diputada nacionalista por Atlántida,
Carmen Rivera, presentó una moción de en el sentido de que se eligiera a
Héctor Roberto Herrera Cáceres como titular del CONADEH.
En la discusión de la moción, el presidente del Congreso Nacional,
Mauricio Oliva, le cedió la palabra al diputado de LIBRE, Esdras Amado
López, quien le reclamó que en horas del mediodía él había prometido que
no se impondría al comisionado y a la vez aseguró que la lista final no
se integró por unanimidad como afirmó Pérez.
López dijo que ese procedimiento puede dejar en la gente un mal sabor,
tras pedir una explicación de quién es Herrera Cáceres y su recorrido en
materia de derechos humanos.
Oliva reconoció que sí dijo que se le daría todo el tiempo necesario a la elección del comisionado, pero también comentó que el proceso podría llevar una hora o menos.
Oliva reconoció que sí dijo que se le daría todo el tiempo necesario a la elección del comisionado, pero también comentó que el proceso podría llevar una hora o menos.
El diputado-presidente explicó que la elección es producto de una
correlación de fuerzas y el pleno tiene derecho a elegir entre los siete
de la lista final, sin regirse por el orden de la misma.
NECESITA UN VALIENTE
El también diputado de LIBRE, Rasel Tomé, dijo que Honduras necesita una persona que sea valiente, tenga credibilidad y que sea recibido en los foros de derechos humanos de todo el mundo.
El también diputado de LIBRE, Rasel Tomé, dijo que Honduras necesita una persona que sea valiente, tenga credibilidad y que sea recibido en los foros de derechos humanos de todo el mundo.
El diputado Luis Galdámez, de LIBRE, le dijo a Oliva que él quería
presentar su moción y no lo dejaba, a lo que le respondió que la
diferencia es que “el problema es que aquí quien dirige las sesiones soy
yo”.
De inmediato el diputado del PAC, Aníbal Cálix miembro de la comisión
inter-partidaria, expresó en el debate que conociendo la trayectoria de
Herrera Cáceres, apoyaban la moción para que fuera electo Herrera
Cáceres, lo que aprovechó Oliva para someter a votación la moción de la
diputada Carmen Rivera.
LOS FINALISTAS:
1.- María Fernanda Castro Mendoza.
2.- Linda Lizzie Rivera.
3.- Nora Suyapa Urbina.
4.- Wilfredo Méndez.
5.- Héctor Roberto Herrera Cáceres.
6.- German Enamorado.
7.- Ramón Custodio López.
EL ELEGIDO
Héctor Roberto Herrera Cáceres.
*************************************************
1.- María Fernanda Castro Mendoza.
2.- Linda Lizzie Rivera.
3.- Nora Suyapa Urbina.
4.- Wilfredo Méndez.
5.- Héctor Roberto Herrera Cáceres.
6.- German Enamorado.
7.- Ramón Custodio López.
EL ELEGIDO
Héctor Roberto Herrera Cáceres.
*************************************************
ROBERTO HERRERA CACERES (quien es?)
El nuevo Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, fue punta de lanza a nivel
internacional, del sector oligárquico, militar y eclesial que promovió, respaldó
y sostuvo el golpe de estado del 28 de junio del 2009. Bajo la cobertura de la
Unión Cívica Democrática (UCD) Herrera Cáceres y otros conocidos personajes de
la vida nacional, comparecieron frecuentemente en las transnacionales de la
comunicación, argumentando justificaciones para la expatriación del expresidente
José Manuel Zelaya y su canciller Patricia Rodas Baca.
Entre mis archivos encontré una
comparecencia del hoy flamante Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
junto a otro personajilllo de la vida empresarial y política del país, misma que
he editado, para conservar sólo las expresiones del que a partir de hoy debe
defender nuestros derechos humanos.
El fragmento de la entrevista que comparto,
fue ofrecido en una influyente radio internacional el 20
de julio del 2009, apenas a tres semanas del golpe de estado...
Al bochornoso acto de nombramiento que
no elección de Herrera Cáceres en el CONADEH, la tarde/noche de ayer en el
Congreso Nacional, hay que agregar que tampoco invierte mucho en venderse como
defensor de derechos humanos, veamos la hoja de vida que
presenta
ROBERTO HERRERA
CACERES
¿Quién es?
- Doctor en Derecho
Internacional de la Facultad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la
Universidad de París, Francia; Abogado y Notario; Licenciado en Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras.
- Experto en Derecho del Mar,
Tratados, relaciones y organizaciones internacionales.
- Experto anticorrupción.
- Arbitro del Mecanismo de
Solución de Controversias Comerciales en Centroamérica; del Tratado Libre Comercio
entre Centroamérica y México; y del Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana-Centroamérica y Estados Unidos de América
(RD-CAFTA).
- Diplomático de Carrera del
Servicio Exterior de Honduras, con rango de Embajador.
- Escritor.
- Premio Nacional de
Ciencias.
- Consultor interdisciplinario.
- Consultor Presidencial Externo, en potencial de hidrocarburos en
Honduras, legislación y negociación.
¿Que ha sido?
- Primer Secretario General
del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Presidente de la Comisión
Preparatoria del SICA.
- Diputado Fundador del
Parlamento Centroamericano; Presidente de la Comisión de Reglamento y Presidente
de la Comisión de Integración del PARLACEN.
- Embajador de Honduras ante
la Unión Europea; Embajador - Representante Permanente de Honduras en las
Naciones Unidas; Embajador de Honduras en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo;
Embajador en misión especial en materia de Derecho del Mar, transferencia de
tecnología, cooperación internacional, Paz y democracia regional, entre otras
misiones especiales.
- Ministro sin Cartera
(Honduras).
- Profesor Titular V de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Máximo grado en docencia,
investigación y extensión universitaria).
- Miembro de la Comisión de
Juristas de la Integración Centroamericana; Miembro de la Sociedad Francesa de
Derecho Internacional; Miembro de la Sociedad Belga de Derecho Internacional;
Miembro del Instituto Hispano-Luso Americano de Derecho Internacional; Miembro
de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo.
- Presidente de la Comisión de
Juristas de Países en vías de Desarrollo sobre la Cuestión de la Legislación
Unilateral entre los Estados en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar.
- Presidente de la Comisión
de las Naciones Unidas sobre las Relaciones de Buena Vecindad entre los Estados
(ONU).
- Vicepresidente de la
Comisión de Asuntos Jurídicos (Sexta Comisión) de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
- Miembro de la Corte
Permanente de Arbitraje de la Haya.
- Director Fundador del
Instituto Centroamericano de Derecho de la Integración.
- Miembro del Tribunal de
Honor del Colegio de Abogados de Honduras.
¿Qué ha hecho?
- Autor de
veinte y tres obras; numerosos estudios, ensayos y
artículos.
- Redactor
de Tratados, Leyes y Reglamentos.
-
Conferenciante en el orden interno, regional e
internacional.
- Asesor y
Consultor internacional en diferentes ámbitos: jurídicos, políticos e
interdisciplinarios del desarrollo de Honduras, de Centroamérica, y de las
relaciones internacionales de cooperación.
Algunos Reconocimientos de la comunidad nacional y
centroamericana.
- Premio Nacional de Ciencia
“José Cecilio del Valle”.
- Premio “Juris Maxima” en
el grado Superior de Pluma de Oro.
- “Diputado Centroamericano
destacado”.
- “Impulsor del proceso de
integración, de la seguridad democrática y de la Comunidad de Derecho en
Centroamérica”.
- “Excelencia en la dirección
de la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana”.
- “Panamericanista del
Año”.
- “Hijo
Predilecto” del Municipio de Puerto Cortés, Honduras.
-
Otros:
Algo que no aparece en su curriculum es que hasta ayer se desempeñó como
"comisionado presidencial de la Iniciativa de Transparencia para las Industrias
Extractivas", que no es otra cosa mas que un maquillaje barato para respaldar
incondicionalmente la actividad minera en nuestro país, que tanta destrucción y
criminalización(Valle de Siria, Nueva Esperanza, El Transito, El Níspero y la
lista sigue) y hasta muertes(Locomapa) esta dejando por todo el
país.
Además fue uno de los negociadores de la concesión y contrato para la exploración y explotación petrolera en el litoral Atlántico, sin tomar en cuenta a las poblaciones Misquitas que se verán afectadas por dicho proyecto, violentando así el derecho de este pueblo al Consentimiento Libre, Previo e Informado establecido en el convenio 169 de la OIT y en la Declaración Americana de Derechos de los pueblos Indígenas y Afro descendientes. Esto fue informado oportunamente a la Comisión Interpartidaria, y ya vimos los resultados |
No hay comentarios:
Publicar un comentario