Tegucigalpa - Debido a que el lempira es
la moneda de curso legal en Honduras, diputados del Congreso Nacional
presentaron un proyecto de ley para que las transacciones financieras
que realizan los ciudadanos y el Estado, no sean cobradas en dólares.
- El actual tipo de
cambio permite que el pago de las transacciones aumenten mensualmente,
afectando el bolsillo de la población.
- Servicios como la
televisión por cable, tarjetas de crédito, telefonía móvil, arrendamiento de
edificios o vehículos, Internet, ente otros, se pagan en dólares en este país.
El diputado
por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, manifestó que la
determinación de presentar dicha iniciativa obedece a que “en la actualidad en
Honduras se gana en lempiras, pero hay obligaciones que hay que pagarlas en
dólares”.
Lo anterior,
fue calificado por el parlamentario como “incorrecto” al acotar que el sueldo del
asalariado hondureño “es fijo y no varía, pero las obligaciones que son en
dólares, mes a mes van aumentando su valor”.
Añadió que
lo anterior genera “un grave problema a la economía de los hondureños porque no
pueden planificarse y la deudas mes a mes suben”.
Según el
congresista, el objetivo es iniciar revisando todas las obligaciones que
actualmente se pagan en dólares para que se comiencen a pagar en lempiras.
Indicó que
han iniciado con el tema de alquileres, pero que seguidamente revisarán la Ley
de Telecomunicaciones para que el servicio telefónico también sea cobrado en
lempiras, así como el servicio de cable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario