Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Ante la demanda ciudadana de elegir a un defensor de derechos humanos
en tan importante cargo de la institucionalidad estatal, los
parlamentarios del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Partido
Liberal de Honduras (PLH), Partido Anticorrupción (PAC), Partido
Unificación Democrática (UD), Partido Innovación y Unidad (PINU) y
Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), aseguraron que la
elección no se politizará, ni será realizada en el marco de la opacidad.
El
diálogo entre legisladores del Congreso Nacional y dirigentes de
organizaciones no gubernamentales de desarrollo y movimientos sociales,
tuvo como propósito buscar consensos entre la clase política y la
ciudadanía a fin de seleccionar a un profesional competente e
independiente que rectore –durante los próximos 6 años– la entidad con
el mandato garantizar la vigencia de los derechos y libertades de los
hondureños, reconocidas en la Constitución de la República y los
Tratados y Convenios Internacionales, ratificados por el Estado.
Los
congresistas informaron que en reunión realizada el pasado martes, de
la junta directiva del Poder Legislativo con los jefes de bancadas, se
acordó conformar una comisión multipartidaria para organizar el proceso
de elección del nuevo titular del Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (CONADEH), permitir que las organizaciones de sociedad civil
propongan candidatos a ese puesto y realizar las audiencias públicas que
el caso amerita; lo anterior recibió el beneplácito de la sociedad
civil representada en la reunión y las redes ciudadanas se
comprometieron a darle seguimiento al proceso de selección del sustituto
de Ramón Custodio López, al frente del CONADEH.
En
el encuentro legislativo ciudadano participaron, en representación de
las bancadas de los partidos políticos, Delia Beatriz Valle, Jari Dixon
Herrera, Francisco Paz Laínez, Wilfredo Paz Zúniga y éesar Humberto
Agurcia de LIBRE; Marco Antonio Andino, Freddy Nájera y Aracely Peña del
PLH; Fátima Mena, Luis Redondo, Aníbal Cálix y Liberato Madrid del PAC;
Edwin Pavón y Alejandro Flores de la UD; Boris Espinal del PINU; y
Giselle Villanueva y Jan Cirus Majano por el PDCH.
De
igual forma, en representación de las organizaciones de sociedad civil
participaron –entre otros–, Edgardo Colindres y Cindy Posas del Centro
de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH); Wilmer
Vásquez y Laura Rey de la Coordinadora de Instituciones Privadas por los
Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud (COIPRODEN); Leo
Valladares Lanza de la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI
Participa); Héctor Longino Becerra del Comité para la Libre Expresión
(C-LIBRE); Carlos Hernández de la Asociación para una Sociedad más Justa
(ASJ); Josué Murillo de la Alianza por la Paz y la Justicia (ASJ);
Edgardo Vargas y Ronald Fiallos de la Federación de Organizaciones No
Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH); Javier Medina
e Iván Banegas del Comité de la Diversidad Sexual de Honduras; Gladys
Lanza del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”; y Omar
Rivera del Grupo Sociedad Civil (GSC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario