Tegucigalpa – El Congreso Nacional conoció varios dictámenes, proyectos de ley y mociones en la sesión de este miércoles.
En
ese sentido, se aprobaron en un primer debate proyectos referentes a la
construcción de proyectos de energía y de carreteras en el país así
como un contrato para la construcción de uno de los tramos del
transporte conocido como Trans 450 en la capital que comprende el trecho
entre Emisoras Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH).
Proyectos de decreto
En
los proyectos de decreto, el diputado liberal por Francisco Morazán,
Marco Antonio Andino, presento uno encaminado a la erradicación del
dengue y la malaria mediante acciones inmediatas mediante la creación de
una comisión interinstitucional para tal efecto.
Por su parte, el diputado nacionalistas José María Martínez, presentó un proyecto de ley para aprobar una asignación de dos millones 613 mil 306 lempiras con 10 centavos para la construcción de la Casa del Adulto Mayor en el departamento de Comayagua.
Por su parte, el diputado nacionalistas José María Martínez, presentó un proyecto de ley para aprobar una asignación de dos millones 613 mil 306 lempiras con 10 centavos para la construcción de la Casa del Adulto Mayor en el departamento de Comayagua.
Entretanto, la
diputada nacionalista por Cortés, Welsy Vásquez, presentó una iniciativa
de ley a fin de crear en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro
Sula, la unidad de salud mental, con consulta externa de siquiatría y
sicología con sus consultorios independientes, sala de hospitalización
de agudos, terapia ocupacional y hospital de día, sala de usos
múltiples, trabajo social y atención de emergencia siquiátrica para lo
cual se debe aprobar una partida presupuestaria de 20 millones 385 mil
839 lempiras que deberán incluirse en el Presupuesto General de la
República de 2014 a favor de la Secretaría de Salud, así como
incrementar la partida presupuestaria por tres millones 127 mil 728
lempiras para el pago de sueldos y salarios y otros gastos de la unidad.
De
su lado, el diputado nacionalista por Copán, Jorge Pinto, presentó un
proyecto de ley para brindar matrícula y oportunidad de estudio en el
Instituto de Educación por Radio (IER), modalidad de educación
alternativa a niños y niñas menores de 15 años que han finalizado su
primaria y que desean ingresar a ese sistema.
El
diputado del partido Libertad y Refundación (Libre) por Francisco
Morazán, Jorge Cáliz, presentó un proyecto de decreto encaminado a
imponer sanciones drásticas por delitos electorales, mientras que el
diputado nacionalista santabarbarense, Gonzalo Rivera, presentó una
iniciativa de ley para crear una partida presupuestaria en la asignación
de la Secretaría de Salud para la creación de un turno B en el Centro
de Salud Médico Odontológico (Cesamo), localizado en el municipio de San
Luis, Santa Bárbara y a la vez asignar al personal que cubrirá el
horario de 3:30 de la tarde a las 10:30 de la noche.
Mientras
tanto, el vicepresidente del Congreso Nacional y diputado
democristiano, Augusto Cruz Asensio, presentó un proyecto de ley
orientado a regular el uso de los vidrios polarizados en los vehículos
particulares y en los del transporte público debido a que muchos
automóviles con esa característica son utilizados para cometer crímenes.
Asimismo,
presentó otra iniciativa para promover el uso del lenguaje de señas a
través de los medios de comunicación y que persigue colaborar con las
personas discapacitadas de la audición.
Por su lado,
el diputado Abel Benítez, presentó un anteproyecto de ley para la
readecuación de la deuda de los cafetaleros con la banca privada y con
el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y la condonación de
los intereses moratorios así como realizar un estudio de la situación de
cada productor a fin de diseñar un plan de pago para los próximos 10
años.
El diputado de Libre por Olancho, Miguel Ángel
Navarro, presentó un proyecto de ley para autorizar al Instituto
Nacional Agrario (INA) para que se proceda a la entrega gratuita de los
títulos de propiedad en dominio pleno ya emitidos a favor de los
habitantes que se encuentran ubicados en el área de influencia del
proyecto hidroeléctrico Patuca III, lo que deberá extenderse hasta los
terrenos ubicados cerca de los ríos adyacentes.
Mociones
De
su parte, la diputada de Libre por Copán, Elvia Argentina Valle,
presentó una moción para que se asigne el presupuesto aprobado
legalmente para la alimentación de los privados de libertad de la granja
penal de Santa Rosa de Copán, ante la indiferencia de los organismos
responsables, lo que ha orillado a amigos, alcaldes y religiosos a
apoyar la comida de los reos mediante la donación de maíz y fríjol, pero
los dueños de bodega ya no quieren dar crédito, lo que calificó como
una situación alarmante.
Detalló que el presupuesto
aprobado es de 13 lempiras por cada uno de los internos para desayuno,
almuerzo y cena, pero ahora se pretende sólo asignarles 8.50 lempiras,
según la información que ha llegado al centro penal, cuando la cantidad
debería ser de 25 lempiras, por lo que se teme de una revuelta debido al
hambre.
En ese sentido, el presidente en funciones,
Antonio Rivera Callejas, indicó que esa situación es preocupante no sólo
por el centro penal de Santa Rosa de Copán sino de todas las cárceles
del país en un aspecto como la alimentación y presentó una propuesta
para que se nombre una delegación integrada por todos los diputados por
Copán para reunirse con los miembros de la comisión de administración de
centros penales recién nombrada por el presidente Juan Orlando
Hernández y traigan un informe para ver qué está pasando con la
alimentación en ese establecimiento penitenciarios.
El
diputado por La Paz, Abel Benítez, apuntó que también hay problemas con
la cárcel de Marcala donde los presos han estado hasta ocho días sin
comer donde los vecinos han tenido que hacer recolectas de alimentos.
Por
su parte, la diputada Waldina Paz, presentó una moción encaminada a que
la titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Miriam Guzmán,
comparezca ante la Cámara Legislativa para que explique la situación
preocupante del edificio que alberga oficinas de esa institución que se
ubica en el centro de la ciudad capital el que representa un peligro
para los empleados que ahí laboran así como para los usuarios ya que el
ascensor tiene también seis años de no funcionar.
Integran 29 comisiones legislativas
El
Congreso Nacional anunció la noche del miércoles, la integración de las
29 comisiones legislativas integrados por miembros de las bancadas de
los siete partidos políticos representados en la Cámara.
La
comisión de asuntos constitucionales, la presidirá el diputado José
Oswaldo Ramos Soto; vicepresidente, José Alfredo Saavedra y Fátima
Patricia Mena como secretaria; comisión de asuntos electorales como
presidente, José Alfredo Saavedra; vicepresidente Antonio Rivera
Callejas y secretario Augusto Domingo Cruz Asensio.
Comisión
de presupuesto integrada por José Francisco Rivera como presidente;
vicepresidente Gabriela Núñez; secretario César Enrique Handal; la
comisión de defensa y soberanía estará presidida por David Guillermo
Chávez; vicepresidente Midence Oquelí Martínez; secretario Walter Alex
Banegas; comisión de seguridad y previsión ciudadana presidida por José
Tomás Zambrano; vicepresidente Yuri Cristian Sabas; secretario Luis
Rolando Redondo Guifarro.
Entretanto,
la comisión de telecomunicaciones estará presidida por Rodolfo Irías
Navas; vicepresidente, José Oswaldo Ramos Soto y secretario Rafael Tadeo
Nodarse; la comisión de energía será encabezada por Óscar Ramón Nájera
como presidente; vicepresidente, José María Martínez Valenzuela y
secretario, Lisandro Mauricio Arias; la comisión de salud estará
presidida por José Vivian Portillo Ramírez; vicepresidente, René Arturo
Bendaña Pinel y secretario, Ángel Enrique Sandoval López.
La
comisión de educación será presidida por Salvador Valeriano;
vicepresidente, Ángel Darío Banegas y secretaria Liliam Jeaneth
Villatoro; la comisión de minería e hidrocarburos estará encabezada por
Rolando Dubón Bueso como presidente; vicepresidente, Jorge Maynor Vargas
Díaz y secretario, Francisco Javier Paz; en la comisión de transporte
el presidente será Miguel Edgardo Martínez Pineda; vicepresidente,
Víctor Rolando Sabillón y secretario, Carlos Roberto Ledesma.
Por
su lado, la comisión de la familia, la niñez, la juventud y el adulto
mayor, será presidida por Diana Patricia Urbina; vicepresidenta
Alejandra María Mancía Gómez; secretaría Marlene Elizabeth Alvarenga
Castellanos; la comisión de relaciones internacionales será encabezada
por Waldina Paz; vicepresidente, Óscar Arturo Álvarez Guerrero;
secretaria, Tatiana Ninoska Canales; en la comisión de medio ambiente
actuará como presidente Augusto Domingo Cruz Asensio; vicepresidente,
Miguel Ángel Navarro y secretario, Manuel Iván Fiallos.
La
comisión de finanzas y cooperación externa será presidida por Gabriela
Núñez; vicepresidente Miguel Edgardo Martínez y secretaria, Fanny
Patricia Valladares; la comisión de ética y transparencia será
encabezada por Fátima Patricia Mena Baide; vicepresidente, José Omar
Rodríguez y secretario José Eduardo Coto Barnica; la comisión de
agricultura será encabezada por José de Jesús Gaugel; vicepresidente,
José Alfredo Moradel y secretario, Víctor Rolando Sabillón y en la
comisión de deportes y previsión social la presidenta será Ana Joselina
Fortín; vicepresidente, José Edgardo Castro Rodríguez y secretario
Cristian Reiniery Santamaría.
Mientras
tanto, la comisión de desarrollo y protección social será presidida por
Juan Antonio Hernández Alvarado; vicepresidenta, Yadira Esperanza
Bendaña y secretario, Denis Antonio Sánchez; la comisión de promoción de
inversiones será encabezada por Carlos Alberto Lara Watson;
vicepresidente, Óscar Arturo Álvarez Guerrero y secretario, Héctor
Enrique Padilla; la comisión de equidad de género será encabezada por
Yadira Esperanza Bendaña; vicepresidenta, Cheryl Melissa Arriaga y
secretaria, Fátima Mena Baide.
La
comisión de enlace con la sociedad civil y participación comunitaria
será presidida por Welsy Vásquez; vicepresidente Miguel Ángel Navarro y
secretario Jaime Enrique Villeda; en la comisión de modernización y
comunicación institucional, el presidente será Rossel Renán Inestroza;
vicepresidenta, Irma Aída Reyes Coello y secretaria, Kritza Pérez
Gallegos; la comisión de trabajo y asuntos gremiales será encabezada por
Ángel Enrique Sandoval; vicepresidente, David Guillermo Chávez y
secretario José Vivian Portillo Ramírez.
Asimismo,
en la comisión de ciencia y tecnología la presidenta será Delia Beatriz
Valle; vicepresidente, Jeffrey Alexander Flores Chavarría y secretario
Carlos Alberto Lara Watson; la comisión de enlace con grupos indígenas y
afrohondureños será presidida por Seth Paisano Wood; vicepresidente
José Alberto Vásquez Cruz y secretario, Juan Carlos Valenzuela y la
comisión de justicia y derechos humanos estará encabezada por Yuri
Cristian Sabas; vicepresidente, Rafael Virgilio Padilla y secretario
Rossel Renán Inestroza.
La
comisión de asuntos regionales, departamentales y municipales, será
presidida por Edwin Roberto Pavón; vicepresidente, Marlon Guillermo Lara
y secretario José María Martínez Valenzuela y en la comisión de
economía social, la presidenta será Claudia Lorena Garmendia;
vicepresidente, Carlos Roberto Ledesma y secretario, David Armando
Reyes.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario