PRIMERO: Condenamos el autoritarismo demostrado en ambas sesiones en donde en un evidente atropello a la Constitución de la República, a la Ley Orgánica del Congreso Nacional, a los Derechos Humanos, Civiles y Políticos, se le negó el uso de la palabra a Bancadas que componemos la verdadera oposición de nuestro país.
SEGUNDO: Exigimos al Presidente de Facto del PODER LEGISLATIVO el cese de las prácticas AUTORITARIAS y DICTATORIALES, que acate y cumpla con la Constitución de la Republica y sus leyes. Exigimos que se nos respete el derecho de hacer uso de la palabra.
TERCERO: Responsabilizamos al Partido de Gobierno del CAOS y la INGOBERNABILIDAD que como consecuencia de los atropellos dirigidos por sus actuaciones puedan desencadenar.
CUARTO: Demandamos que se restablezca el orden a la Cámara Legislativa y que de manera INMEDIATA se convoque a TODAS las bancadas que integran el Congreso Nacional a fin de definir reglas claras para el uso de la palabra, definición de la agenda legislativa, y la integración democrática de las comisiones.
No apoyaremos posturas de ningún partido político que ponga en riesgo la soberanía, seguridad, desarrollo y la paz de Honduras.
¡Nuestro compromiso es con Honduras!
http://salvadornasralla.com/comunicado-23-enero
*******************************
Diputados hondureños condenan instalación de dictadura en el Poder Legislativo
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Congresistas del Partido Libre condenaron la instalación de la dictadura parlamentaria en el Congreso hondureño.
En una carta pública, han condenado las acciones autoritarias de la bancada bipartidista y de los minúsculos partidos como Unificación Democrática y Democracia Cristiana, que no dieron espacio para presentar otras propuestas y debatir la selección de la Junta Directiva.
“Condenamos y lamenta la actitud dictatorial y contraria a toda norma parlamentaria y a la libertad de expresión ocurridos en la Primera y Segunda Sesión Preparatoria del Congreso Nacional celebradas el 21 y 23 de enero de 2014, mismas que de conformidad a la ley tenían como propósito elegir a la Junta Directiva Provisional y a la Junta Directiva Definitiva respectivamente para el período 2014-2018”, dice la nota.
También condenan y rechazan la forma dictatorial de quienes presidieron ambas sesiones en donde se violentó y atropelló la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Congreso Nacional, a los Derechos Humanos, Civiles y Políticos, y todo principio parlamentario y de garantías mínimas a la participación democrática, negándose el uso de la palabra a las bancadas que componemos la verdadera oposición al oficialismo en nuestro país y la imposición de una junta directiva sin una votación transparente para el pueblo hondureño.
Asimismo –prosigue– “exigimos al Presidente de Facto del Poder Legislativo el cese de las práctica autoritarias, despóticas y dictatoriales y que por lo tanto acate y cumpla con la Constitución de la República y sus leyes. Exigimos que se nos respete el derecho de hacer uso de la palabra”.
Responsabilizan al Partido Nacional por el caos y la ingobernabilidad que como consecuencia de sus constantes abusos y atropellos dirigidos se puedan ocasionar, y de cualquier violación a los Derechos Humanos que ocurra en Honduras.
“Exigimos que restablezca el orden a la Cámara Legislativa y que de inmediato se convoque a todas las bancadas que integramos el Congreso Nacional con el propósito de que se definan reglas de conducción parlamentaria claras que incluyan entre otras: hacer uso de la palabra, como definir la agenda legislativa y la integración democrática e incluyente de las comisiones en el Congreso Nacional, reclaman los 36 diputados de Libre.
Tegucigalpa. Congresistas del Partido Libre condenaron la instalación de la dictadura parlamentaria en el Congreso hondureño.
En una carta pública, han condenado las acciones autoritarias de la bancada bipartidista y de los minúsculos partidos como Unificación Democrática y Democracia Cristiana, que no dieron espacio para presentar otras propuestas y debatir la selección de la Junta Directiva.
“Condenamos y lamenta la actitud dictatorial y contraria a toda norma parlamentaria y a la libertad de expresión ocurridos en la Primera y Segunda Sesión Preparatoria del Congreso Nacional celebradas el 21 y 23 de enero de 2014, mismas que de conformidad a la ley tenían como propósito elegir a la Junta Directiva Provisional y a la Junta Directiva Definitiva respectivamente para el período 2014-2018”, dice la nota.
También condenan y rechazan la forma dictatorial de quienes presidieron ambas sesiones en donde se violentó y atropelló la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Congreso Nacional, a los Derechos Humanos, Civiles y Políticos, y todo principio parlamentario y de garantías mínimas a la participación democrática, negándose el uso de la palabra a las bancadas que componemos la verdadera oposición al oficialismo en nuestro país y la imposición de una junta directiva sin una votación transparente para el pueblo hondureño.
Asimismo –prosigue– “exigimos al Presidente de Facto del Poder Legislativo el cese de las práctica autoritarias, despóticas y dictatoriales y que por lo tanto acate y cumpla con la Constitución de la República y sus leyes. Exigimos que se nos respete el derecho de hacer uso de la palabra”.
Responsabilizan al Partido Nacional por el caos y la ingobernabilidad que como consecuencia de sus constantes abusos y atropellos dirigidos se puedan ocasionar, y de cualquier violación a los Derechos Humanos que ocurra en Honduras.
“Exigimos que restablezca el orden a la Cámara Legislativa y que de inmediato se convoque a todas las bancadas que integramos el Congreso Nacional con el propósito de que se definan reglas de conducción parlamentaria claras que incluyan entre otras: hacer uso de la palabra, como definir la agenda legislativa y la integración democrática e incluyente de las comisiones en el Congreso Nacional, reclaman los 36 diputados de Libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario