Autor del articulo: Proceso Digital / 17.12.2013 - 10:40
Tegucigalpa – El sector obrero demandó que el tema de las reformas a las instituciones de previsión sean aprobadas hasta en el próximo Congreso Nacional, según manifestó el secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), José Luis Baquedano.
Añadió que otra de las inquietudes es que “estas instituciones
están en crisis, tienen un déficit actuarial que no es responsabilidad de los
trabajadores, son los malos administradores, los politiqueros que han estado al
frente de ellas”.
El dirigente obrero indicó que parte de las nuevas medidas que se
pretenden aprobar, es romper los techos. “Igual nos quieren imponer un mayor
porcentaje de cotización al Injupemp (Instituto de Jubilaciones y Pensiones de
los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo), nos van a bajar los
beneficios y eso viene en detrimento de los derechos adquiridos por los
trabajadores en nuestros país”.
En ese sentido, Baquedano indicó que el sector trabajador ha
planteado que se le permita a los sectores productivos hacer un análisis
consensuado, para que éstos hagan propuestas viables de rescate para las
empresas.
“Estamos pidiendo que le dejen esto al próximo Congreso, que sea
responsabilidad de un nuevo Congreso”, reiteró.
Señaló que parte de sus demandas, es que exista el consenso
de los sectores, al indicar que los trabajadores cuentan con una propuesta que
fue entregada al Congreso Nacional.
“Esperamos que esa propuesta sea aceptada y sea discutida en el
pleno del Congreso, porque eso viene también a favorecer a los trabajadores”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario