Tegucigalpa - La Federación de
Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), realiza este martes un
plantón en los bajos del Congreso Nacional en protesta a las recientes
reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).
El presidente del Colegio de Profesores de
Educación Media de Honduras (Copemh), Óscar Recarte, manifestó que el
magisterio no está de acuerdo con las nuevas reformas a la Ley del Inprema.
“Así como estuvimos en las calles el año pasado
protestando por la falta de pago, este mes también lo estamos haciendo porque
estamos en contra de las reformas lesivas que este Congreso le ha hecho a la
Ley del Inprema”, señaló el dirigente.
Calificó la acción como “una estocada para los colegios magisteriales”.
Reiteró que los abogados de los diferentes colegios magisteriales estarán
interponiendo recursos inconstitucionales en contra de las reformas a la ley.
El viernes el Congreso Nacional aprobó una serie de
modificaciones a la Ley del Inprema
orientadas a reestructurar la administración financiera de la entidad y cambiar
el sistema de afiliación en los colegios magisteriales.
Luego de la entrada en vigencia de estas reformas,
el docente tendrá tres meses para elegir el colegio magisterial en el que
quiera quedar afiliado.
Esta reforma legislativa, también instaura que el
Inprema percibirá el 12 por ciento del salario de los docentes afiliados, por
concepto de aportaciones y cotizaciones.
Igualmente el ocho por ciento del salario sujeto de
contribución en concepto de cotizaciones individuales y que el maestro cotice
en su Cuenta de Ahorro Previsional (CAP).
Además fueron modificadas las tasas de interés y
límites máximos sobre préstamos indicando que en los préstamos hipotecarios y
personales no podrán ser menores al cuatro por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario