Martes 17 de Diciembre de 2013 18:36
Tegucigalpa-
A 41 días para que el presidente Porfirio Lobo Sosa entregue el poder,
los integrantes de la Asociación de Migrantes Retornados con
Discapacidad (Amiredis) de El Progreso, lo visitaron este martes en Casa
de Gobierno para solicitarle que les cumpla el plan de vivienda que les
prometió.
- Para construirles las 30 casas a los migrantes discapacitados, el gobierno invertiría cerca de un millón 500 mil lempiras
-
Desde que se dio la promesa del plan de vivienda, los integrantes de
Amiredis de El Progreso han venido a la capital en cinco ocasiones para
dialogar con el presidente Lobo, aguantando sol, agua, frío y hambre
En
más de un año, esta es la quinta visita que realizan los discapacitados
a la Casa Presidencial, donde permanecen en los alrededores, durmiendo
en la intemperie ante la falta de atención de las autoridades.
Unos
20 miembros de Amiredis, quienes son víctimas del tren, más conocido
como "La Bestia", que les arrebató parte de sus extremidades superiores e
inferiores, están en la capital desde el lunes con la misión de obtener
una respuesta del presidente a su petición de la construcción de sus
viviendas.
El
presidente de Amiredis, José Luis Hernández, lamentó que siga la
"telenovela de las viviendas" que sólo vale la construcción 50 mil
lempiras cada una, lo que significaría una erogación de 1 millón 500 mil
lempiras.
"Realmente
nos da coraje porque se supone que nosotros somos personas especiales,
con discapacidad, pero aquí en el Congreso se les ocurrió en dos meses
hacer 300 casas por intereses políticos, por ganar votos, con cerámica,
baños bonitos y valoradas en más de 300 mil lempiras y la casita de
nosotros sólo vale 50 mil lempiras y no las han podido hacer. Nada más
compraron los 30 solares en El Progreso, pero hace falta la casa que es
lo más importante", dijo.
"Es
injusto lo que vivimos, nos sentimos migrantes en nuestro propio país,
porque cuando íbamos para los Estados Unidos pasando por México no nos
podíamos quejar de nada, pero aquí somos ciudadanos hondureños y somos
tratados peor que los animales", apuntó.
El
titular de Amiredis acepta que la fe ha flaqueado en algunos
compañeros, pero advierte que las esperanzas están ahí de que la promesa
que les hicieron hace más de un año la cumplirá, si no es el presidente
Lobo, será el mandatario electo Juan Orlando Hernández.
"Nos
sentimos invisibles, que no le importamos a nadie, pero sí les importan
los 3 mil 500 millones de dólares en remesas que vienen al año al país,
gracias a los migrantes que arriesgan su vida igual que nosotros por
ese maldito sueño americano", acotó José Luis.
Los
migrantes discapacitados advierten que estarán frente a Casa de
Gobierno el tiempo que sea necesario, a pesar que no tienen acceso a un
baño ni a un plato de comida. Proceso Digital
*****************************************
La
fuerte suma representó el 13 por ciento de la “meta” de la organización
para este 2013. La entrega por parte de la Presidencia fue realizada
por la ministra, María Antonieta Guillén de Bográn, a quien al
empresario de la comunicación Rafael Ferrari quien agradeció el apoyo
que el gobierno saliente mantuvo todos los años con Teletón.
El
8 de octubre del presente año, en el marco del Consejo de Ministros, el
Presidente Constitucional de la República Porfirio Lobo Sosa sancionó
ese decreto, mismo que entró en vigencia el día 28 del mismo mes con su
publicación en el diario oficial La Gaceta.
*****************************************
Desigualdad de fondos en el gobierno del "humanismo cristiano" para la atención de personas con discapacidad
· Este 2013, el gobierno hondureño adeuda unos 7.3 millones de lempiras a las organizaciones que atienden a más de 70 mil personas con discapacidad, afectando directamente su proceso de rehabilitación e inclusión Social.· El donativo entregado por parte del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y Fuerzas Armadas supera los 9.5 millones de Lempiras.· El 13 por ciento de la meta de 45 millones de esta organización fue cubierto por fondos gubernamentales.· Unos 55 millones de lempiras fueron recaudados este año durante el evento realizado simultáneamente en varias ciudades del país.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Considerado como uno de los aportes “más importantes” para el sostenimiento de la Organización Teletón el gobierno de la República de Honduras entregó el 14 de diciembre reciente, poco más de 9.5 millones, una cifra sorprendente en momentos de crisis económica y de enormes sacrificios para el país.
El Poder Legislativo también se sumó al
donar 1.5 millones lempiras, sumado a lo anterior representantes de las
Fuerzas Armadas de Honduras realizaron una entrega de dos millones de
lempiras.
De su lado, la nueva familia
presidencial familia presidencial de Juan Orlando Hernández, acompañado
de su esposa, Ana García de Hernández, y sus dos hijas, entregaron 100
mil lempiras. Así también, Hernández hizo entrega de 500 mil lempiras
como parte del donativo ofrecido por el Comité Central del Partido
Nacional. Otra de las nuevas
autoridades que se hizo presente fue el nuevo alcalde de la ciudad
capital, Nasry Asfura, quien hizo entrega de un donativo personal de
medio millón de lempiras.
Donativo supera deuda con sectores más desposeídos
El monto del donativo gubernamental
supera el monto adeudado a las organizaciones que a nivel nacional
superan las 70 mil personas con discapacidad, mismas que fueron
afectadas este año, con la reducción de los fondos.
En un comunicado emitido en conjunto por
la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de
Honduras (FENOPDIH), La Federación Nacional de Padres de Personas con
Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH) y la Coordinadora de
Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH),
recuerdan que el recorte realizado al Presupuesto General de la
República en el año 2013, “generó la reducción de los fondos otorgados
al Sector Discapacidad de 7.3 millones de lempiras”.
De su lado, el director ejecutivo de
CIARH, Samuel Zelaya, explicó que las personas fueron afectadas en su
proceso de rehabilitación e inclusión social, por la falta del
cumplimiento del gobierno.
Anualmente el Estado, a través de la Secretaría de Finanzas desembolsa un total de 31 millones 11 mil 200 lempiras, lo que equivaldría a un inversión de 38 lempiras al año para cada persona que sufre algún tipo de discapacidad.
Este año, el gobierno mantiene una deuda
de 7 millones 295 mil lempiras, lo que ha puesto en precario el trabajo
de las organizaciones y muchas de ellas se han visto obligadas a sacar
créditos para el pago de salarios, compra de medicamentos, pago de
viviendas donde funcionan o exponerse al despido de personal calificado
en diferentes áreas.
Ejecutivo aprobó el reembolso, Finanzas no responde
Producto del intenso trabajo de
visibilización de la problemática el Congreso Nacional reconoció la
situación precaria que vive el sector discapacidad y emitió el decreto
102 – 2013, por medio de la cual se restituyen los recursos asignados a
las organizaciones; estableciendo que no se permiten reducciones a dicho
fondo.
Casi tres meses después de que el
decreto entrara en vigencia, el Poder Ejecutivo giró instrucciones al
Ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, para que se realizara la
transferencia, a la fecha la Secretaría de Finanzas no ha hecho las
modificaciones respectivas para proceder a la restitución de estos
fondo.
Exigimos al gobierno que honre sus deudas
Para la CIHAR, es urgente que se cumpla
con el compromiso al sancionar el decreto 102-2013 y que se agilicen los
trámites correspondientes para que sean restablecidos los recursos. En
ese sentido, Zelaya subrayó la importancia de que se visibilice la
necesidad especialmente de las personas con menores recursos.
“Creo
que es importante que se cumpla con lo prometido y que se cumpla tanto
con la Teletón, como con nosotros, aunque es importante considerar que
ellos solo realizan 3 millones de atenciones al año, mientras que
nosotros atendemos a más de 70 mil personas a más largo plazo. Llamamos a
la responsabilidad y que no se engañe a la gente porque muchas
(organizaciones) se han endeudado con los proveedores y estos piden sus
pagos”, concluyó.