Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Los
firmantes de este pronunciamiento –académicos de universidades
de Estados Unidos, México, Canadá, Francia, Nicaragua, Costa
Rica, Chile y otros países– denunciamos la campaña de
criminalización que se ha venido sosteniendo contra los y las
integrantes del Movimiento Campesino Unificado del Aguán (MUCA) y en
particular contra sus líderes Yoni Rivas Baire, Juan Chinchilla y
Vitalino Alvarez.
Esta campaña de criminalización,
basada en acusaciones falsas, orientada a desacreditar y
deslegitimar la valiente lucha de los campesinos hondureños por el
derecho a una parcela de tierra y a construirse una vida digna, anima a
acciones violentas y pone en riesgo la vida de los integrantes del MUCA,
quienes ya han pagado una alta cuota de sangre en defensa de sus
derechos.
Tenemos conocimiento que grupos
anónimos vinculados a terratenientes y a fuerzas que en el pasado
han sido responsables de desapariciones y atroces violaciones a
los derechos humanos han hecho circular una lista con nombres
de líderes de movimientos sociales y organizaciones populares
hondureñas a quienes se amenaza de muerte.
En esa lista aparecen en primer
lugar los dirigentes del MUCA, y sus amenazas se suman a las
acciones intimidatorias (detenciones arbitrarias, allanamientos de
morada sin órdenes judiciales, amagos con armas de fuego, entre
otras) llevadas a cabo por la Fuerza de Tarea Xatruch del ejército
hondureño, comandada por el coronel Germán Alfaro Escalante,
señalado por pobladores de la región como responsable de
violaciones a los derechos humanos.
Por consiguiente, demandamos a las
autoridades gubernamentales y a los jefes militares y
policiales de Honduras que cese la persecución y el
hostigamiento contra los dirigentes campesinos Yoni Rivas Baire,
Juan Chinchilla y Vitalino Alvarez, y se garantice su seguridad.
Cualquier atentado o daño que sufran estos líderes campesinos será
responsabilidad de las autoridades hondureñas que han permitido hasta
ahora la impunidad de quienes han agredido y asesinado a más de un
centenar de integrantes del MUCA.
Firmantes:
1. Noam Chomsky, Massachussetts Institute of Technology, Estados Unidos.
2. Jean Piel, Universidad de Paris VII (profesor emérito), Francia
3. Aaron Pollack, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
4. Aviva Chomsky, Salem State University, Estados Unidos.
5. Rosalba Piazza, Universitá di Catania, Italia
6. Guillermo Almeyra, profesor universitario y escritor, Argentina-México
7. Guillermo Fernández Ampié, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
8. Mylai Burgos, Facultad de Derecho, UNAM.
9. Lucio Oliver, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
10. Aleida Hernández, Facultad de Derecho, UNAM.
11. Alberto Martín, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
12. Carlos Figueroa Ibarra, Benemérita Universidad Autónoma de Pueba, México.
13. José Llaguno Thomas, Institutos Investigaciones Sociales, UCR, Costa Rica
14. Margarita Vargas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe,
UNAM
15. Morna Macleod, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
16. Coralia Gutiérrez Álvarez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
17. François Lartigue, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS), Mexico
18. Greg Grandin, New York University, Estados Unidos
19. Arturo Escobar, University of North Carolina, Estados Unidos
20. Suyapa Portillo Villeda, Pitzer College, California
21. Sabina Longhitano, Universidad Nacional Autónoma de México
22. Alejandro Alvarado Alcázar, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de
Costa Rica
23. Lisa Kowalchuk, University of Guelph, Canadá
24. Jennifer Abercrombie, University of Kansas, Estados Unidos
25. Talia Rebeca Haro Barón, Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia.
26. Jorge Castañeda Zavala, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,
México.
27. Uriel Quesada, Loyola University, New Orleans, Estados Unidos
28. Adrienne Pine, American University, Washington, D.C.
29. Wesley Marshall, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario