De acuerdo a Miguel Aguilar, el alza en el nuevo pliego
tarifario por el servicio de energía eléctrica podría prestarse hasta
para pagar los fideicomisos a los que está recurriendo la ENEE.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 30 Diciembre 2013- 23:38
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, calificó ayer como
insensible las pretensiones de las autoridades de la estatal de
incrementar en un 15 por ciento las tarifas por este servicio público
que incluye el valor por el ajuste al combustible.
“En este momento es insensible plantear un incremento de un 15 por
ciento a la tarifa y eso significa que hay que enmarcar los contratos de
energía térmica y seguir pagándoles valores que están fuera del
contexto de la realidad del país”, manifestó el sindicalista.
Además, explicó que actualmente el costo promedio de cada kilowatt es
de 3 lempiras con 70 centavos y en caso de que entre en vigencia este
nuevo trancazo (el cual oscilaría entre 10 a 15 por ciento), tendría un
valor de 4. 20.
La semana anterior, el gerente general de la ENEE, Emil Hawit, confirmó
que en enero de 2014 se modificaría la tarifa en el área doméstica y
comercial por este servicio, ya que cada cinco años se debe de realizar
la revisión de las mismas y ya se había postergado desde 2009.
EJECUTADO
Aguilar consideró que “si se va hacer esta nueva alzada de manos en el Congreso para que el pueblo hondureño pague más, entonces se debe de tener el tacto y el equilibrio que lo que se proyecte en la tarifa sea realmente ejecutado en inversión”.
Aguilar consideró que “si se va hacer esta nueva alzada de manos en el Congreso para que el pueblo hondureño pague más, entonces se debe de tener el tacto y el equilibrio que lo que se proyecte en la tarifa sea realmente ejecutado en inversión”.
En el quinquenio pasado la estatal eléctrica tenía previsto lograr una
inversión de 440 millones de dólares (alrededor de 8 mil 800 millones de
lempiras), pero tan solo destinó 64 millones, es decir, 376 millones de
dólares menos, detalló.
Agregó que “la ENEE está en la obligación de hacer un ajuste en la
tarifa, pero no un incremento del 10 ni del 15 por ciento, sino que
nuestra propuesta va encaminada al 4. 8 por ciento”.
Dicha proposición se encuentra “congelada”, no se ha discutido y tiene
como punto de partida el aporte de los generadores, incluyendo el valor
que pagarán vía fideicomiso con la transmisión, indicó.
Finalmente, el líder sindical enfatizó que “la propuesta que hacemos
nosotros en distribución va encaminada a bajar en cinco años un 13 por
ciento de pérdidas y la ENEE pasaría la facturación de 21 mil 500
millones a 37 mil millones, siendo autosostenible el proyecto.
LA FRASE
“El que lleguen a incrementar ese 15 por ciento que es altamente grosero al pueblo hondureño, incrementa automáticamente la canasta básica”: Miguel Aguilar, presidente del STENEE.
“El que lleguen a incrementar ese 15 por ciento que es altamente grosero al pueblo hondureño, incrementa automáticamente la canasta básica”: Miguel Aguilar, presidente del STENEE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario