![]() |
Foto G. Trucchi | Opera Mundi |
Pidió que los otros candidatos respeten resultados y llamó la población a votar: "no tengamos miedo"
Por Giorgio Trucchi | Opera Mundi
Faltando pocos días para las elecciones generales en Honduras, el partido Libre (Libertad y Refundación), cuya candidata presidencial es Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, denunció este miércoles (20/11) "graves irregularidades" después de que el TSE (Tribunal Supremo Electoral) realizara las pruebas de funcionalidad y los simulacros con el Sistema para la Transmisión y Divulgación de los Resultados Electorales Preliminares vía escáner.
En un comunicado entregado al pleno de magistrados del tribunal durante una reunión de evaluación con los ocho candidatos presidenciales, el partido Libre dijo que, debido a las repetidas fallas en el envío de los datos por escáner, no ha podido comprobar la imparcialidad de los custodios, es decir las personas, en su mayoría jóvenes universitarios, que tienen la tarea de enviar las Actas de Cierre de las MER (Mesas Electorales Receptoras) a los centros de cómputos.
Además, el partido - surgido del movimiento de resistencia contra el golpe de Estado de 2009 -, criticó el hecho de que, cumplido ni un mes de vigencia, el Reglamento del Sistema de Transmisión ya fue sometido a reformas, lo cual evidenciaría la improvisación y la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los partidos.
Finalmente, Libre alertó sobre los "graves riesgos" de irregularidades en más de 600 Centros de Votaciones, que reúnen casi 270 mil votantes, donde no habrá transmisión por escáner por falta de energía o señal de internet. Los datos serían trasladados manualmente hasta el Centro de Computo Nacional y desde ahí escaneados para ser enviado a los partidos.
"Exigimos
que el TSE respete la ley, la institucionalidad y que exista un proceso
transparente. Además, requerimos que garantice la presencia de todos
los partidos políticos en todas las etapas del proceso de escrutinio de
los resultados", dijo Castro durante una rueda de prensa improvisada.
Por
su parte, los magistrados electorales reconocieron ciertos problemas
ocurridos durante el simulacro y que hay muchas cosas que revisar,
asegurando que aportarán las debidas correcciones para garantizar la
transparencia del proceso electoral.
La candidata de Libre hizo un llamado a las y los hondureños para que no dejen de votar. "No tengamos temor, porque es un momento importante y decisivo para el pueblo hondureño, que nos va a permitir volver al orden constitucional, a la paz y la tranquilidad", dijo Castro.
Ella instó los otros candidatos a respetar el acuerdo firmado el mes pasado, en el que todos se comprometieron a respetar los resultados electorales. "Si el pueblo sale masivamente a las urnas, si hay respeto a la institucionalidad y a la ley electoral, no dudo que el proceso pueda llevarse tranquilamente y que pueda ser transparente", concluyó.
El domingo (24/11), 5.4 millones de hondureños y hondureñas serán llamados a votar para elegir al presidente de la República, 128 diputados propietarios y suplentes al Congreso, 20 diputados al Parlacen (Parlamento Centroamericano) y a 298 alcaldes y vicealcaldes.
Fuente original: Opera Mundi (portugués)
***************************************
AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL AL PUEBLO HONDUREÑO EN GENERAL Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
El Partido Libertad y Refundación LIBRE, a tres días de la celebración de las elecciones generales, se pronuncia de la siguiente forma:
1. REAFIRMAMOS una vez más, nuestro Compromiso con el desarrollo de unas elecciones en las que prime la transparencia y el respeto de la voluntad popular.
2. REITERAMOS nuestra protesta por la campaña publicitaria cargada de propaganda insultante y de guerra sucia, en la cual demandamos sin éxito la intervención del TSE. La propaganda masiva del partido de gobierno ha estado saturada de amenazas, ataques y anuncios de fuerzas militares, llenos de violencia, de lo cual dejamos evidencia porque nunca logramos ninguna acción concreta del TSE. De nuestra actitud pacífica y tolerante ha sido testigo la sociedad hondureña, la Organización de las Naciones Unidas y en general la Comunidad Internacional.
3. En relación con las pruebas de funcionalidad y los simulacros, implementados por el Tribunal Supremo Electoral con el Sistema para la Transmisión y Divulgación de los Resultados Electorales Preliminares vía escáner, HEMOS COMPROBADO:
3.1. Que la imparcialidad de los custodios no se pudo verificar por las distintas fallas que evidencian la falta de garantías para que se produzca vía escáner la transmisión oportuna y equitativa de los resultados electorales de cada una de las Actas de Cierre de las Mesas Electorales Receptoras, en los tres niveles electivos (Presidencial, Diputados y Alcaldes); bien por problemas técnicos, logísticos o de organización.
3.2. Que sin haber cumplido ni un mes de vigencia, el Reglamento del Sistema de Transmisión, fue sometido a reformas, situación que evidencia la improvisación y la falta de cumplimiento del acta de garantías mínimas.
3.3. Que existen al menos 611 Centros de Votación con una carga electoral de más de 270 mil votantes, desde donde no habrá transmisión por escáner, bien por falta de energía eléctrica o por falta de señal de internet; razón por la cual las ACTAS DE CIERRE de cada MER en estos centros, serán remitidas a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral en el INFOP, donde serán escaneadas e incorporadas al Sistema por lo que reiteramos nuestra petición que en estos lugares debe existir equidad de todos los partidos políticos en la presencia de digitadores y observadores. Asimismo hacemos notar que nos sucede a varios partidos por lo que continuamos exigiendo presencia en el departamento de auditoría, archivos y centros de transcripción de resultados.
POR LAS RAZONES EXPUESTAS, EL PARTIDO LIBRE PLANTEA:
1. Que el TSE ratifique su voluntad de cumplir sin excepción con el ESCRUTINIO y los CONTEOS de resultados que manda la ley, de forma pública: en las urnas (MER), en los tribunales municipales (TEM) y en los tribunales departamentales (TED), extendiendo de forma inmediata las copias certificadas que corresponden a cada Partido.
2. Que los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral deben ser RESPONSABLES en forma directa por la transmisión simultánea de las Actas a todos los partidos políticos.
3. Que los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral realicen la divulgación de los resultados preliminares de la votación en base a las reglas previamente establecidas para cada Boletín. No es aceptable ninguna anormalidad que no refleje la voluntad popular en todo el territorio nacional. Ni que empiecen a descalificar actas o pasar a divulgación las actas donde tiene preferencia uno de los participantes oficiales; ilegalidad que ya se dio con el TREP en las elecciones internas recién pasadas y que todavía no se han podido brindar explicaciones.
4. Que el escrutinio general para la declaratoria de quien gana la elección, se haga conforme a ley; sumando el resultado de cada acta, de cada Urna en cada nivel electivo y a nivel municipal, departamental y nacional, con la presencia de todos los partidos políticos.
5. Que el Tribunal Supremo Electoral asuma su compromiso de actuación inmediata en la aplicación de la justicia electoral, especialmente en los casos de personas que Voten más de una vez; personas que Suplanten a otra en el ejercicio del sufragio, personas que se abocan a las filas de votación con dinero en la mano para sobornar o extorsionar al votante, etc.
Requerimos que el Tribunal Supremo Electoral garantice la presencia equitativa de todos los partidos políticos y nuestros técnicos, en cada una de las etapas del Proceso de escrutinio de resultados.
EL PARTIDO LIBRE reitera su apoyo a un proceso trasparente y justo y a los propios magistrados del Tribunal Supremo Electoral, en el cumplimiento irrestricto de su mandato y la ley.
Tegucigalpa, MDC 20 de noviembre de
***************************************
AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL AL PUEBLO HONDUREÑO EN GENERAL Y A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
El Partido Libertad y Refundación LIBRE, a tres días de la celebración de las elecciones generales, se pronuncia de la siguiente forma:
1. REAFIRMAMOS una vez más, nuestro Compromiso con el desarrollo de unas elecciones en las que prime la transparencia y el respeto de la voluntad popular.
2. REITERAMOS nuestra protesta por la campaña publicitaria cargada de propaganda insultante y de guerra sucia, en la cual demandamos sin éxito la intervención del TSE. La propaganda masiva del partido de gobierno ha estado saturada de amenazas, ataques y anuncios de fuerzas militares, llenos de violencia, de lo cual dejamos evidencia porque nunca logramos ninguna acción concreta del TSE. De nuestra actitud pacífica y tolerante ha sido testigo la sociedad hondureña, la Organización de las Naciones Unidas y en general la Comunidad Internacional.
3. En relación con las pruebas de funcionalidad y los simulacros, implementados por el Tribunal Supremo Electoral con el Sistema para la Transmisión y Divulgación de los Resultados Electorales Preliminares vía escáner, HEMOS COMPROBADO:
3.1. Que la imparcialidad de los custodios no se pudo verificar por las distintas fallas que evidencian la falta de garantías para que se produzca vía escáner la transmisión oportuna y equitativa de los resultados electorales de cada una de las Actas de Cierre de las Mesas Electorales Receptoras, en los tres niveles electivos (Presidencial, Diputados y Alcaldes); bien por problemas técnicos, logísticos o de organización.
3.2. Que sin haber cumplido ni un mes de vigencia, el Reglamento del Sistema de Transmisión, fue sometido a reformas, situación que evidencia la improvisación y la falta de cumplimiento del acta de garantías mínimas.
3.3. Que existen al menos 611 Centros de Votación con una carga electoral de más de 270 mil votantes, desde donde no habrá transmisión por escáner, bien por falta de energía eléctrica o por falta de señal de internet; razón por la cual las ACTAS DE CIERRE de cada MER en estos centros, serán remitidas a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral en el INFOP, donde serán escaneadas e incorporadas al Sistema por lo que reiteramos nuestra petición que en estos lugares debe existir equidad de todos los partidos políticos en la presencia de digitadores y observadores. Asimismo hacemos notar que nos sucede a varios partidos por lo que continuamos exigiendo presencia en el departamento de auditoría, archivos y centros de transcripción de resultados.
POR LAS RAZONES EXPUESTAS, EL PARTIDO LIBRE PLANTEA:
1. Que el TSE ratifique su voluntad de cumplir sin excepción con el ESCRUTINIO y los CONTEOS de resultados que manda la ley, de forma pública: en las urnas (MER), en los tribunales municipales (TEM) y en los tribunales departamentales (TED), extendiendo de forma inmediata las copias certificadas que corresponden a cada Partido.
2. Que los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral deben ser RESPONSABLES en forma directa por la transmisión simultánea de las Actas a todos los partidos políticos.
3. Que los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral realicen la divulgación de los resultados preliminares de la votación en base a las reglas previamente establecidas para cada Boletín. No es aceptable ninguna anormalidad que no refleje la voluntad popular en todo el territorio nacional. Ni que empiecen a descalificar actas o pasar a divulgación las actas donde tiene preferencia uno de los participantes oficiales; ilegalidad que ya se dio con el TREP en las elecciones internas recién pasadas y que todavía no se han podido brindar explicaciones.
4. Que el escrutinio general para la declaratoria de quien gana la elección, se haga conforme a ley; sumando el resultado de cada acta, de cada Urna en cada nivel electivo y a nivel municipal, departamental y nacional, con la presencia de todos los partidos políticos.
5. Que el Tribunal Supremo Electoral asuma su compromiso de actuación inmediata en la aplicación de la justicia electoral, especialmente en los casos de personas que Voten más de una vez; personas que Suplanten a otra en el ejercicio del sufragio, personas que se abocan a las filas de votación con dinero en la mano para sobornar o extorsionar al votante, etc.
Requerimos que el Tribunal Supremo Electoral garantice la presencia equitativa de todos los partidos políticos y nuestros técnicos, en cada una de las etapas del Proceso de escrutinio de resultados.
EL PARTIDO LIBRE reitera su apoyo a un proceso trasparente y justo y a los propios magistrados del Tribunal Supremo Electoral, en el cumplimiento irrestricto de su mandato y la ley.
Tegucigalpa, MDC 20 de noviembre de
No hay comentarios:
Publicar un comentario