99 observadores del país Vasco
El 15
de noviembre un grupo de observadores de derechos humanos ingresó a la
capital de la República una delegación del país Vasco de España que
esta integrada por representantes de organizaciones sociales, partidos
políticos y sindicatos.
La delegación del país Vasco (Euzkadi) se reunió con
periodistas expertos en el tema de derechos humanos en la sede de la
Vía Campesina el martes 19 de noviembre para informarse del contexto de
violencia, confrontación, inseguridad, persecución, militarización,
crimen organizado, narcotráfico que afectan el desarrollo de las
elecciones previstas para el próximo 24 de noviembre.
El sábado 16 de noviembre la delegación sostuvo
conversaciones con la Coordinadora General del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, para
conocer de primera mano en torno a la campaña de desprestigio que se ha
desatado contra este comité por parte del candidato oficilista
(Partido Nacional) Juan Orlando Hernández y un sector de medios de
comunicación que respaldaron el golpe de Estado en junio de
2009.
********************************************
Breves: Monitoreo Derechos Humanos Elecciones 2013
Defensores de DDHH de Canadá
El
viernes 15 de noviembre llegó a Tegucigalpa un grupo de 30 defensores y
defensoras de derechos humanos de Canadá denominado “Fronteras Comunes”
a quienes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hondureño les otorgó la
categoría de “observadores de derechos humanos”. La misión canadiense
tiene previsto reunirse con grupos ambientalistas del valle de Siria en
el departamento de Francisco Morazán, para conocer los impactos en la
salud de las comunidades afectadas y el medio ambiente a raíz de la
explotación minera a cielo abierto que ejerció durante varios años la
compañía canadiense GoldCorp en la zona.
Asimismo Fronteras Comunes visitará a líderes y lideresas
de las comunidades garífunas en la zona norte del país, para informarse
de los impactos en estos pueblos de las inversiones canadienses en
proyectos turísticos que se desarrollan en aquella región del país.
También dialogarán con la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH) en
Choloma, Cortés para monitorear violaciones a derechos laborales de las
obreras de las maquilas que se producen en empresas cuyos
inversionistas son originarios de Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario