La
falta de escrúpulos del Congreso Nacionalista para entregar la
soberanía y bienes comunes ha sido ratificada una vez mas el pasado 14
de agosto,
con la firma del “Dictamen de Ley de Pesca y Acuicultura”. Los
congresistas aperturan de esta forma la destrucción de la franja de las
tres millas costera que ha sido de forma teórica un santuario para la
pesca de subsistencia y artesanal, ademas de
permitir la entrada de barcos extranjeros a faenar en las aguas
territoriales, bajo la modalidad de transferencia de cuotas de pesca.
Una
vez mas el Estado de Honduras desconoce el derecho a la Consulta,
Previa, Libre e Informada (CPLI), consignado en el Convenio 169 de la
OIT y la Declaratoria
De Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,
instrumentos que son específicos al respecto.
Si
bien, a última hora la Secretaría de Agricultura y Ganadería efectúo
una semi socialización, en ningún momento realizó consulta. La mayoría
de los pescadores Garífunas
desconocen el contenido de la ley y sus repercusiones a corto y largo
plazo.
La
actual administración gubernamental se ha destacado por pretender la
entrega de la soberanía, como una forma de subsanar el colapso económico
en que ha sumido
a Honduras.
Mientras algunos países de América Latina han prohibido la pesca de arrastre, siendo Costa
Rica el ultimo en unirse a esta iniciativa, Honduras aparentemente
pretende abrir el espacio a la extracción de camarón en la franja de las
tres millas costeras, como lo señala el artículo 52.b de la actual
versión aprobada por la Comisión de Dictamen.
La
pesca es uno de los pilares de la alimentación del pueblo Garífuna,
siendo cada vez menos la captura, a causa de la sobrepesca a manos de la
flota pesquera industrial
de la Islas de la Bahía; y el cambio climático que induce a los peces a
buscar aguas mas profundas, al mismo tiempo que el excesivo aumento de
la temperatura del agua, en especial durante los períodos del fenómeno
del niño, conducen a la muerte de los corales.
La
casi totalidad de la costa norte de Honduras se encuentra poblada por
Garifunas y Miskitos, para los que el mar es fuente de sustento basico.
La versión de la
Ley de Pesca en cuestión y la futura explotación de hidrocarburos en la
zona económica exclusiva, colocan en peligro la subsistencia de nuestros
pueblos; sin embargo parece ser que los nacionalistas están bajo el
influjo de las prebendas económicas que puedan
surgir de la entrega de la soberanía.
El
desconocimiento del CPLI, se convierte en una violación a la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, ante la ausencia
de una readecucación de
la leyes nacionales a los convenio y tratados suscritos a favor de los pueblos indígenas.
Sambo Creek, 21 de Agosto del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
http://ofraneh.wordpress.com/2013/08/21/a-punto-de-ser-aprobada-ley-de-pesca-hipoteca-del-mar-sin-efectuar-consulta-previa/
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario