El ministro del interior Alfonso López Bonilla, anunció la captura de Marvín Cruz Ordoñez, de 19 años, en la colonia residencial La Esperanza de Mazatenango. El ministro también dijo estar dispuesto a identificar a los autores intelectuales del atentado, así como las motivaciones del mismo, aunque insistió en que las agresiones en contra de los periodistas no están dirigidas al gremio, ni a intentar obstaculizar la libertad de prensa en este país centroamericano.
Anteriores casos de agresiones, amenazas, desapariciones y secuestros de periodistas desde los años 60 han sido atribuidos a agentes encubiertos de las fuerzas de seguridad de los sucesivos gobiernos.
Mientras tanto, el periodista Rodas sigue en terapia intensiva en el hospital Roosevelt desde hace una semana, con tres tiros en la espalda y dos en la cabeza. No obstante, está consciente y declaró estar dispuesto a abandonar el país con su familia pues teme por sus vidas.
La presión nacional e internacional contra el gobierno de Otto Pérez Molina creció en los últimos días debido al aumento de las agresiones a periodistas y, sobre todo, por la polémica surgida entre el empresario Rubén Zamora Marroquín, presidente de El Periódico y Pérez Molina que se acusan mutuamente de “mentirosos, irresponsables y cínicos” tras las intimidaciones armadas contra Zamora.
La funcionaria Brenda Hernández, del Departamento de Verificación de la ONG Unidad de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos (Udefegua), declaró que desde el 1 de enero al 15 de agosto 2013 hubo 19 casos de agresiones contra periodistas, una cantidad mayor que el año pasado.
El más reciente caso fue denunciado hace cuatro días, cuando desconocidos pasaron disparando contra la residencia de Vernick Gudiel, Jefe de la Unidad de Investigación de El Periódico, del empresario Zamora.
Debate público Pérez-Zamora
El empresario periodístico Rubén Zamora Marroquín ripostó la semana pasada las acusaciones del presidente Otto Pérez Molina que lo llamó irresponsable y mentiroso, reiterando que el gobierno es irresponsable, mentiroso y cínico en un caldeado ambiente mediado por la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), que exige al mandatario el cese de la impunidad y la investigación de crímenes y atentados contra trabajadores de la prensa nacional.
Zamora Marroquín respondió así a un aviso gubernamental pagado, a toda página, donde afirma “El Periódico mantiene una postura de publicar noticias falsas y tendenciosas, infundadas y con falta de pruebas en contra de funcionarios del gobierno”.
El comunicado oficial afirma que desde 2004 el Estado guatemalteco ha gastado más de 641 mil dólares en quetzales, moneda local, para cumplir con las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Zamora Marroquín respondió que: “Desde 2003, cuando mi vivienda fue allanada y mi familia y yo fuimos prisioneros durante horas de un comando armado clandestino del Estado, la CIDH ordenó tales medidas cautelares para mi núcleo familiar”.
El encendido debate entre el empresario periodístico y el gobierno se intensificó durante la semana anterior cuando fue asediado por elementos armados que rodearon e intentaron allanar su vivienda, al mismo tiempo que intimidaban a su familia.
Zamora Marroquín se ha distinguido porque en El Periódico ha denunciado la corrupción gubernamental desde principios de los ’90, sin que hasta el momento nadie se haya atrevido a llevarlo a los tribunales por sus noticias y reportajes investigativos.
La Asoación de Periodistas de Guatemala (APG) emitió un comunicado donde dice: “Exigimos al gobierno que honre su palabra empeñada y ponga en acción a los responsables de velar por la seguridad pública y se esclarezcan los asesinatos y atentados contra los periodistas: Elsa Mariana García, Sofía Menchú, Jaime Napoleón Jarquín, Alejandra Cano, Juan Rodr{iguez, Alexander Coyoy, Julio César del Valle, Carlos Alberto Salgado, Juan Víctor Castillo, Danilo López, Rolando Miranda, Luis de Jesus Lima, José Rubén Zamora, Fredy Rodas, Giovanni Fratty y Frank La Rue”. Todos éstos hechos ocurridos en lo que va del año.
Los periodistas recordaron al presidente Pérez Molina que en su visita a la APG, cuando era candidato, firmó un compromiso que en lo fundamental dice: “Comprometo mi palabra de honor en cuanto al irrestricto respeto a la Ley de Libre Emisión del Pensamiento, como lo establece la Constitución de la República”.
Asesinatos 2013
El 6 de agosto fue asesinado a tiros Luís de Jesús Lima, de 68 años, de edad, cuando se disponía a ingresar a la radio local en que trabajaba en el departamento oriental de Zacapa.
La Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) reportó que el 20 de marzo fue asesinado a tiros José Napoleón Jarquín Duarte, en el departamento sur oriental de Jutiapa, fronterizo con El Salvador.
El 9 de abril también fue asesinado el vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Jutiapa, Luís Alberto Lemus Ruano, propietario y director de medios de radio y televisión por cable en ese departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario