Autor del articulo: Proceso Digital / 23 de Agosto 2013
Tegucigalpa - Más de 50 profesionales del
derecho aspiran a dirigir los destinos del Ministerio Público, tras
cerrarse la tarde de este viernes el plazo ofrecido por la Junta
Proponente para que presentaran ante la secretaría de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ) las hojas de vida de los auto propuestos a los cargos
de fiscal general y su adjunto.
- Este sábado a las 8:00 de la mañana comienzan las
audiencias públicas para escoger la lista de cinco aspirantes a titulares de la
Fiscalía hondureña.
Este viernes se cerró a las 5:00 de la tarde la
recepción de documentos, informó el portavoz de la Junta Proponente, Carlos
Hernández, quien agregó que los que no estén en la lista de 51 candidatos no
podrán ser nominados ante el Congreso hondureño.
Diferentes mujeres y hombres del ámbito jurídico
hondureño integran la lista de aspirantes a colarse en la nómina final de cinco
miembros, de donde saldrán el próximo fiscal general y fiscal adjunto.
Cabe recordar que la Junta Proponente está integrada
por el titular de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés; la
magistrada Edith María López; el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón
Custodio; el presidente del Colegio de Abogados, Roy Urtecho; y el
representante de la sociedad civil, Carlos Hernández.
Además la conforman la rectora de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos y el representante de las
universidades privadas, Luis Eveline; quienes deberán presentar al Congreso
Nacional la lista de cinco candidatos a más tardar el próximo viernes 30 de
agosto.
El portavoz Hernández afirmó que “si hay alguna
persona que no cumple los requisitos que establece la ley no va a ser sometido
a la evaluación”.
Se conoció que entre los nominados, el director de
fiscales, Roberto Ramírez Aldana, no reúne uno de los requisitos que establece
que deberá ser mayor de 40 años, pues acaba de cumplir 38, sin embargo el
profesional del derecho dijo que después de hacer las consultas jurídicas del
caso, se decidió por auto proponerse.
Algunos de los aspirantes
Entre la lista definitiva de 51 aspirantes a rectorar
el Ministerio Público, destacan: Doris Imelda Madrid, actual comisionada del
Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP); Lino Tomás Mendoza,
miembro de la Junta Interventora del MP; Sandra Ponce, ex fiscal de Derechos
Humanos; Teodoro Bonilla, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados;
y el ministro de Recursos Naturales y Ambiente, Rigoberto Cuellar.
También figuran: María Antonia Navarro, titular de la
Junta Interventora del MP; Nora Urbina, fiscal Especial de la Niñez; Óscar
Fernando Chinchilla, magistrado presidente de la Sala de lo Constitucional de
la CSJ; Ivis Discua Barrillas, ex magistrado de la CSJ; e Irma Grissel Amaya,
fiscal Especial de la Mujer.
Entre otros están: Félix Ávila, un destacado ex juez;
Germán Enamorado, actual director del programa de Protección de Testigos del
MP; Lidia Estela Cardona, viceministra de Interior y Población.
Este sábado empiezan las audiencias públicas
La Junta Nominadora comienza las audiencias públicas
este sábado a las 8:00 de la mañana, proceso de selección que termina el
viernes 30 de agosto con el listado de cinco candidatos que se entregarán al
Legislativo.
El portavoz Hernández manifestó que a partir del
momento se hace un análisis y se verifica que los 51 aspirantes cumplan con los
requisitos y hayan presentado la documentación requerida.
Después de las audiencias públicas, los cinco
finalistas se someterán a las pruebas de confianza que serán dirigidas por la
Dirección de Inteligencia del Estado.
Requisitos y prohibiciones para dirigir la Fiscalía
Entre los requisitos para optar a ser cabezas de la
Fiscalía hondureña está: ser hondureño o hondureña por nacimiento, ciudadano o
ciudadana en el goce de sus derechos, abogado debidamente colegiado, con
experiencia profesional distinguida de más de diez años o haberse desempeñado
como juez o en área penal durante diez años, mayor de 40 años, de conducta y
solvencia moral debidamente comprobada.
Mientras que las prohibiciones son: ser conyugue o
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del
presidente de la República y designado presidencial, del presidente del
Congreso Nacional o de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, jefe
del Estado Mayor Conjunto y comandante de ramas militares, procurador y
subprocurador de la República.
La lista completa de los aspirantes:
1. Ángel Rafael Herrera
2. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga 3. Carlos Humberto Vega Martínez 4. César Cristóbal Velásquez 5. Claudio Danilo Casco 6. Doris Imelda Madrid 7. Eduardo López Zúniga 8. Eugenio Edgardo Rivera 9. Félix Antonio Ávila 10. Francisco Muñoz Tabora 11. Germán Edgardo Enamorado 12. Digna María González 13. Marco Antonio Escobar 14. Gustavo Adolfo Escoto 15. Gustavo Adolfo Mendoza 16. Irma Grissel Amaya 17. Ivis Antonio Discua 18. Jesús Alonso Cerrato 19. José Arturo Duarte 20. José Lisando Sánchez 21. José Marcelino Vargas 22. Juan Rafael Soto 23. Julia Eva Velásquez 24. Lidia Estela Cardona 25. Lino Tomás Mendoza 26. Loany Patricia Alvarado 27. Luis Javier Santos 28. Manuel Antonio Pacheco 29. Manuel Enrique Alvarado 30. Marco Antonio Zelaya 31. Marco Tulio Sosa 32. María Antonia Navarro 33. María Paulina Pérez Núñez 34. Mario Ernesto Salinas 35. Nelson Geovany Urbina 36. Nery Esteban Baca 37. Nilia Raquel Ramos 38. Nora Suyapa Urbina 39. Óscar Fernando Chinchilla 40. Óscar Humberto Cruz 41. Rafael Bustillo Romero 42. Reinaldo Antonio Hernández 43. Rigoberto Cuellar Cruz 44. Roberto Glen Bustillo 45. Rolando Edgardo Argueta 46. Roque Edwin Galindo 47. Teodoro Bonilla 48. Jessica Dolores Granados 49. Sandra Yamileth Ponce 50. Roberto Ramírez Aldana 51. Olman Danery Maldonado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario