Aníbal Barrow
A dos meses del asesinato del periodista Aníbal Barrow, apenas hay
cuatro personas recluidas en el Centro Penal como autores materiales del
crimen.
Este sábado se cumplen 60 días de la muerte violenta del periodista,
ejecutado por sicarios en la comunidad de Siboney, Villanueva,
contratados por un narco no identificado que pagó entre 300 y 400 mil
lempiras, según el expediente judicial 909-13.
La tarde del 24 de junio, cuando Barrow sostenía una conversación con
un individuo que lo citó para mostrarle un vídeo y un recorte de
periódico llegaron sorpresivamente un grupo de hombres armados y lo
raptaron.
Los delincuentes, que integran “la banda del gordo”, según un testigo
protegido, lo asesinaron mientras lo trasladaban en un vehículo. Más
tarde, incineraron el cadáver y finalmente lo lanzaron a una laguna de
la comunidad de Siboney.
LAS CAPTURAS
El 5 de julio, autoridades policiales allanaron una vivienda en la aldea Dos Caminos, Santa Fe, Villanueva, y lograron capturar a Gustavo Armando Durán Banegas, Delmer Donael Durán Banegas, José Hernán Díaz y a su mujer, Ibis Lauren Lara Pereira.
El 5 de julio, autoridades policiales allanaron una vivienda en la aldea Dos Caminos, Santa Fe, Villanueva, y lograron capturar a Gustavo Armando Durán Banegas, Delmer Donael Durán Banegas, José Hernán Díaz y a su mujer, Ibis Lauren Lara Pereira.
En esa operación, las autoridades incautaron algunas armas comerciales,
entre ellas, un revólver calibre 3.57 Mágnum y un revólver Taurus,
además, un celular BlackBerry, propiedad de Aníbal Barrow.
El diez de julio, el Juzgado de Letras Penal Unificado de esta ciudad,
en la audiencia inicial, dictó auto de prisión contra Ibis Lauren Lara
Pereira por suponerla responsable del delito de encubrimiento.
Esta mujer carga con la incriminación porque durante varias ocasiones,
después del día del crimen, colocó su chip en el celular de Barrow y
realizó algunas llamadas.
En esa misma audiencia, el juez dictó auto de prisión contra Gustavo
Armando Durán Banegas, Delmer Donael Durán Banegas y José Hernán Díaz
por los delitos de asesinato y robo agravado en perjuicio del
periodista.
A José Hernán y a Gustavo, el juzgado los supone además responsables del delito de posesión ilegal de armas de fuego.
EL CRUCE DE LLAMADAS
Las autoridades policiales, que continúan las investigaciones, han logrado establecer, según el expediente judicial, que la persona que citó a Barrow al estadio mantenía comunicación con los criminales.
Las autoridades policiales, que continúan las investigaciones, han logrado establecer, según el expediente judicial, que la persona que citó a Barrow al estadio mantenía comunicación con los criminales.
El vaciado telefónico indica que el 24 de junio, Barrow recibió más de
15 llamadas de la persona que lo citó al Estadio Olímpico.
Esa misma persona, identificada como un político de Colón, a su vez,
hizo y recibió varias llamadas de sujetos que participaron en el rapto
y asesinato de Barrow.
El expediente señala que Denis Omar Ramírez Martínez, alias “El
Diablo”; Ever Natanahel Mendoza Contreras; José Hernán Díaz, alias “El
Choco”; Héctor Noé Vaquedano Galindo, alias “El Gordo”; Gustavo Armando
Durán Banegas, “Nandito”; y Delemer Durán Banegas son miembros de “la
banda del Gordo”.
El Ministerio Público posee como prueba contra los ejecutores del
crimen un “acta de prueba anticipada” que contiene el relato del testigo
protegido que desenmarañó todos los hechos suscitados en la tarde del
24 de junio.
En el asesinato hay por lo menos unas diez personas involucradas, de
acuerdo con el expediente, las cuales están identificadas (con nombres y
apellidos), a excepción del autor intelectual, es decir, del
narcotraficante que pagó.
EL DÍA DEL CRIMEN
24 de junio:
Durante la mañana de ese día, el periodista recibió varias llamadas de parte de la persona que lo citó al Estadio Olímpico. Las primeras las atendió cuando aún se encontraba en Tegucigalpa.
2:30: Aníbal Barrow llegó a la terminal de buses de San Pedro Sula procedente de Tegucigalpa.
2:32, Aproximadamente, abordó su camioneta Honda CRV, color gris, pasó por una gasolinera y luego llegó a la UNAH-VS a marcar su asistencia.
2:50: Cuando viajaba con dirección al estadio, el periodista recibió otra llamada de la persona que lo esperaba.
2:52: El periodista llegó al lugar y se encontró con la persona.
2:52 y 3:00 de la tarde, Aníbal y la persona sostuvieron una conversación poco amigable. Durante ese breve lapso, la persona realizó varias llamadas telefónicas.
Entre 3:05 y 3:10: llegaron hombres armados al Estadio Olímpico y raptaron al periodista y a sus acompañantes.
Entre 3:10 y 3:20: la persona hizo y recibió llamadas que, según el vaciado policial, quedaron registradas en las celdas instaladas en las cercanías de la ruta por la cual llevaron raptado al periodista.
24 de junio:
Durante la mañana de ese día, el periodista recibió varias llamadas de parte de la persona que lo citó al Estadio Olímpico. Las primeras las atendió cuando aún se encontraba en Tegucigalpa.
2:30: Aníbal Barrow llegó a la terminal de buses de San Pedro Sula procedente de Tegucigalpa.
2:32, Aproximadamente, abordó su camioneta Honda CRV, color gris, pasó por una gasolinera y luego llegó a la UNAH-VS a marcar su asistencia.
2:50: Cuando viajaba con dirección al estadio, el periodista recibió otra llamada de la persona que lo esperaba.
2:52: El periodista llegó al lugar y se encontró con la persona.
2:52 y 3:00 de la tarde, Aníbal y la persona sostuvieron una conversación poco amigable. Durante ese breve lapso, la persona realizó varias llamadas telefónicas.
Entre 3:05 y 3:10: llegaron hombres armados al Estadio Olímpico y raptaron al periodista y a sus acompañantes.
Entre 3:10 y 3:20: la persona hizo y recibió llamadas que, según el vaciado policial, quedaron registradas en las celdas instaladas en las cercanías de la ruta por la cual llevaron raptado al periodista.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/a-dos-meses-del-crimen-de-anibal-solo-hay-4-detenidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario