http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/08/fotos-honduras-las-mujeres.html
El hemiciclo de Plaza Colprosumah en Tegucigalpa, resultó insuficiente para contener a tantas mujeres que llegaron para participar en el 2° Encuentro internacional de mujeres de izquierda y progresistas, y para brindar su total respaldo a Xiomara Castro, candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre).
ver fotos aquí en:
Fotos Giorgio Trucchi - LINyM
Las fotos se pueden reproducir añadiendo los créditos
(Click en la foto para agrandar y en LEER TODO para galería)
Otras fotografías
![]() |
Intervención de Xiomara Castro ( foto: Sara Gutiérrez) |
![]() |
Parte de la asistencia (Foto de Sara Gutiérrez) |
******************************************
2do ENCUENTRO DE MUJERES DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS. RESUMEN
Iris Mencía
Palabras de más / palabras de menos, esto sucedió esta mañana tarde en un gran encuentro de Mujeres. Mujeres Grandes.
«Prohibido el triunfalismo» dijo Xiomara Castro de Zelaya, en el 2do encuentro de Mujeres de Izquierda y Progresistas realizado este día en Tegucigalpa.
Vamos arriba en las encuestas, pero esto es sólo un incentivo una alarma, tenemos una misión que cumplir, nadie debe abandonar su trinchera, hay que redoblar el trabajo, dijo –.
Ganar las elecciones es consigna y “la única alternativa, el único camino hacia la
restauración y profundización de la democracia, es el planteamiento del
socialismo» y esto pasa por el desmantelamiento de grupos
paramilitares en el país.
Hay
claridad en la candidata como en las mujeres invitadas como Piedad Córdova, es
senadora Colombiana, destacada defensora de los derechos humanos, que en
Honduras, con el próximo proceso electoral de noviembre, se “corre la suerte de
América Latina” o al menos «gran parte del proceso de América Latina»
Xiomara
Castro es clara respecto al sistema; a la globalización, de los organismos
financieros internacionales, a los poderes fácticos « maquinaria de fabricar pobreza, genuina forma de someter a los
pueblos a la esclavitud moderna, sociedades bestializadas por el consumismo, embrutecimiento
horroroso con masivos medios de comunicación»
La falta
de una democracia real ha hecho que la violencia se ha apoderado del país; lo
tiene además en una crisis financiera alarmante. Saquean sin escrúpulos,
depredan, dijo Xiomara Castro, ante un salón abarrotado de mujeres y algunos
hombres en Plaza COLPROSUMAH. Por ello,
dijo, hay necesidad de un nuevo pacto social, una Asamblea Nacional
Constituyente.
Saludó la candidata de Libre a las invitadas
especiales Piedad Córdova, Margarita Zapata, mexicana nieta de Emiliano Zapata,
a las mujeres del Frente Sandinista, a la representante Argentina, a Marcela
Quisqueya de Dominicana; saludó a los dos únicos hombres de la mesa
principal José Rivera y Manuel Zelaya.
Agradeció a la presidenta de Brasil, a la presidenta
costarricense, a la Ministra de Jamaica, a las aspirantes a diputaciones de
libre, a las mujeres campesinas hondureñas. Se solidarizó con las luchas de los
pueblos latinoamericanos, saludó al presidente Nicolás Maduro, recordó al “Comandante eterno” Hugo Chávez
Frías; condenó el bloqueo a Cuba. Reafirmó una lucha sin tregua y pacífica,
confiando como señaló Salvador Allende en Septiembre de 1973, que : “Se abrirán
las grandes alamedas por donde pase el hombre” y la mujer “libre para construir
una sociedad mejor”
Si bien
es cierto el discurso lo leyó, durante las conferencia de prensa se impuso la
coherencia, socialismo o socialismo democrática es respuesta, por ello señaló,
estamos aquí celebrando este encuentro.
El
discurso de Piedad Córdoba ex senadora colombiana, defensora de los derechos
humanos, mujer brillante y notoria, con su discurso logró poner al público de
pie. Ser socialista no es delito, ser
comunista no es delito, defender los
derechos humanos no es delito, defender los recursos naturales, la soberanía,
la vida no es delito, si así lo piensan, entonces declaremos delincuentes.
Con su
tocado en la cabeza, con su vestido largo, sus ojos de mirar profundo, voz
serena y grave, se refirió a Xiomara
Castro como una mujer que ya no se
pertenece a sí misma, “lleva el alma del pueblo”, dijo. En el centro de su política
está el ser humano. “En los momentos
supremamente difíciles en Honduras en
lugar de salir del país, de seguir a sus hijos y a su esposo, permaneció al
lado del pueblo”
Comentó
la valentía cuando la candidata de libre fue invitada a firmar una carta
solicitando a las FARC, la liberación de varios policías y “Xiomara aceptó
firmar, viajar y discursar” Pudo haber
dicho que no y sin embargo, estuvo allí, el mundo la conoció y la reconoció.
Piedad Córdova
es
claramente una escuela, serena y brillante, contundente.
Participó
también la dominicana Marcela Quisqueya,
quien nos llevó en un rápido viaje por la historia de la participación
de las mujeres en luchas liberadoras como cuando en la década de los sesenta se
dio el golpe al presidente Boch. Y se
desata entonces en el año 1963 una guerra civil. Y la dictadura de Trujillo en
1942, donde mucha gente es asesinada y son emblemáticas las hermanas
Mirabal. En Dominicana dijo la
historiadora como isla vemos como isla, pero el golpe de junio del 2009 nos
puso a Honduras en el horizonte.
Berta
Cáceres coordinadora de COPINH fue exigida en la tribuna por parte del
auditorio, así fue como la tuvimos en el pódium haciendo referencia a la lucha
de los pueblos indígenas y haciendo señalamientos puntuales respecto a la
necesaria refundación que va desde la cama, la casa, la calle, más allá dijo
del proceso electoral, la lucha es cotidiana señaló.
Agradeció el apoyo de mujeres
internacionalistas en la lucha que liberan contra algunas transnacionales, contra
militares y grupos paramilitares, que pretenden despojar de las riquezas a los
pueblos originarios.
Las
mujeres participantes en el encuentro de diversas edades de diferentes lugares,
alegras, motivadas, aplaudiendo, de pie y bailando, sonrientes, con camisetas
con frases de Xiomara Presidenta; con
mantas de Territorio Libre, con consignas, están bien claritas de que Honduras
cambia y de que pese a relaciones de dominio patriarcal arraigadas aún, “las mujeres no acompañamos / las mujeres
participamos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario