Páginas

martes, 20 de agosto de 2013

(Fotos) Honduras: Las mujeres latinoamericanas respaldan candidatura de Xiomara Castro Segundo Encuentro internacional de mujeres de izquierda y progresistas // Iris Mencía: 2do ENCUENTRO DE MUJERES DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS. RESUMEN‏

Por Giorgio Trucchi | LINyM
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/08/fotos-honduras-las-mujeres.html

El hemiciclo de Plaza Colprosumah en Tegucigalpa, resultó insuficiente para contener a tantas mujeres que llegaron para participar en el 2° Encuentro internacional de mujeres de izquierda y progresistas, y para brindar su total respaldo a Xiomara Castro, candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre).
ver fotos  aquí en:

Fotos Giorgio Trucchi - LINyM
Las fotos se pueden reproducir añadiendo los créditos
(Click en la foto para agrandar y en LEER TODO para galería)

Otras   fotografías 

                                           Intervención de Xiomara  Castro ( foto: Sara Gutiérrez)

La mujer que lidera un pueblo (tomado de   facebook HTL)
 
En medio de la algarabía generalizada y una amplia cobertura de la prensa local, más que toda la independiente, la candidata expresó su orgullo y profunda satisfacción de ser mujer y compartir con ustedes una lucha histórica y definitiva por la liberación y el respeto a los Derechos Humanos en nuestros pueblos.

“Sufrimos en carne propia la crisis que abate al mundo. La globalización voraz y sin sentido impone una maquinaria que genera pobreza y retuerce el significado de la democracia; estoy convencida que podemos alcanzar la justicia y vivir con dignidad pero debemos cambiar las leyes de este país para reducir niveles de dependencia y desigualdades internas que nos abaten”.

El tradicionalismo político solo demuestra que no es democrático, que privilegia la fuerza y la presión para imponer su decisión dictatorial a nuestros pueblos; después de décadas, entendemos que la democracia es ineficaz si no da libertad e igualdad y seguridad humana, formas de expresión y participación, si los pueblos no tienen participación en decisiones que le afectan, estamos condenados a ser esclavos modernos del consumo en donde lo único que tiene es su trabajo y el modelo de explotación es el capitalismo salvaje.

Este modelo modificó ha cambiado hasta el lenguaje de la vida cotidiana, reemplazó empleo por trabajo; equiparó éxito moral con dinero, puso el consumo por el buen vivir y cambio ideas de democracia por elecciones; fomentaron la cultura personal y nos alejaron de la solidaridad y del sentido del colectivo.

Nos desinformaron y embrutecieron mediante la peor maquinaria de la más horrorosa denominación y distorsión, los medios masivos de comunicación, pero el pueblo extraordinario está en demanda, resistencia y estamos luchando.

Entendemos a la perfección los despropósitos de la clase entreguista dominante y como dijera el presidente mártir, cuyo martirio cumple en septiembre de 2013, 40 años, a las latinoamericanas que nos visitan hoy les digo: Las hondureñas y los hondureños seguimos en pie de lucha para que se abran las grandes alamedas para que transiten los hombres y las mujeres libres de nuestra América.

Desde que sucedió el fatal hecho se produjeron muchos golpes de Estado en América Latina; luego disfrazaron las dictadura con los gobiernos de las transnacionales como ejemplo vivo de la felicidad terrena, con la condición que entregáramos a los negocios todos nuestros bienes y patrimonio.

Golpe alertó al mundo
El golpe de Estado militar del 28 de junio de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya sirvió para demostrar que los regímenes impuestos por el pueblo, todavía forma parte de las agendas de las clases dominantes y que la democracia para ellos es buena, si mantiene inalterable el estado de cosas.

El golpe de Estado en Honduras fue el campanillazo para recordar a todos los países de nuestro continente que la amenaza de la democracia sigue rondando como ave de rapiña. Hoy, a unos días del proceso electoral hondureño, la resistencia en este país, después de luchar sin cuartel y sin descanso, se apresta a través del partido Libre y de esta mujer que les habla, a enviar un mensaje, hemos derrotado el golpe, queremos vivir en democracia.

Queremos ser partícipes de nuestra historia y garantizar que nunca más permitiremos que la barbarie regrese como forma de gobierno. Gracias latinoamericanas por su apoyo en los momentos más difíciles.

Los hondureños y las hondureñas no olvidaremos si sentido respaldo a nuestra causa que está a tres meses de materializarse. La ruptura de la democracia real ha producido la crisis más grave de nuestra historia, la violencia irracional se ha apoderado de nuestro país provocando inseguridad y zozobra.

La situación económica es alarmante; una deuda pública incontrolable que pone al país al borde del precipicio y un Estado que solo observa los intereses de la clase dominante y que sin escrúpulos nuestros bienes nacionales.

Eso reclama la construcción de una nueva patria elaborada por todos y todas por medio un pacto social en una Asamblea Nacional Constituyente para profundizar la democracia con la participación de todo el pueblo en la toma de decisiones trascendentales.

Hemos llegado a la convicción, que solo con el socialismo democrático es la salida, solución y el camino para una Honduras justa y eso comienza con el desmantelamiento inmediato de los grupos paramilitares que operan en el país y que se dedican al crimen.

Las mujeres son parte fundamental de este proceso, muchas han entregado sus vidas. Tenemos responsabilidad de construir y mantener el carácter pacífico de esta revolución que apenas hemos comenzado.

Acabar el divisionismo, abanderadas de la unidad, alentar la autocrítica y la visión siempre propositiva de soluciones, llegó la hora demostrar que sí se puede. Reiteramos nuestra solidaridad con los pueblos latinoamericanos que sufren las consecuencias de este sistema, el bloqueo genocida al pueblo de Cuba.

Igual que por la paz por las que luchan mujeres como Piedad Córdova y Margarita Zapata y tantas mujeres valiosas que nos visitan; nuestro apoyo a la Revolución Bolivariana que preside el compañero Nicolás Maduro y a la memoria del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.

Nuestra simpatía por la candidatura del Farabundo Martí y nuestros hermanos del Frente Sandinista con quienes seguramente pronto iniciaremos a construir la integración centroamericana.

Primero el deber
Hoy la misión es que nadie deje su trinchera, ante canto de sirenas renovaremos el trabajo, queda prohibido el triunfalismo, vamos en primer lugar en todas las encuestas y eso solo debe ser alarma e incentivo para triplicar esfuerzos en todo el país.

A las compañeras que nos visitan que lleven este mensaje a sus países, cuenten lo que Ustedes aquí han visto y que recuerden que hoy más que nunca como pueblo necesitamos de su solidaridad, tengan los ojos puestos en nuestra lucha porque aquí se defienden parte del futuro de América Latina, concluyó la candidata presidencial de Libre, en un hermoso y espectacular escenario."
Senadora  Piedad Cordoba (Foto Sara Gutiérrez)

 PIEDAD CORDOBA EN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS


Tegucigalpa,Honduras,20 de Agosto de 2013.
 
"Las mujeres de izquierda y progresistas hoy nos reunimos en este Encuentro Internacional, en esta profunda tierra, en este Agosto de 2013, en un lugar y fecha que no es casual sino producto de una decisión política, porque entendemos el significado de lo que atraviesa Honduras respecto al desafío de construcción política de esta otra América Latina posible y necesaria.
 
La instalación del golpismo y de las políticas continuistas que profundizan la lógica de su inserción favorable al capital transnacional y a las exigencias de los países guerreristas y saqueadores, se manifiesta concretamente en una Honduras envuelta en sangre, en una población expulsada de sus territorios, encarcelada en sus propias calles y casas. Es una cultura de muerte y miedo que se respira y no puede dejar de impactar a quienes llegamos a visitarla, aún viniendo de países empobrecidos y enfrentados, como la misma Colombia. Es una violencia que en mi país conocemos, que se respira y duele en cada momento.
 
La herencia del golpe de estado, se vive en un marco jurídico que legaliza violaciones a la Constitución Nacional y a los Convenios Internacionales, violando derechos ancestrales de los pueblos indígenas y negros, los derechos de las mujeres, de las diversidades sexuales, y los derechos humanos de la población en general.
 
Pero lo que el sistema legaliza a fuerza de golpes, el pueblo legitima a fuerza de resistencias. La Resistencia Hondureña nos conmueve y entusiasma, nos llena de lecciones. En este Encuentro damos nuestro total respaldo y solidaridad a las luchas territoriales por los bienes comunes en contra de las transnacionales neoliberales; y a las luchas por cuidar y defender los cuerpos de las mujeres, como primer territorio de nuestras esperanzas y dolores. Se trata de legítimas luchas lideradas por mujeres valientes como Berta Cáceres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, Magdalena Morales de la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC, así como la defensora de derechos humanos, Suyapa Martínez del Centro de Estudios de la Mujer, Miriam Miranda de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, judicializadas y envueltas en campañas mediáticas que buscan desprestigiarlas y restarles el valor que tienen ellas y las luchas que cada una representa.
 
Hacemos un llamado urgente al Presidente Porfirio Lobo Sosa, al poder Legislativo y Judicial de este país, para detener el uso irracional de la fuerza, expresado en el incremento de presencia militar y policial que atemoriza y reprime a la población en general, y a las mujeres las somete a acoso sexual, a violaciones, femicidios y esas formas desgarradoras en las que nuestros cuerpos de mujeres se vuelven los campos mismos de batalla.
Desde este Encuentro abrazamos las luchas de los pueblos indígenas y negros, porque son necesarias y fundamentales para la descolonización del pensamiento, y para enfrentar a este capitalismo voraz que acaba con la humanidad. Desde este Encuentro nos planteamos nuestra solidaridad con Berta Cáceres, Magdalena Morales, Suyapa Martínez y Miriam Miranda, para protegerlas y defenderlas de una justicia que es amenazante, que criminaliza la lucha de las mujeres, que pretende encarcelar la palabra y encarcelarles el alma.
 
Queremos decir en nombre de las mujeres de izquierda y progresistas de América Latina que hoy  encontramos que las propuestas partidarias deben enredarse con los proyectos emancipatorios, descolonizadores, liberadores, para hacer propuestas conjuntas que tengan el alma y el cuerpo de los pueblos en lucha.
 
Creemos que ejercer el poder para refundar Honduras es inmensamente más difícil que tomar el poder, y ése es el reto que enfrenta Honduras en la candidatura de Libre,  a la cabeza de Xiomara Castro, reto al que nosotras también nos sumamos e invitamos al pueblo organizado a ser parte."



                                                                     


Parte  de la  asistencia  (Foto de  Sara Gutiérrez)
                                                               
                                               ******************************************

2do ENCUENTRO DE MUJERES DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS. RESUMEN‏

Iris Mencía

Palabras de más / palabras de menos, esto sucedió esta mañana tarde en un gran encuentro de Mujeres. Mujeres Grandes.
«Prohibido el triunfalismo» dijo Xiomara Castro de Zelaya, en el 2do encuentro de Mujeres de Izquierda y Progresistas realizado este día en Tegucigalpa.  
Vamos arriba en las encuestas, pero esto es sólo un incentivo una alarma,  tenemos una misión que cumplir,  nadie debe abandonar su trinchera,  hay que redoblar el trabajo, dijo –.
 Ganar las elecciones es consigna y  “la única alternativa, el único camino hacia la restauración y profundización de la democracia, es el planteamiento del socialismo»  y  esto pasa por el desmantelamiento de grupos paramilitares en el país.
Hay claridad en la candidata como en las mujeres invitadas como Piedad Córdova, es senadora Colombiana, destacada defensora de los derechos humanos, que en Honduras, con el próximo proceso electoral de noviembre, se “corre la suerte de América Latina” o al menos «gran parte del proceso de América Latina»
Xiomara Castro es clara respecto al sistema; a  la globalización, de los organismos financieros internacionales, a los poderes fácticos « maquinaria de fabricar pobreza, genuina forma de someter a los pueblos a la esclavitud moderna, sociedades bestializadas por el consumismo, embrutecimiento horroroso con masivos medios de comunicación»
La falta de una democracia real ha hecho que la violencia se ha apoderado del país; lo tiene además en una crisis financiera alarmante. Saquean sin escrúpulos, depredan, dijo Xiomara Castro, ante un salón abarrotado de mujeres y algunos hombres en Plaza COLPROSUMAH.   Por ello, dijo, hay necesidad de un nuevo pacto social, una Asamblea Nacional Constituyente.
 Saludó la candidata de Libre a las invitadas especiales Piedad Córdova, Margarita Zapata, mexicana nieta de Emiliano Zapata, a las mujeres del Frente Sandinista, a la representante Argentina, a Marcela Quisqueya de Dominicana; saludó a los dos únicos hombres de la mesa principal  José Rivera y Manuel Zelaya.
 Agradeció a la presidenta de Brasil, a la presidenta costarricense, a la Ministra de Jamaica, a las aspirantes a diputaciones de libre, a las mujeres campesinas hondureñas. Se solidarizó con las luchas de los pueblos latinoamericanos, saludó al presidente Nicolás Maduro,  recordó al “Comandante eterno” Hugo Chávez Frías; condenó el bloqueo a Cuba. Reafirmó una lucha sin tregua y pacífica, confiando como señaló Salvador Allende en Septiembre de 1973, que : “Se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre” y la mujer “libre para construir una sociedad mejor”
Si bien es cierto el discurso lo leyó, durante las conferencia de prensa se impuso la coherencia, socialismo o socialismo democrática es respuesta, por ello señaló, estamos aquí celebrando este encuentro.
El discurso de Piedad Córdoba ex senadora colombiana, defensora de los derechos humanos, mujer brillante y notoria, con su discurso logró poner al público de pie.  Ser socialista no es delito, ser comunista no es delito,  defender los derechos humanos no es delito, defender los recursos naturales, la soberanía, la vida no es delito, si así lo piensan, entonces declaremos delincuentes.  
Con su tocado en la cabeza, con su vestido largo, sus ojos de mirar profundo, voz serena y grave,  se refirió a Xiomara Castro  como una mujer que ya no se pertenece a sí misma, “lleva el alma del pueblo”, dijo. En el centro de su política está el ser humano.  “En los momentos supremamente difíciles en Honduras  en lugar de salir del país, de seguir a sus hijos y a su esposo, permaneció al lado del pueblo”   
Comentó la valentía cuando la candidata de libre fue invitada a firmar una carta solicitando a las FARC, la liberación de varios policías y “Xiomara aceptó firmar, viajar y discursar”  Pudo haber dicho que no y sin embargo, estuvo allí, el mundo la conoció y la reconoció.
Piedad Córdova   es claramente una escuela, serena y brillante, contundente.
Participó también la dominicana Marcela Quisqueya,  quien nos llevó en un rápido viaje por la historia de la participación de las mujeres en luchas liberadoras como cuando en la década de los sesenta se dio el golpe al presidente Boch.  Y se desata entonces en el año 1963 una guerra civil. Y la dictadura de Trujillo en 1942, donde mucha gente es asesinada y son emblemáticas las hermanas Mirabal.   En Dominicana dijo la historiadora como isla vemos como isla, pero el golpe de junio del 2009 nos puso a Honduras en el horizonte.
Berta Cáceres coordinadora de COPINH fue exigida en la tribuna por parte del auditorio, así fue como la tuvimos en el pódium haciendo referencia a la lucha de los pueblos indígenas y haciendo señalamientos puntuales respecto a la necesaria refundación que va desde la cama, la casa, la calle, más allá dijo del proceso electoral, la lucha es cotidiana señaló.
 Agradeció el apoyo de mujeres internacionalistas en la lucha que liberan contra algunas transnacionales, contra militares y grupos paramilitares, que pretenden despojar de las riquezas a los pueblos originarios.
Las mujeres participantes en el encuentro de diversas edades de diferentes lugares, alegras, motivadas, aplaudiendo, de pie y bailando, sonrientes, con camisetas con frases de Xiomara Presidenta;  con mantas de Territorio Libre, con consignas, están bien claritas de que Honduras cambia y de que pese a relaciones de dominio patriarcal arraigadas aún,  “las mujeres no acompañamos / las mujeres participamos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario