Video:
Una vez más el estado
de Honduras viola el derecho a la consulta consignado en el Convenio 169
de la OIT y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas, al incorporarse al programa de Reducción de
las Emanaciones Causados por la Deforestación y Degradación del Bosque
(REDD+) al haber excluido al pueblo Garífuna del proceso de consulta en
la elaboración del denominado R-PP (Readiness Preparation Proposal)
financiado por el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF
por sus siglas en inglés) y el Programa ONU-REDD.
En el borrador del denominado R-PP de septiembre del 2012, la OFRANEH es mencionada como "La
organización que dicta las políticas indígenas en los territorios
Garífunas, hace incidencia política y vela por el derecho del pueblo",
ademas en el mismo borrador se incluye a la organización en los
talleres de socialización y preconsulta que nunca fueron realizados.
Como por arte de magia y sin haber contactado los funcionarios estatales
o de Naciones Unidas a nuestra organización, en el R-PP de marzo del 2013, la OFRANEH desaparece del documento como la organización representante del pueblo Garífuna.
La actitud asumida por
la Secretaria de Recursos Naturales (SERNA), el FCPF y ONU-REDD de
excluir a la OFRANEH en la elaboración del R-PP, deniega el derecho a la
consulta que poseemos los pueblos indígenas, situación que previamente
había sido señalada por la Confederación de Pueblos Autóctonos de
Honduras (CONPAH) en su carta de febrero del 2012. Ciertamente es un
misterio como la CONPAH aparece ahora firmando una una carta de aceptación,
cuando es de conocimiento público que la actual administración
gubernamental, regida por el Sr. Porfirio Lobo viola sistemáticamente
los derechos humanos y desconoce totalmente el derecho a la consulta.
Honduras ratificó el
Convenio 169 de al OIT en el año de 1995, y la Declaración de Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el año 2007, no
obstante el Derecho a la Consulta previa libre e Informada (CPLI)
continua siendo ignorado, existiendo una larga lista de violaciones a
dicho derecho. Hasta la fecha ninguna administración gubernamental ha
realizado algún esfuerzo por legislar una Ley para la Consulta.
Una de las mayores
aberraciones neocolonialistas que se ha dado, es la emisión de la Ley de
Propiedad, la cual en su artículo 100 del Capítulo III, apertura la
destrucción de la propiedad comunitaria. Esta se encuentra íntimamente
ligada con la cosmovisión de los pueblos indígenas y es fundamental para
la preservación de los territorios ancestrales.
La OFRANEH realizó una consulta comunitaria
en el año 2003, en relación a la Ley de Propiedad, donde rechazamos los
dos borradores presentados por el estado de Honduras. En el año 2004 se
aprobó la Ley, sin que se tomara en cuenta las observaciones
presentadas por la asamblea comunitaria garifuna. Posteriormente la
OFRANEH recurrió al Panel de Inspección del Banco Mundial. organismo
financiero que impulsó la Ley de Propiedad. El Panel señaló que el
Estado de Honduras no se ciño al Convenio 169 de la OIT. En el año 2009
recurrimos a la Corte Suprema de Justicia, la cual en el 2010 declaró
sin lugar el recurso interpuesto. Actualmente se ventila como una
petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (CIDH). La
Ley de propiedad
vigente, en su Capitulo III artículo 100, se presta para finiquitar los
títulos comunitarios que defienden los exiguos reconocimientos
territoriales otorgados por el estado de Honduras
La actual
administración Lobo viene promoviendo una serie de proyectos altamente
destructivos, al mismo tiempo violentando el CPLI de forma sistemática:
desde la inconsulta represa del Patuca III y la destrucción de los
humedales de la Moskitia, la explotación petrolera en la plataforma
continental y las graves consecuencias que acarreará para la plataforma
continental en el golfo de Honduras, pasando por las innumerables
microrrepresas en el territorio del pueblo Lenca, hasta las Regiones
Especiales para el Desarrollo (RED) y la abusiva subasta del territorio
Garífuna.
No desconocemos la
gravedad de la deforestación que existe en el país, donde se pierde 3,4%
de su cobertura forestal por año. La mayorías de las comunidades
indígenas del país vivimos en áreas protegidas o sus zonas de
amortiguamiento, indicador de la preservación de nuestras hábitats. La
corrupción y la ingobernabilidad imperante son los pilares del ecocidio
existente y los mayores depredares del bosque se encuentran dentro del
Congreso Nacional o forman parte de los partidos políticos
tradicionales, basta ver el informe de la Agencia de Investigación Ambiental
(EIA), documento del año 2005, el cual señala las conexiones entre
políticos y deforestares. Desafortunadamente el documento de la de la
EIA continúan siendo vigentes.
No nos extraña la
posición asumida por el Estado de Honduras a través de SERNA,
especialistas en ignorar o comprar voluntades como parte de su
estrategia oficial. Preocupante es la actitud de las Naciones Unidas en
Honduras, conociendo la deplorable condición del país, la ausencia de
respeto a los derechos humanos y de los pueblos indígenas, faculte al
programa REDD+ lo que se puede convertir en un saqueo de los territorios
de los pueblos indígenas, ademas de violar su propia Declaración de
los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El retiro de la Confederación de Pueblos Indígenas de Panama (COONAPIP) del programa, UN-REDD y los señalamientos del Consejo Indígena Centroamericano
(CICA) sobre "intolerancia y discriminación racial hacia los Pueblos y
organizaciones indígenas", son señalamientos sumados al repudio que la
OFRANEH ha venido indicando sobre el Programa REDD+, el cual cada día
demuestra nos es mas que una falsa solución al cambio climático, y una
forma mas de desterritorialización y acaparamiento de tierras y
territorios.
Sambo Creek, La Ceiba Atlántida, 3 de Abril del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
http://ofraneh.wordpress.com/2013/04/03/redd-estado-de-honduras-y-onu-redd-violan-el-derecho-a-la-consulta/
OFRANEH
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
Sambo Creek, Atlántida.
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Honduras
telefax: 504-24541513 / 504-24490003
email:garifuna@ofraneh.org / ofraneh@yahoo.com
Twitter:@ofraneh
No hay comentarios:
Publicar un comentario