La
oligarquía hondureña engarzada con el gobierno de Pepe Lobo continúan
haciendo de las suyas y no se cansan de tantos muertos que aparecen en
las calles días tras días, la represión salvaje contra los campesinos,
la venta de nuestro territorio, el desempleo, el aumento desmedido a la
canasta básica familiar, la delincuencia organizada, el sicariato, Leyes
retrógradas, los femicidios, la dilapidación del dinero del pueblo en
campañas políticas y otras malas hierbas; sino que ahora ha lanzado en
forma violenta a uno de sus muchos represores preferidos, en este caso,
el Director Ejecutivo del INHFA señor Felipe Morales en contra del
sindicato de esa institución, para desmembrarlos y/o desaparecerlos,
siguiendo el modelo implantado en el SITRAUNAH por la Rectora doña
Julieta Gonzalina Castellanos.
Jorge Miralda: ¿Sigue la represión en contra del SITRAIHFA y ahora más violenta?
Julián Manzanares: Efectivamente, las experiencias que estamos pasando en nuestra organización sindical, no están muy
alejadas de otras organizaciones que sufren del mismo mal. El
SITRAIHNFA en estos momentos está en un proceso político y de
confrontación, por lo que está sucediendo a lo interno de la institución
con algunos dirigentes, como en el caso del compañero Juan Núñez
miembro de la Junta Directiva Central, que nos acaba de traer la
cancelación laboral en su puesto de trabajo en Choluteca. Con este sucio
trabajo que está haciendo don Felipe Morales, de traspasar los Centros
de Integración de Atención a la Niñez (CAINES) del IHNFA a las Alcaldías
Municipales, se están yendo varios dirigentes sindicales de las
distintas seccionales y este señor no se pone a ver como enmendar
errores jurídicos que en el futuro pueden ser desastrosos para la
institución, porque un directivo del sindicato que sea cancelado se va a
un Juzgado a pelear el derecho que le asiste, automáticamente el
Juzgado va a valorar el Fuero Sindical de este compañero, ya que el
procedimiento seguido es nulo, es arbitrario; y este mismo proceder lo
estamos viviendo en estos momentos en la institución con una represión
sistemática y la criminalización de la lucha, porque cuando hablamos de
criminalizar la lucha, la misma se da en este compañero que lo llevaron
al Juzgado del Trabajo, por los reclamos que él siempre ha tenido allá
en la Zona Sur, al oponerse rotundamente a la entrega de los CAINES a
las Alcaldías Municipales. En la Zona Sur tenemos tres centros que ya se
entregaron a las Alcaldías Municipales que son Langue, Reitoca y
Goascorán; allí donde el compañero presta sus servicios, luchó, peleó y
terminaron cancelándolo, pero antes, hace 3 meses le dedujeron 8 días de
su sueldo, sencillamente porque se opuso a la entrega de estos centros.
En ese lugar la Seccional se fue a Paro por 15 días y les dedujeron 8
días a todos los compañeros que participaron en esta lucha. Como se
puede ver estamos bastantes mal en este sentido y digo mal por las
arbitrariedades y la saña con que atacan a nuestros compañeros.
Julián Manzanares, Vicepresidente del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de la Niñez y Familia (SITRAIHNFA).
Jorge Miralda: Pero
según La Constitución de la República, en la cual ellos mismos se
amparan, los dirigentes están protegidos por el Fuero Sindical, si no lo
aplican ¿Qué está sucediendo realmente entonces?
Julián Manzanares: Cuando
hablamos d e la Constitución de la República los que andamos en estos
ajetreos, nos preguntamos ¿Cuál Constitución?, en este país las Leyes
existen, este es el país más rico en Leyes, y por todo se ha hecho una
Ley, hay un Decreto, hay Leyes; pero lamentablemente estamos en un
Estado de indefensión, en el cual los grupos de oligárquicos creen que
con el poder que tienen, les asiste el derecho de hacer lo que quieran
aún en contra de las mismas Leyes, porque si este fuera un país serio,
responsable, el señor Felipe Morales no estuviera en la institución
porque ha sido un violador constante de la Ley, pero aquí son los grupos
de poder los que mandan, aquí la tan llevada y traída Ley no existe.
Sabemos hablar de la Constitución de la República, nosotros los
dirigentes sindicales estamos protegidos por convenios internacionales,
pero si nos vamos nosotros con ejemplos, veremos lo que está sucediendo
en el SITRAUNAH donde dirigentes sindicales han sido cancelados
y sus procesos están en el Ministerio del Trabajo; por otro lado nos
dimos cuenta de los compañeros del SITRAINJUPEM, donde también algunos
de los compañeros dirigentes fueron cancelados y aparentemente ya se
dictaminó favorablemente a los compañeros cesanteados ¿Qué significa
esto?, muchas veces nosotros pensamos en función que hemos ganado una
lucha en un Juzgado, pero si vamos más allá, lo que estamos afectando
con estas actitudes ilegales que los jefes hacen y viene en detrimento,
es el presupuesto de la institución. Tomemos el ejemplo
del compañero Juan que fue cancelado y él dentro de un año y medio o
dentro de dos años gana su caso en el Juzgado del Trabajo, ¿cuánto
dinero tienen que darle en conceptos de salarios caídos?, todos esos
beneficios van a sumar miles y miles, y será en contra de la institución
en el año que él va a ser integrado a sus labores. Eso no lo avizoran
estas autoridades, a ellos los que les interesa es el hoy, hoy se quitan
a esta persona, hoy están limpios de esta persona que según ellos es
nociva para sus intereses; pero están dejando creado un problema y más
grande aún, un problema de un gobierno a otro gobierno, porque ya
estamos a la puerta de las elecciones, puesto que en enero del 2014, ya
tendremos una nueva Presidente ¿Qué es lo que va a significar para quien
venga?, sencillamente va a tener que pagarle sus salarios al compañero
Juan y a otros dirigentes de las diferentes organizaciones que han sido
cancelados arbitrariamente, porque los Juzgados van a empezar a
dictaminar favorablemente hacia los compañeros injustamente cancelados,
por tantos despidos que a todas luces son ilegales.
Jorge Miralda: ¿La
idea que tiene el señor Felipe Morales y toda su Junta Directiva
Ejecutiva es aplastar, destruir al SITRAIHNFA con este proceder ilegal?
Julián Manzanares: Eso
nosotros ya lo habíamos divisado desde que el señor Felipe Morales vino
a la institución como Director Ejecutivo; porque hicimos nuestras
investigaciones, análisis de su comportamiento en otros lados y parece
que él ya venía con un antecedente negativo, especialmente en destruir
organizaciones sindicales, entonces nosotros entendimos que la
confrontación iba a ser dura, difícil y efectivamente eso sucede. Pero
aquí no solamente hablamos de una organización sindical, porque los que
van a leer esta entrevista pensarán que nosotros luchamos solo por un
salario, peleamos por una chamba, no, aquí el pleito generalizado es
pelear porque el Estado de Honduras no se deshaga de su obligación como
es la asistencia hacia la niñez, esa asistencia es una obligación
constitucional y en estos momentos lo que se está pretendiendo es que el
Estado se desligue de esa responsabilidad hacia la niñez y
traspasárselo a las Municipalidades, a las ONG, a la iglesia católica o
evangélica, y a cualquiera que sea porque a ellos eso no les importa,
porque el Estado automáticamente pasa de ser ejecutor a un simple
supervisor de asistencia a la niñez, y ese es el pleito que se ha tenido
aquí en esta institución. Nosotros desde 1993 empezamos con esta lucha y
fue en el gobierno del señor Callejas que se inició con este proceso de
la privatización y nos opusimos al mismo. En el tiempo de la Junta
Nacional de Bienestar Social cuando don Flores Facussé fue le Presidente
del Congreso Nacional, se logró que la institución que se llama IHNFA
se respetara el trabajo de los empleados, es decir la estabilidad
laboral y al mismo la organización sindical; pero de allí para acá, todo
ha sido una pelea constante y diaria. Repito, estamos en esta lucha no
solo por defender la organización sindical, sino que por defender una
institución que vela y protege la niñez en este país. Pueden decir lo
que quieran de nuestra institución, pera esta es la institución
profesional que brinda beneficios gratuitos a la niñez, pero si se
privatiza no, y les voy a poner dos ejemplos: Un estudio sicológico para
un joven en la empresa privada le cuesta de 7 hasta 10 mil lempiras,
pero en el IHNFA no se cobra un centavo, a pesar de tener profesionales
de la sicología altamente calificados con todas las de ley y con vasta
experiencia en este ramo. Otro ejemplo, las adopciones como son por el
Estado de Honduras son gratuitas, pero al pasar a manos privadas quien
quiera adoptar un niño tiene que pagar. Esas son las cosas que nosotros
hemos estado peleando aquí e incluso hemos arriesgado nuestras vidas,
pero hay gente que siempre nos critican. En un tiempo nosotros no
podíamos entrar a un medio para que la gente se enterara de la realidad
que estaba pasando y lo que es una institución vista por los
trabajadores; pero afortunadamente damos gracias a Dios por tener medios
alternativos como Venceremos Digital, que dan apertura para que la
gente se de cuenta y vean la perspectiva desde el punto de vista de los
trabajadores y no del punto de vista oficial, patronal que son los que
cada vez que miran un error le endosan la culpa al trabajador y no del
Estado como tal. Pero cuando tenemos estos medios alternativos a nuestro
favor, la gente empieza a darse cuenta realmente lo que se está
manejando. Nosotros acá en el IHNFA estamos peleando por el presente del
niño hondureño y no del futuro; porque hay que darles de comer, educar,
darle asistencia médica, vestir, tratamiento sicológicos, visitas
domiciliarias donde el Trabajador Social investiga el por qué la
rebeldía de determinado joven y tener una Escuela de Padres. Estos son
algunos de los trabajos que pelea la organización en estos
momentos y no vamos a claudicar porque tenemos un compromiso con el
pueblo de Honduras, con la niñez de este país y vamos a defender a
nuestra institución hasta el final, porque no la vamos a entregar y
puedan hacer lo que quieran hacer. Hoy tenemos la cancelación del
compañero Juan, pero debemos entender que en toda lucha que se hace hay
mártires y consecuencias, y puede ser que el compañero Juan, pase a ser
uno de ellos, al cancelarlo por oponerse a la privatización de nuestro
querido IHNFA.
Jorge Miralda: ¿El
señor Felipe Morales es solo una punta de lanza, porque todos sabemos
que esto avanza hacia la privatización del IHNFA, y él no actúa solo?
Julián Manzanares: Sí,
es cierto, en las últimas Asambleas Informativas que tuvimos a inicios
de este año, le aclaramos a la base lo que usted dice, porque nosotros
aquí a veces agarramos al señor Felipe Morales como el verdugo, no.
Felipe Morales es la persona que está ejecutando el proyecto que puede
venir desde el Congreso, desde las ONG, desde los grupos de poder; pero
él solo cumple y si no lo hace va para fuera. Ellos necesitan una
persona con temple y este hombre, aunque usted no lo crea lo admiro;
porque es un hombre de temple y no se sale de esa línea turbia,
arbitraria, y cuando nosotros vemos esto, lo que sabemos es que dicho
señor solo cumple un mandato de los grupos de poder, quienes están
infiltrados por todos lados en este país. Pero al final va a ser
sorpresa para ellos, porque la verdadera autoridad quien lo representa
en este país es el pueblo y este pueblo está a punto de decir ¡Basta ya,
ya es demasiado lo que están haciendo con nosotros!, ya es demasiado
estar violentando la Ley, las violaciones a los Derechos Humanos, y
vamos a buscar la alternativa que la misma oligarquía no quiere dar,
vamos a ir a las urnas a votar por un cambio porque debemos limpiar la
casa, ya no necesitamos estar viendo personas que ejecutan las medidas
arbitrarias en contra de los trabajadores, los campesinos y de todo
mundo ¡Basta ya!
Jorge Miralda: Ante
este nueva embestida descarada, ante esta ilegalidad que se está
cometiendo contra el Fuero Sindical, ante la vileza de entregar los
CAINES ¿Qué piensa hacer o está haciendo la organización sindical
insigne de este país como lo es el SITRAIHNFA?
Julián Manzanares: Por
los momentos solo han entregado tres centros de diferentes lugares como
Langue, Goascorán y Reitoca y espero que esa ilegalidad se detenga. En
cierta medida en estos lugares ha existido oposición para que esto no se
hiciera efectivo, pero a ellos no les ha importado nada con tal de
llevar adelante sus planes; pero mire lo que sucede, por la mañana nos
informaron que asaltaron el centro de Goascorán que está ahora en la
Alcaldía Municipal, pero durante estuvo en el IHNFA nunca
fue asaltado ¿Qué ironía verdad?. Nosotros somos un sindicato de
diálogo, hemos tenido reuniones con el señor Presidente del Congreso
Nacional haciéndole entender que esta ilegalidad puede traer
consecuencias funestas al Estado de Honduras; porque estamos hablando no
solo de una Junta Directiva Central que somos 15, no, estamos hablando de
10 Seccionales y todos tenemos suplentes, estamos hablando de 300
sindicalistas que están tirando a la calle si este proyecto se da; solo
el Fuero Sindical para estos 300 sindicalistas son más de 400 millones
de lempiras aparte de las prestaciones laborales. Esa inversión que
ellos quieren hacer pero que no tienen cancelando personal, es ridícula,
porque estamos en un Estado que no tenemos dinero ni para comprar
siquiera una inyección para dar en los hospitales, entonces ¿Cómo vamos a
destruir el poco presupuesto que se tiene para regalarlo en
prestaciones laborales?, esas son las cosas que ellos manejan y sabemos
nosotros; pero estamos preparados políticamente y estamos dispuestos
para confrontar, porque lo último que va a ser la Junta Directiva de
esta organización, es entregar esta noble institución a las ONG, y vamos
a pelear con lo que tengamos, si quieren diálogo lo vamos a tener en la
mesa, pero si quieren confrontación estamos más que dispuestos a
entrarle y no importa los días que tengamos de lucha, de sacrifico,
porque lo único que nos interesa es defender esta institución que es del
Estado de Honduras, de los niños y no es de un grupo de oligarcas que
quieren hacer y deshacer con la niñez de este país. Por eso alertamos a
la comunidad internacional porque lo que más nos preocupa, es que si el
Estado se desliga de la asistencia de la niñez las adopciones quedan
flotando en manos privadas. Recordemos que hace poco capturaron en
México a una mujer que llevaba 5 niños y no se sabe con qué fines, y si
nosotros tenemos una institución que vela y protege al niño adoptado,
porque sabemos con que familia está y en qué lugar, pero una vez en
privatizado este sistema no sabremos en manos de quien caerá, y lo que
más nos preocupa en este caso, es el tráfico de órganos que se pueda
dar, no estoy denunciado que se está dando, pero no se descarta que se
de al no saber dónde están los niños; por eso hemos alertado a las
diferentes organizaciones populares del país e internacionalmente que le
vuelen ojo a este país, porque ya aprobaron la privatización de la
adopción de niños y eso es el término para nuestra niñez. Pero mientras
no privaticen el IHNFA, el Estado de honduras será el rector de la
política de niñez en este país, y hablamos de supervisar y ejecutar,
estamos hablando de ejecución de los proyectos en materia de niñez. Eso
peleamos y vamos a continuar en esta lucha y no vamos a entregarnos, la
lucha es dura y sabemos que la oligarquía está embriaga con el poder y
que nadie la puede tocar, pero llegará el momento en que nosotros vamos a
pregonar que el cambio a llegado a este país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario