Publicado el 28.03/2013 • en el tema ESTADOS UNIDOS
RT
Actualidad – Bernard Madoff, el mayor estafador del siglo que cumple
una condena de 150 años en la cárcel, vuelve a asegurar que los bancos
más grandes de los Estados Unidos estaban al tanto de sus maquinaciones.
“Desde la primera entrevista con los medios de
comunicación, he dicho que los bancos estaban al tanto de lo que ocurría
y que fueron cómplices del crimen que cometí”, explicó al portal
financiero estadounidense MarketWatch Madoff, que cumple condena en la
prisión federal de Carolina del Norte.Según Madoff, de 74 años,
importantes instituciones financieras como JP Morgan Chase, Bank of New
York Mellon, HSBC o Citicorp estaban entre los bancos que estaban al
tanto de la estafa.
En este contexto Madoff afirma que tiene la intención de poner toda
la información a disposición de las autoridades estadounidenses. Entre
tanto, el comité financiero de la Cámara de Representantes y el Senado
de EE.UU. no confirma la recepción de ningún tipo de información del
delincuente financiero.
Actualmente las autoridades estadounidenses están llevando a cabo una investigación sobre la entidad bancaria JP Morgan Chase, por sospechas de no haber informado a los reguladores sobre transferencias financieras sospechosas de Madoff. Cabe recordar que todas las cuentas del estafador se encontraban en este banco.
Anteriormente Irvin Picard, el abogado que se encarga de liquidar los activos del ex financiero neoyorquino para compensar a las víctimas de sus estafas, presentó demandas contra los bancos UBS, HSBC y JP Morgan Chase, acusándolos de “cerrar los ojos voluntariamente ante el fraude”, convirtiéndose así en su cómplice en la multimillonaria estafa. En total, Picard les exige el pago de 17.4000 millones de dólares.
El fundador y el ex titular de la bolsa Nasdaq, Bernard Madoff, quien logró construir en 20 años una pirámide financiera de unos 64.800 millones de dólares, fue condenado en 2009 a la pena máxima posible: 150 años de prisión. Madoff se declaró culpable de haber engañando a sus inversores a lo largo de 20 años. El banquero no realizaba contrato alguno, sino que simplemente iba transfiriendo el dinero recibido a su cuenta bancaria. De allí proporcionaba a pedido de sus clientes algunas sumas de dinero como ‘beneficio’.
Actualmente las autoridades estadounidenses están llevando a cabo una investigación sobre la entidad bancaria JP Morgan Chase, por sospechas de no haber informado a los reguladores sobre transferencias financieras sospechosas de Madoff. Cabe recordar que todas las cuentas del estafador se encontraban en este banco.
Anteriormente Irvin Picard, el abogado que se encarga de liquidar los activos del ex financiero neoyorquino para compensar a las víctimas de sus estafas, presentó demandas contra los bancos UBS, HSBC y JP Morgan Chase, acusándolos de “cerrar los ojos voluntariamente ante el fraude”, convirtiéndose así en su cómplice en la multimillonaria estafa. En total, Picard les exige el pago de 17.4000 millones de dólares.
El fundador y el ex titular de la bolsa Nasdaq, Bernard Madoff, quien logró construir en 20 años una pirámide financiera de unos 64.800 millones de dólares, fue condenado en 2009 a la pena máxima posible: 150 años de prisión. Madoff se declaró culpable de haber engañando a sus inversores a lo largo de 20 años. El banquero no realizaba contrato alguno, sino que simplemente iba transfiriendo el dinero recibido a su cuenta bancaria. De allí proporcionaba a pedido de sus clientes algunas sumas de dinero como ‘beneficio’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario