Tiempo.hn / 10 de Enero 2013 /San Pedro Sula, Honduras.
CARACAS, (AFP).- Con
Hugo Chávez enfermo en Cuba desde hace un mes este jueves, el gobierno
venezolano inaugura su tercer mandato presidencial con una gran
concentración popular en presencia de mandatarios latinoamericanos, en
el día en que debía tomar posesión ante la Asamblea Nacional.
La ceremonia transcurrirá en un ambiente distendido después de que fuse resuelta una agria controversia constitucional, al fallar el Supremo Tribunal de Justiicia (STJ)
que Chávez no debe ser sustituido y que su gobierno continúa en
funciones, lo que fue aceptado por el líder de la oposición, Henrique
Capriles.
"Es un día histórico, porque se inicia el mandato del presidente Chávez
2013-2019", afirmó el vicepresidente Nicolás Maduro al convocar al
pueblo venezolano a concentrarse este jueves ante el palacio de
Miraflores, sede del gobireno, en presencia de los presidentes de
Bolivia Evo Morales, Uruguay José Mujica y Nicaragua Daniel Ortega.
Tras la decisión del TSJ, Maduro seguirá ejerciendo la presidencia con los poderes limitados que le transfirió hace un mes Chávez, quien lo designó entonces como su heredero político.
Por televisión, prensa escrita o Twitter, el oficialismo llamó a sus seguidores a concentrarse en masa frente al palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, donde según el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, "el pueblo será investido como Presidente".
"#Yoestoyconchavez por eso arreglandome para irme #pamiraflores ... Viiiiivaaaaa @chavezcandanga", escribió @nesti23 en Twitter.
Chávez cuenta con un permiso ilimitado de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para ausentarse del país "todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad". Y el TSJ rechazó que hubiese que declarar la "falta temporal" del presidente - como reclamaba la oposición -, que después de seis meses de ausencia conduciría a nuevas elecciones.
Capriles aceptó el fallo "vinculante" del TSJ, pese a tacharlo de una "respuesta a un interés político", y emplazó a Maduro "a asumir la responsabilidad del cargo que ocupa y gobernar", tras indicar que el ejecutivo está "paralizado".
Gobernador reelecto en diciembre del populoso estado Miranda (norte) y que el 7 de octubre perdió las elecciones frente al presidente por 11 puntos de porcentaje, descartó convocar este jueves a la oposición a una manifestación paralela.
"No estamos aquí buscando ninguna confrontación ni poniendo a venezolanos a pelear unos con otros", dijo Capriles, y agregó que su "objetivo superior es tener un mejor país".
Con un "¡Hasta la vida siempre!", el mandatario se despidió hace un mes de los venezolanos al partir a Cuba para operarse por cuarta vez contra un cáncer. Desde entonces, Chávez, que durante 14 años de gobierno tuvo una presencia casi diaria en las pantallas de televisión, no ha sido visto ni escuchado por sus compatriotas.
Su estado es "estacionario", luego de sufrir una insuficiencia respiratoria provocada por una "severa infección pulmonar", según el último parte divulgado el lunes por el gobierno.
Maduro, que calificó el fallo del TSJ de "veraz, apegado a las leyes de la República", indicó que conversó telefónicamente con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que no participará en el acto ante Mirafloers.
Según Maduro, Rousseff ratificó "toda su confianza en el desarrollo de la democracia venezolana", tras conocer la sentencia del STJ.
"Estamos muy contentos" por la decisión del Tribunal "que le lleva paz, tranquilidad y sosiego a todo el pueblo de Venezuela", se felicitó por su parte el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Wilmer Barrientos.
*************************************
Tras la decisión del TSJ, Maduro seguirá ejerciendo la presidencia con los poderes limitados que le transfirió hace un mes Chávez, quien lo designó entonces como su heredero político.
Por televisión, prensa escrita o Twitter, el oficialismo llamó a sus seguidores a concentrarse en masa frente al palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, donde según el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, "el pueblo será investido como Presidente".
"#Yoestoyconchavez por eso arreglandome para irme #pamiraflores ... Viiiiivaaaaa @chavezcandanga", escribió @nesti23 en Twitter.
Chávez cuenta con un permiso ilimitado de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para ausentarse del país "todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad". Y el TSJ rechazó que hubiese que declarar la "falta temporal" del presidente - como reclamaba la oposición -, que después de seis meses de ausencia conduciría a nuevas elecciones.
Capriles aceptó el fallo "vinculante" del TSJ, pese a tacharlo de una "respuesta a un interés político", y emplazó a Maduro "a asumir la responsabilidad del cargo que ocupa y gobernar", tras indicar que el ejecutivo está "paralizado".
Gobernador reelecto en diciembre del populoso estado Miranda (norte) y que el 7 de octubre perdió las elecciones frente al presidente por 11 puntos de porcentaje, descartó convocar este jueves a la oposición a una manifestación paralela.
"No estamos aquí buscando ninguna confrontación ni poniendo a venezolanos a pelear unos con otros", dijo Capriles, y agregó que su "objetivo superior es tener un mejor país".
Con un "¡Hasta la vida siempre!", el mandatario se despidió hace un mes de los venezolanos al partir a Cuba para operarse por cuarta vez contra un cáncer. Desde entonces, Chávez, que durante 14 años de gobierno tuvo una presencia casi diaria en las pantallas de televisión, no ha sido visto ni escuchado por sus compatriotas.
Su estado es "estacionario", luego de sufrir una insuficiencia respiratoria provocada por una "severa infección pulmonar", según el último parte divulgado el lunes por el gobierno.
Maduro, que calificó el fallo del TSJ de "veraz, apegado a las leyes de la República", indicó que conversó telefónicamente con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que no participará en el acto ante Mirafloers.
Según Maduro, Rousseff ratificó "toda su confianza en el desarrollo de la democracia venezolana", tras conocer la sentencia del STJ.
"Estamos muy contentos" por la decisión del Tribunal "que le lleva paz, tranquilidad y sosiego a todo el pueblo de Venezuela", se felicitó por su parte el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Wilmer Barrientos.
*************************************
Partido
Comunista de
España expresa
apoyo a Venezuela y al presidente Chávez |
A través de un comunicado, el PCE rechazó los “ataques” de la derecha que gobierna España y que, según expresaron, “no tiene el más mínimo respeto hacia los derechos humanos”. Los comunistas españoles también denunciaron las acciones de los medios de comunicación de su país por difundir informaciones “tendenciosas” en defensa de los intereses financieros de la burguesía europea. “Denunciamos a algunos medios de comunicación españoles e internacionales, la mayoría, por sus medias verdades tendenciosas y manipuladoras, y a la gran burguesía española y europea que lo único que defiende son sus intereses económicos en la zona. Ni las elecciones ni la vida de la gente les interesa”, expresó el PCE en el comunicado. Asimismo, manifestó: “Sabemos que el pueblo venezolano no va a admitir estas actitudes ni las injerencias externas, y más contando con el apoyo de Cuba, Bolivia, Ecuador y del conjunto de la izquierda de América Latina y el Caribe, además del apoyo de la izquierda mundial”. Este jueves se llevan a cabo en Caracas acciones de apoyo a la Revolución Bolivariana y al presidente Chávez. En los actos participan líderes de la región y de otras partes del mundo. |
Agencia
Venezolana de
Noticias / 10
de enero de
2013 ********************************************* Miles de personas se concentran en Caracas para mostrar su apoyo a Chávez
AFP / Leo Ramirez
Miles de ciudadanos
venezolanos se han desplazado este jueves a la capital del país para
participar en los actos convocados por el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) para mostrar su apoyo al presidente Hugo Chávez.
Los
eventos se llevan a cabo coincidiendo con la fecha prevista para la
investidura presidencial, que no tendrá lugar por ausencia del
mandatario.
AFP / Leo Ramirez
"Toda Venezuela se va a venir para acá. Nosotros sabemos la responsabilidad que vamos a asumir y la estamos asumiendo", anunció el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, en rueda de prensa.
Además
de los miles de ciudadanos que se han desplazado desde distintos puntos
de Venezuela, varios líderes de diferentes países latinoamericanos han
viajado a Caracas para asistir también a los actos en apoyo del
presidente, quien se encuentra hospitalizado en Cuba desde el pasado día
11 de diciembre tras su última intervención quirúrgica por el cáncer
que padece desde 2011.
AFP / Leo Ramirez
Así,
los jefes de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega; Bolivia, Evo Morales;
Uruguay, José Mujica, y Haití, Michel Martelly, han viajado a Caracas
para participar en los actos de solidaridad con el presidente.
Este miércoles el Tribunal Supremo de Justicia venezolano comunicó que su Sala Constitucional considera que "no es necesaria" una nueva toma de posesión del mandatario, dado que "no existe interrupción en el ejercicio del cargo" y que su juramentación podrá llevarse a cabo más adelante.
AFP / Leo Ramirez
AFP / Leo Ramirez
AFP / Leo Ramirez
EFE
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/83370-miles-personas-se-concentran-caracas-mostrar-apoyo-chavez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario