San Pedro Sula, Honduras /Tiempo.hn / Miércoles, 23 Enero 2013 22:45
“Si hay impunidad, si no hay acceso a justicia, evidentemente eso es
como una licencia para matar”, dijo ayer la coordinadora del
Observatorio de la Violencia del Centro de Derechos de la Mujer (CDM),
Regina Fonseca, durante la presentación de un informe sobre el “Mapa de
la Violencia Contra las Damas”.
Según estadísticas disponibles del CDM, aún con el subregistro en el
2010 murieron de manera violenta 385 mujeres, 512 en el año 2011 y el
año pasado se reportaron 417 mujeres asesinadas.
Las diferentes
organizaciones que luchan porque se respeten los derechos de las
mujeres exigen al Gobierno esclarecer las muertes e implementar acciones
encaminadas a garantizar la integridad física de las mujeres. El Mapa
de la Violencia Contra las Mujeres tiene como propósito sistematizar la
información sobre las víctimas que aparecen en los diarios, reconociendo
que falta mucha información, pero que aún con la poca disponible se
pueden esclarecer ciertas tendencias que se convierten en aportes
valiosos para definir políticas preventivas y de atención a la
violencia.
Según el Mapa de la Violencia, el 70 % de las muertes violentas ocurren en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés.
La coordinadora del Observatorio de la Violencia del Centro de Derechos de la Mujer, Regina Fonseca, señaló que el Mapa pone una referencia geográfica de todos los hechos violetos contra la mujer que ocurrieron en el 2012 y que fueron noticia en los 4 diarios de circulación nacional.
La coordinadora del Observatorio de la Violencia del Centro de Derechos de la Mujer, Regina Fonseca, señaló que el Mapa pone una referencia geográfica de todos los hechos violetos contra la mujer que ocurrieron en el 2012 y que fueron noticia en los 4 diarios de circulación nacional.
Agregó que en los
últimos tres años han sido asesinadas más de 1,200 mujeres. Aunque
diariamente mueren más hombres que damas, una verdad es que los hombres
se matan entre ellos, mientras que las mujeres fallecen casi en un 100 %
en manos de uno o más hombres, explicó Fonseca. Dijo que el instrumento
que elaboraron es una herramienta que sirve para implementar políticas
de seguridad en aquellas zonas donde más ultiman mujeres, o dónde van a
dejar los cadáveres. Fonseca apuntó que como Centro de Derechos de las
Mujeres no tienen nada que celebrar el 25 de enero, fecha en que se
conmemora el Día de la Mujer.
Dijo
que ese día demandarán justicia, seguridad y también exigirán acceso a
los derechos de las mujeres ya que lamentablemente hay una clara
impunidad. Por su parte Yadira Minero, del CDM, explicó que también
existe la violencia doméstica y sexual que afectan enormemente a las
mujeres hondureñas. Señaló que es urgente que el Gobierno tome carta en
el asunto para que no se registren más muertes de mujeres.
DATOS RELEVANTES
Según el Mapa de la Violencia, el 70 % de las muertes violentas ocurren en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés.
Los municipios que más reportan damas asesinadas son Villanueva, Choloma y San Pedro Sula.
En Tegucigalpa los asesinatos se concentran en Comayagüela.
Según el Mapa de la Violencia, el 70 % de las muertes violentas ocurren en los departamentos de Francisco Morazán y Cortés.
Los municipios que más reportan damas asesinadas son Villanueva, Choloma y San Pedro Sula.
En Tegucigalpa los asesinatos se concentran en Comayagüela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario