Páginas

lunes, 14 de enero de 2013

HONDURAS: TSC le cae a Finanzas por informe de ejecución presupuestaria 2012 // Auditoria del Tribunal de Cuentas‏

El presidente del TSC, Miguel Angel Mejía Espinoza, dijo que Marlon Escoto se comprometió en enviarle la información sobre anomalías de la matrícula gratis.
Tiempo.hn -El presidente del TSC,Miguel Angel  Mejía Espinoza,dijo que Marlon escoto se comprometió  en enviarle la información sobre   anomalías  de la  matricula gratis.

Las autoridades de la Secretaría de Finanzas  tienen un plazo de 10 días para que envíen la información sobre la ejecución presupuestaria de las diferentes instituciones del Estado de 2012,  manifestó el presidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), Miguel Angel Mejía Espinoza.
Mejía Espinoza dijo que el miércoles anterior les envió a una nota a las referidas autoridades para que le remitan esa información.
Expuso que los funcionarios públicos ya tienen conocimiento que los informes de las ejecuciones presupuestarias deben presentarlas a esa dependencia contralora de manera trimestral.
“Tengo entendido que ésta ha sido una preocupación del señor presidente de la República (Porfirio Lobo Sosa) y en una ocasión habíamos hablado al respecto de aquellos funcionarios que se excedan de las correspondientes asignaciones presupuestarias”, destacó.
Advirtió que los funcionarios que con su presupuesto no cubran los 12 meses del año   incurren en responsabilidades.
Consideró que esta información es urgente para el TSC en virtud de que ellos no llevan control de la ejecución presupuestaria de los servidores públicos sino que es la Secretaría de Finanzas y de Planificación.
También aseguró que ha solicitado información documentada al ministro de Educación, Marlon Escoto, sobre las irregularidades de la matrícula gratis. 
                         ***********************
 

Auditoria del Tribunal de Cuentas‏

FRENTE UNITARIO- COPEMH  INFORMA

Educación solicita al TSC dar trámite a unos 20 mil expedientes contra docentes  10 de Enero 2013

Tegucigalpa - El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) dará trámite a unos 20 mil expedientes contra igual número de docentes, según la solicitud hecha este jueves por el titular de Educación, Marlon Escoto, ante las máximas autoridades de ese organismo auditor del Estado.

- Escoto dijo que la próxima semana se introducirá en el Congreso una iniciativa para buscar los recursos económicos que aseguren las auditorías del Tribunal de Cuentas contra actos irregulares en el sistema educativo nacional.

- Los docentes han reclamado, toda la presente semana frente a Finanzas, el pago de salarios, vacaciones y aguinaldos, correspondientes al año 2012.

Escoto sostuvo una reunión esta tarde con diputados del Congreso para plantearles la necesidad de obtener fondos para financiar las auditorías del TSC y complementar expedientes existentes desde 2008 contra varios docentes del sistema público.

“Queremos definir cuánto dinero ocupa el Tribunal Superior de Cuentas para aplicar las auditorías en la Secretaría de Educación, ya que ellos aseguran que desde 2008 tienen unos ocho mil expedientes que no pudieron concluir por falta de recursos económicos”, aseguró.

Asimismo, el ministro Escoto agregó que hay otros once mil expedientes de igual número de centros educativos que no justificaron los fondos de la matrícula gratis, por lo que deberá iniciárseles procesos de responsabilidad administrativa o penal, según sea el caso.

Detalló que esos once mil centros de enseñanza deberán justificar la inversión de unos 1,300 millones de lempiras que recibieron los últimos años por parte del Gobierno bajo el concepto de la matrícula gratis. Debemos valorar el riesgo de invertir en las auditorías con el de recuperar fondos a favor del Estado. Hablamos de recursos que el Estado no tiene en estos momentos”, afirmó Escoto.     Además, Escoto añadió la existencia de otros 500 expedientes de casos particulares por diferentes causas contra maestros que fueron entregados por él mismo ante la Fiscalía hondureña.  “Nos interesa que se cierren estos procesos porque al encontrar las irregularidades la Secretaría de Educación procederá al despido, y dependiendo de la gravedad de los mismos se enviarán al Ministerio Público”, señaló el titular del ramo educativo.

En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Cuentas, Miguel Ángel Mejía, señaló que llegó hasta el Congreso Nacional para establecer un presupuesto para llevar a cabo las respectivas auditorías. “Estamos aquí para incorporar esos recursos al Presupuesto General de la nación”, afirmó el funcionario.  Vacaciones de docentes se pagarán promediadas

El titular de Educación, Marlon Escoto, anunció el pago de vacaciones a docentes en forma promediada y sujeta a los días que falten a impartir clases durante el año lectivo.  Manifestó que la ley establece que el pago por vacaciones no puede ser cancelado completo sino que debe ser un salario promediado de acuerdo a los días o meses que trabajan.
Escoto advirtió que los docentes que no se presenten a impartir clases el primer día de labores (1 de febrero) corren el riesgo de ser despedidos. “Los maestros que no vayan a dar clases el primer día, ¿qué riesgo asumen?, el de perder su trabajo”, sentenció.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario